sábado, 11 de enero de 2020

Como elegir y cuidar mis plantas para setos

En jardinería es muy frecuente el uso de setos para determinadas cuestiones y prácticamente tiene muchas utilidades, desde crear barreras anti estéticas, como así también para crear sectores de paso, usos como para crear vistas y o disminuir y ocultar ver el interior de una vivienda, vista desde la calle o desde un punto en concreto desde jardín, como así también para aislar de ruidos o ser una barrera protectora ante vientos fuertes en zonas abiertas durante el invierno para protección de plantas, huertos u demás objetos o animales que pudieran haber allí.
Como vemos el uso es muy amplio por lo que es frecuente verlos en parques y jardines municipales para la delimitar espacios o como hemos comentado para su uso privado.
Pero como escoger y como cuidarlas para que con el tiempo logren cumplir con su propósito y perduren en el tiempo sin que se sequen o sean atacadas por plagas, en este artículo hablaremos sobre eso.
Lo primero que debemos saber es conocer el uso que esperamos que cumpla, ya sea que sea un seto alto que nos permuta ocultar y proteger ya sea de las vistas como del viento y a su vez crear una barrera protectora de paso o mas bien delimitar el espacio para crear vistas y sectores en nuestro jardín, es por ello que lo primero que debemos tener en claro sera el uso que esperamos que cumplan.
El termino barrera y seto podemos darlo con una infinidad de plantas, debemos saber que no deja de ser un muro, alto o bajo pero un muro al fin que pueden cumplir ese rol por lo que dependiendo la variedad de planta que escojamos, lograremos crear o no el efecto que queremos.
El efecto lo creará ya sea tanto el follaje como así también el color de sus hojas, es por eso que previamente debemos saber que efecto queremos lograr tener allí.
Como siempre comentamos en nuestros post, a la hora ya sea de elegir, arboles, arbustos, plantas o césped, debes buscar variedades autóctonas o no dejes de pensar en tu clima dependiendo la variedad que tengas allí, para que las plantas que escojas, sean habitables y perduren con el tiempo.
Ya sea por su ubicación en concreto, en el espacio delimitado donde estará, como las condiciones propicias de las inclemencias, debes saber que no enfermara.
Si lo que buscamos es disminuir ruidos de la calle, ocultar vistas o crear una barrera protectora contra el clima, ya sea porque la vivienda esta ubicada en un lugar muy abierto, etc, lo recomendable es utilizar especies que sepamos que crecerán en altura, ya sea coníferas o especies altas como arboles pequeños.
Arbustos como el Viburnun o la Abelia, Hibiscus, también la photinia, el Durillo que son arbustos grandes, considerados pequeños arboles podríamos decir que su uso esta muy arraigado a costumbres de setos altos, como por ejemplo coníferas como pudieran ser la Arizonica, diferentes variedades de Cupressus (Ciprés) Leyland, Fagus, la Pistacea, Tuya, los Laureles, o arbustos pequeños para diseños bajos como pudieran ser el Boj, Eleagnus, el Pittosporum tobira, también conocido como Azarero.
El Espino o también conocido como Pyracantha, también el Cotoneaster son muy utilizados para esta función.
Entre las cuestiones que debemos manejar será su mantenimiento y por consiguiente la elección dependiendo eso.
Si tu idea es algo campestre y libre, puedes manejarte con determinadas variedades libres y distintas entre arbustos y arboles donde diversifiquen estados ya sea caducos o perennes con variedades de colores, te permitirán crear una apariencia libre y campestre.
Si tu idea es delimitar áreas o crear barreras anti vistas o que permitan crear una barrera protectora contra el viento debes pensar en delinear y mantener correctamente esa área recortando y dando formas correctas.
Esta delimitación debe tener en cuenta la especie que vayas a elegir para saber la distancia que debes darle para que por un lado cumpla esa función requerida como a su vez sea propicia para su crecimiento y libertad que debe tener la planta en si pero dependiendo la variedad no debe ser mínima de 25 a 40cm y 60 a 90cm si son de hojas grandes.
Elije la época del año adecuada dependiendo la especie que vayas a adquirir aunque normalmente tiene que ser en tiempo de reposo de la planta, ya sea al comienzo del otoño por lo que es luego de que pasen las heladas o al comenzar la primavera, dependiendo especie y clima local.
Debes cavar lo recomendado según variedad y aportarle nutrientes al suelo, ya sea humus, como abono orgánico y como te hemos comentado graduar su distancia correcta según planta.
El mantenimiento normal de los setos dependerá la especie pero para aquellas que florecen, las podas o mantenimiento debes darla a posterior de su floración para apreciar y que la planta no pierda ese estado.
Dependiendo la variedad debes saber que luego de una poda es conveniente aportar determinados abonos para de esta manera evitar mantengan un vigor y aplicar fungicidas preventivos ya que suelen ser muy atacadas por plagas, lo mejor es controlar y prevenir para tener que evitar controles mas exhaustos en la planta.
Esperamos que te sirva este artículo y que te sirva de inspiración para cuidar o mantener o a la vez te sirva para crear un nuevo reto en tu jardín y contar con un nuevo diseño si no lo tienes aún.
Dejanos un comentario si tienes en tu jardín setos y porque motivos los tienes si es por vista, delimitar espacios o por crear una barrera protectora.
Te invitamos a compartirlo como siempre entre tus contactos o aquellas personas que tu mas consideres, ya que nos resultará muy útil y de esta manera seguir generando contenidos y continuar creciendo, desde ya muchísimas gracias.



No hay comentarios:

Publicar un comentario