domingo, 5 de enero de 2020

Las técnicas de poda

Hoy en The Garden of Your Dreams, queremos tratar un tema muy importante y que mucha gente nos pregunta sobre este tema.
Hablaremos sin mas de la poda, que es la poda? cuando debe realizarse? porque debe hacerse? y como debo podar? existe alguna técnica?
Estas son preguntas frecuentes que solemos recibir, sobre todo cada cuanto tiempo y el como hacerlo pero aprovecharemos y ampliaremos el tema para desarrollarlo un poco mejor con mayor contenido de aprendizaje.
Primero me gustaría decir que es la poda, es la acción que se realiza con el fin de dar formas, mantener el crecimiento de plantas, arbustos y arboles para mejorar su aspecto, seguridad y ampliar su proceso de fructificación en determinadas plantas agrícolas.
Esta acción permite controlar de manera adecuada un determinado crecimiento natural de la planta y por lo tanto asegurar su estructura, composición y crecimiento de las plantas.
El tiempo que debe realizarse es amplio y determinará el proceso dependiendo los resultados que estamos buscando.
Ornamentalmente se poda para dar una estructura homogénea controlando de manera artística, lo que se conoce como Paisajismo, en otras palabras dar forma a un arbusto, árbol, etc, teniendo en cuenta factores y deseos del entorno.
Con estas acciones se realizan las podas pero para eso debemos saber que se busca y o con que criterio la realizaremos.
Para ello tus plantas y arboles debes mantenerlos correctamente, ya que a su vez de su belleza, según su tamaño pudiera resultar un peligro si estos no se controlan y podan, ya que sus cargas suelen provocar roturas, quiebres, debido al viento, lluvia y peso del mismo, también a veces trascurren cables y debemos tener controlado ese aspecto.
Es por ello que según tu clima sea, deberás esperar hasta el inicio de la primavera o que finalicen las heladas y sino es tan así puedes hacerlo en invierno, donde el clima frío supone con el periodo de reposo de las plantas, sobre todo las leñosas como pueden llegas a ser arboles, arbustos y trepadoras.
Es por eso que para que tus plantas crezcan sanamente debemos realizar este tipo de podas retirando ramas viejas, podridas, rotas y a su vez a parte de sanear dar una forma correcta al mismo.
Debemos saber por otro lado que debe existir un equilibrio entre lo que es las raíces de la planta y la parte área de ella, si esto no sucediera, la planta pierde la capacidad terrestre reduciendo sus formas por lo que debe tener un equilibrio de crecimiento.
Estos fallos traen determinados problemas que tienen que ver sobre todo con la elaboración de energía al realizar la fotosíntesis, ocasionando problemas de crecimiento y enfermedad.
Las plantas hablando en forma general tienen una rama denominada APICAL o llamada yema terminal, esta controla y guía la altura, forma y equilibrio de la planta por lo que si se eliminase pierde la preponderancia de su aspecto y forma de crecimiento por lo que suelen crecer ramajes internos y laterales engrosando sus formas hacia los costados y perdiendo la forma de copa que suelen tener.
Previamente a realizar una poda, se debe comenzar suprimiendo ramajes secos o en mala forma, de esta manera tendremos una nueva visión de la planta para comenzar a realizar la poda y su aspecto.
La poda debe realizarse con herramientas correctas, teniendo en cuenta el tamaño de sus ramas deberemos utilizar diferentes tijeras, serruchos, etc, para que la acción de poda sea un corte limpio y sano, ya que de lo contrario realizaremos heridas que ocasionan enfermedades y podredumbres a la planta.
Los cortes siempre deben realizarse por encima de una yema para que la savia para que esta actúe de manera correcta y rápida la cicatrización sobre la herida del corte. 
Por un lado esta la poda con el fin de controlar su crecimiento natural, que por determinadas condiciones, ya sea naturales o realizadas por el hombre, modifica el crecimiento que se entiende por correcto para el cuidado de la planta, ya sea arbustos, arboles, etc, donde comúnmente suelen aparecer los llamados chupones, que son ramajes que nacen y crecen de manera incorrecta, lo que provocan una mala estructura, aireación que requiere la planta y a su vez algo muy importante como es la luminosidad que requiere interna para que la planta crezca sanamente.
Por otro lado, la poda se realiza para controlar unas determinadas medidas que necesita tener esa planta con respecto a las demás plantas cercanas que componen ese paisaje o diseño.
La llamada poda de formación se realiza en la etapa de crecimiento de la planta, son determinadas podas que se irán realizando con el fin de darle la forma y estructura correcta que debiera tener, suprimiendo las ramas no deseadas.
Como dijimos existen diferentes estilos de podas que corresponden a determinadas tareas que queremos llevar a cabo.
