miércoles, 8 de noviembre de 2017

Jardines laterales


En el post de hoy queremos hacer hincapié en sectores del jardín que muchas veces pasa desapercibido porque suele ser una zona de paso, y que por ende no acompaña a una consecución del jardín ya sea delantero o trasero por posibles divisiones ya sea de rejas, puertas, cercos, etc.
Lo que queremos lograr con este post, es la de unir esta área de la casa apartada en muchas ocasiones y unirla como antesala o zona de consecución como dijimos anteriormente ya sea en todo caso de nuestro jardín delantero.
Una de las primeras cosas que debemos observar es que clase de suelo tenemos en este sector de la casa, como también sus paredes, por lo general al ser un sector de la casa lateral, estamos normalmente hablando de una intersección con una casa continua o final de nuestra propiedad en todo caso.
En muchas ocasiones también sucede que este sector de la vivienda comunica con el vecino ya sea por una medianera intermedia como así también en otras ocasiones por un determinado alambre que posiblemente tuviéramos nosotros o el vecino alguna clase de plantas ya sea arbustivas o enredaderas que pudieran invadir nuestra propiedad o viceversa, pero que en todo caso disimula no tanto la vista del otro lado del alambre.
En otras ocasiones la división se logra por una medianera de ladrillos sin revocar, en la mayoría de los casos no se invierte en esta acción dejando una vista rugosa y no muy vistosa pero mas económica.
Nuestra intención con este post es la de lograr que este sector de la propiedad logre también ser una zona unida al jardín o que pudiera ser un espacio mas utilizable de nuestra vivienda para hacer allí reuniones o simplemente sea una agradable y relajada área de descanso.
Tenemos que tener en cuenta si es techada, libre o si en todo caso pudiera darse que si nuestra casa sea del estilo de techo a dos agua no caiga en este sector justamente el agua que suele caer de nuestra vivienda en días de lluvia.
La distancia que respecta desde la pared de la vivienda a los términos laterales de nuestro terreno, incidirán seguramente en las acciones que pudiéramos desarrollar allí, como así también en su posible transformación pero no deja de ser una zona mas de la casa.
El suelo también cumple un rol muy especial en el conformará un importante accionar dependiendo del uso que esperemos de este sector de la casa.
En cualquiera de los casos con que nos encontremos, este post no deja de ser informativo y cada caso en particular es para observarlo y estudiarlo, dependiendo también del uso como dijimos mas arriba los dueños de la vivienda suelen darle tendremos que analizar su impacto.
Lo que se trata aquí es la de analizar si este lugar pudiéramos lograr unirlo como una zona mas del jardín o independientemente logre ser un lugar mas como un espacio mas apartado y utilizarlo para otra clase de ocio fuera de los limites de la vivienda techada.
Como dijimos habría que estudiar caso por caso dependiendo de sus limites, aunque en términos generales intentamos desde la página dar ideas que pudieran ayudar a modificar y darle vida a esta zona de la casa.
Lo primero y principal es hablar con sus integrantes y enterarnos de determinadas cuestiones informativas que nos pueden ayudar a darle un significado y nuevo uso mas acorde y posiblemente de interés que se le pudiera sacar un mayor provecho.
Como en todo proyecto el todo es el importante que ayuda a dar un significado y sentido al proyecto final, de nada sirve tener un lindo césped con plantas, flores, arbustos y luces si nuestras paredes laterales estuvieran despintadas o en muy mal estado, empobrecería el trabajo y la vista del cambio.
Es por ello que al realizar un trabajo de cambio debemos observar todo alrededor, que nos permita ayudar a definir los trabajos a realizar y poder presupuestar o en todo caso si es realizado por sus dueños, saber igualmente lo que pudiéramos llegar a gastar en materiales.
En The garden of your dreams, siempre hemos dicho que todo proyecto no debemos sufrir ni desesperarnos por mas grande que pudiera ser, lo que a su vez significa un mayor gasto, de materiales y mano de obra que obviamente encarece el presupuesto.
No debemos fracasar en el intento de modificarlo y realizarlo por fases que nos permitan y paso a paso realizando trabajos hasta llegar al resultado final.
De esta manera, al definir los trabajos y cambios que tendremos que realizar podremos definirlos y trabajar en casa fase dependiendo del presupuesto que contemos para ese momento.
Es importante saber que las plantas por llamarlas en general, suele ser el último paso que debemos realizar donde previamente se realizarán todos los trabajos ya sea de albañilería, como pudieran ser de fontanería(plomero) y electricidad.