Normalmente utilizamos dos tipos de poda, una se realiza en época de reposo de la planta, esto se entiende con la época donde la planta realiza su descanso de crecimiento que suele ser en los meses invernales, aunque dependiendo la variedad de la planta, esta pudiese ser contraria pero normalmente el estado de reposo y corresponden de una gran mayoría de plantas caducas, que permiten apreciar correctamente el ramaje general, como dijimos esto se aprecia entre la época de otoño-invierno y donde no tengamos heladas.
El otro tipo de poda corresponde al que solemos realizar en los meses de primavera verano, donde comúnmente solemos dar retoques al crecimiento extra que pudiera tener la planta, donde también se ayuda a que ramajes pesados y cargado se suele acortar o rebajar para que las ramas no estén tan pesadas y pudieran ocasionar lesiones a la misma.
Si hablamos estrictamente de podas en arboles, debemos saber que las ramas de un árbol son su encanto por lo que su poda debe ser considerada bajo una observación correcta, donde se practique esta acción en ramajes que tengan demasiado peso, ramajes internos que provocan que la luz y la ventilación no ingrese o precisamente este controlado a una cierta altura, como por ejemplo mantener alturas con respecto a cables que pudieran pasar justo por allí o tengamos algún factor externo que debamos controlar el tamaño de sus ramas.
Dentro de estos estilos de poda subdividimos en estética, formación, mantenimiento y terapéutica.
El primero solemos relacionarlo con la poda que se realiza para determinados arboles en los cuales buscamos una forma determinada de el, por ejemplo el estilo y arte topiario, que consiste en dar formas artísticas mediante el recorte logrando figuras.
La segunda esta mas relacionada a la formación, esta se realiza en los primeros años de vida del ejemplar buscando dar una forma correcta de crecimiento.     
El de mantenimiento, corresponde a un estilo de poda mas habitual y general, donde observamos y se realiza una limpieza anual del árbol con ramajes indeseables que no queremos que crezcan en ese sentido o permitirle un crecimiento adecuado en formas.
Por ultimo el terapéutico esta relacionado a acciones que se realizan baja extremis, donde por situaciones relacionas a enfermedades por ejemplo se realizan acciones drásticas de poda para sanear un árbol en mal estado o enfermo.
La época de poda como dijimos corresponde a la periodicidad y necesidad que se tenga de realizar una acción determinada, si esta corresponde hacerla por necesidad en una época fuera de la de estado de reposo del mismo, esta la haremos con un criterio intentando ayudar a la poda anterior con pequeños retoques.
Determinados árboles que florecen en invierno es importante esperar este paso para propagar su crecimiento.
En términos generales te podemos decir que plantas y arboles de hoja caduca aprovecharemos al invierno, donde la planta realiza su parón vegetativo para realizar la poda.
Las de hojas perennes a contrario de las caducifolias, no pierden en exceso sus hojas, lo que si hace es relentizar su crecimiento por lo que en primavera comienzan a aparecer sus nuevos brotes, previamente deberemos realizar una poda.
Para las especies en flor, debemos saber si lo hacen en ramas del año anterior o en nuevas, de esta manera lo correcto para favorecer su fructificación y desarrollo, es realizar la poda justo después de la floración de la misma.
La poda de fructificación, es mas difícil, ya que supone un conocimiento para que la poda no afecte al crecimiento y cosecha del mismo, es por eso que lo mejor es imformarte dependiendo la variedad o planta frutal que tengas para que la poda no afecte al fruto.
Los frutales con hueso como suelen ser albaricoques, almendros, ciruelos, cerezos estos desarrollan el fruto en brotes del mismo año, osea nuevos por lo que se debe respetar la formación de flor para no estropear el fruto.
Los de semilla como pudieran ser los manzanos o de membrillo por ejemplo el fruto lo da en brotes que se producen sobre ramajes antiguos por lo que se debe controlar y respetar esta formación para no perder la fructificación.
Esperamos haberte ayudado correctamente y siempre debes tener en cuenta realizar una poda con las herramientas higienizadas y correctas.
No utilices tijeras no acordes al grosor del tronco, ya que sino de esta manera provocará una herida y difícil cicatrización de la misma.
Recuerda observar la planta a la hora de podarla y hacer una vista de como debiera ser, ten en cuenta la relación aérea con sus raíces para que halla un equilibrio del mismo.
Por ultimo controlar los cortes, en el mercado existen productos para sanear cortes que dependiendo el clima donde estés te puede resultar muy útil para favorecer la cicatrización de la rama.
Desde ya agradecemos tu visita y leer nuestra nota, esperamos que te haya resultado agradable y útil, si es así te pedimos el favor de compartirla entre tus conocidos o aquellas personas que tu mejor consideres, ya que pudiera resultarle muy útil, de esta manera también nos ayudas a seguir creciendo, muchísimas gracias. 




No hay comentarios:

Publicar un comentario