Debemos comenzar por todo proyecto por fases que nos permitan poder detener o ponerlo en pausa si por motivos económicas, tiempo, etc hacen que retrasemos el proyecto mas de lo que debiera ser al hacerlo en conjunto.
Dependiendo de los trabajo que se debieran realizar, es importante analizar si debiéramos proyectar modificar o construir una pared por ejemplo, o realizarla a base de cañas de bambú, troncos, rejas, modificar alambre en caso de que no tuviera o modificar el aspecto en sí como pudiera ser una construcción vertical a base de deck por ejemplo.
Otro de los aspectos que debemos observar es el techo de la vivienda, en caso de ser que el agua de lluvia cayera por este lado que quisiéramos cambiar, debemos construir una canaleta donde el agua de lluvia transcurra por allí y baje por algún caño hacia un desagüe o hacia el jardín.
Si el proyecto contempla ser utilizado como un punto de lectura, posible espacio para realizar un desayuno, comer o cenar cuando el tiempo haga bueno, este lugar necesitara de tener un nivel lumínico acertado que nos permita poder ser utilizado en horas de noche y que contemple enchufes para conexión (cargadores telefónicos o conectar un ventilador o estufa en caso de ser un área semi cerrada).
Dependiendo el interés que contenga ese corredor o pasillo, pudiera darse que sea un área donde el coche atraviese hasta llegar a un cochera (garaje), es por ello que el suelo cumplirá un rol protagonico porque debe permitir el paso del mismo por allí, en este caso en post pasados justo hemos hablado de un trabajo muy original hecho con adocésped, que pudiera ser una opción muy importante.
Antes de realizar un trabajo así obviamente debemos saber y analizar el suelo que esta hasta este momento y saber en el estado en que se encuentra y si nos es útil.
En caso de tener suficientes metros desde la vivienda hasta el limite de la medianera, debemos analizar la utilidad que pudiera darnos crear un sector de jardinera que no tiene por que ser continuo ni recto, pudiera seguir un sentido ondeado con curvas o el diseño que quisiéramos darle.
Si por ende será un lugar que podremos tener visitas allí como por ejemplo ser una área para realizar comidas, cenas, uno de mis trabajos favoritos es la de crear una jardinera en altura donde a su vez este sea utilizado como banco y de esta manera evitar la colocación de sillas al menos de ese lado.
Si nuestra vivienda es lindera a otra propiedad donde el termino medio sea un alambrado o en todo caso a veces no llega a ello, y simplemente existen arbustos o enredaderas que juegan el papel mediador, pudiéramos modificarlo por algo mas privativo con diferentes trabajos como pudieran ser la construcción de setos que obviamente llevaran un determinado tiempo hasta que llegue a una altura aproximada deseada. Por otro lado, se puede analizar una construcción de madera tratada estilo treillages o de lo contrario madera unida sin dejar espacios libres que conformen una pared lisa.
El uso de gaviones para este tipo de trabajos es una excelente opción aunque quizá algo cara pero muy moderna que dependerá obviamente con el entorno y dinero a gastar. Los gaviones para quienes no conocen este estilo, es una estructura metálica cerrada entre si, donde dependerá el largo del muro a construir con este estilo que conllevara muros metálicos que darán estabilidad a la construcción.
Dentro este rellenada de grava o llamada piedra volcánica de formato grandes y medianas que darán una excelente vista.
Los bloques de hormigón en forma de muros son también utilizados y darán una vista rugosa como también pudieran ser los de imitación piedra. Estos muros acompañado de jardineras construidas en madera o con un suelo deck acompaña muy bien.
Listones verticales también conforman un vallado infranqueable que permite dar una bella vista.
El material de PVC hoy en día es muy utilizado y por ende también se esta utilizando para este tipo de trabajos, pudiera ser con un vallado bajo y una consecución de PVC como también un muro de ladrillos y que continúe este material hacia arriba.
Los cercos perimetral es otra idea pero como segura aunque depende del lugar donde vivas.
Los trabajos en madera y muros de hormigón o ladrillos es una excelente idea, también pudiera sin ser de ladrillo a la vista y con un revoque que de un aspecto liso y moderno.
Placas de acero junto con un muro de hormigón también esta en uso pero dependerá en este caso el estilo particular del conjunto ya que llama poderosamente la atención.
Estilo hay muchos y pudiéramos continuar, dependerá un poco el espacio y entorno para mejorar la idea.
Con respecto al suelo comentamos acerca del uso del adocésped que pudiera darse en el caso de darle un paso al vehículo por allí, sino es el caso, pudiera ser un suelo de mosaico, baldosas, madera, el uso del deck esta muy de moda y queda de maravilla y da una pequeña altura con respecto a definir un área.
Un suelo de gravilla, ladrillos, lajas o corteza son opciones sino queremos un suelo compacto y liso y puede ser una mejor opción para dar una consecución de jardín y no sea un corte.
El uso de rocas acompañando el suelo de gravilla y madera en concepto de limitador de senderos, también lo pudiera dar la piedra o adoquines, ladrillos, troncos etc.
Si el camino es curvo son excelentes opciones a ser tenidas en cuenta, otras opciones pudiera ser suelos acristalados con pase de agua, el llamado “water sidewalk” es una opción cara y que requiere mantenimiento pero no deja de ser un lugar de ensueño.
El entorno conforma el conjunto en fin, un trabajo realizado hace un tiempo me marco un excelente gusto por realizar quiza este post, donde trata de un área de pasillo de unos 3,50mts de ancho por 11mts de largo, en el se trabajo el suelo y se realizo un trabajo de jardineras en altura, un gusto muy particular, en ellos se relleno con plantas de semisombra aunque se colocaron arboles también y quedo el lugar de ensueño.
La medianera de material hormigón no permitía el gusto final que se quería lograr por mas pintura que se le colocará, su toque rugoso da un aspecto que no era el deseado para el trabajo final. Es por ello que se trabajo primeramente en la pared, se revoco y se la dejo lisa para luego pintarla de un color crema.
El lugar contaba con senderos de plantas arbustivas y plantas anuales, normal y clásico pero se decidió hacer un trabajo que llamara la atención por otro lado sirvió para darle uso como futuros asientos para una reunión.
Es por ello que se realizo dos jardineras en altura ,ambas el mismo largo de ambos costados y al medio menos profunda, o sea mas cerca de la medianera con una distancia de 60cm de ancho. Las otras dos miden 1.50 de ancho y una altura de 80cm, por un largo de 4mts.
Se busco que la parte media, menos profunda sea utilizada como banco para sentarse ya sea para realizar una lectura, charla o también ser utilizada como silla para una comida, por eso a ese espacio se le dio un largo de 3mts, sino posiblemente la parte media hubiera sido menos larga.
Las jardineras se le dejo la profundidad hasta el suelo aunque antes de construirla se removió la tierra para dejarla mas suelta. El motivo de no hacerla menos profunda fue por el simple motivo de que se colocarían en ambas dos árboles Lilo, uno en cada una de ellas dando altura y una bella y agradable vista. Posiblemente de no poner arboles allí, se hubieran rellenado aunque la tierra es mas barata.
En las dos jardineras anchas se rellenaron con plantas arbustivas de porte no alto, ya que la idea es que la pared se luzca también, aunque cada cual puede poner a su gusto. Por delante se busco el acompañamiento de plantas rastreras y por detrás vivaces perennes y bulbos de temporada.
En el medio donde se sitúa el banco, donde la jardinera es angosta se colocaron plantas de temporada. Allí mismo se construyó un banco a medida trabajado en madera negra tratada a la vista, y complementos de hierro jugando de soporte.
Delante de cada jardinera sobre el suelo se dejo un pequeño cantero bajo de 50cm para colocar allí plantines dando un hermoso toque.
El suelo es donde mas se trabajo, hasta ese entonces el suelo era una carpeta de cemento, lo que de dejarla así hubiera deslucido el trabajo. Lo mejor y a gusto con el cliente fue instalar un suelo laminado imitación parquet trabajado para exterior pero para suelos de transito persona, lo que dio por resultado un gran trabajo final.
La luz fue el complemento necesario para lucirlo de noche, ya sea para tener visibilidad como así también para darle uso para reuniones nocturnas. Se colocaron las famosas luces tortuga a la pared, por otro lado se sorprendió a los dueños de casa, con unos focos iluminando desde abajo el tronco del árbol lo que dio como resultado una bella vista nocturna.
Es por ello para terminar, que un gran trabajo dispone de tiempo, dinero y ganas para hacerlo, es por eso que en muchas ocasiones no se requiere de estas por lo que es importante hacerlo por fases para llegar a un gran resultado y no tener que omitir o quitar elementos al decorado que en una sola fase no se podría quizá lograr.







No hay comentarios:

Publicar un comentario