jueves, 12 de septiembre de 2019

Cañas y bambú


Hoy hablaremos de una determinada especie y planta herbácea llamada bambú de la suerte y o también hablaremos de la caña llamada Arundo Donax, phyllostachys aurea, o también los denominados bambú, entre otras, ya que de manera general existen muchísimas variedades en la especies en todo el mundo, por lo que nosotros para no extendernos demasiado, estaremos hablando de estas en concreto que son las que mayormente están mas comercializadas.
Las cañas y los bambú, se los denominan gramíneas y pertenecen a la familia de las Poaceae, aunque la de la suerte pertenece a la familia de las asparagáceas, entre otras.
Las diferencias principalmente para lo ornamental lo encontraremos en sus tallos, y sus hojas lanceoladas verdosas y perennes, las flores suelen darse una vez terminada la época de verano, ya que estos son pequeñas cañas cultivadas para la decoración como una planta de interior ornamental de casa.
El bambú de la suerte por su lado obtiene sus brotes a partir de los nudos que aparecen en su tallo.
Otra historia sería ya su cultivo en zonas tropicales donde su tamaño exceden el tamaño normal que solemos tenerlas al alcance aunque en buenas condiciones plantarlas pudieran alcanzar entre los 6mts o mas dependiendo la variedad. 
Nosotros hablaremos de sus cuidados a la hora de tener tus cañas de bambú o la llamada Arundo en maceta o florero para decoración en el interior de la vivienda como así también de manera ornamental en tu jardín o acostumbrada a verla en maceta en un patio o terraza.
Su hábitat son los grandes humedales donde permanecen las aguas estacionadas, como ríos y afluentes donde crecen formando grandes colonias debido a sus rizomas que se multiplican con mucha facilidad en esas condiciones.
Por un lado tenemos el cuidado en maceta como también en un cubo (florero) con agua en el interior de la vivienda, también suele ser una excelente idea tenerla en maceta ya sea para tu terraza, ático o patio, y por otro lado en tierra en el jardín, donde deberemos tener muchísimo control, ya que son terminantemente invasoras y dañinas.
Si tu idea parte de tenerla bajo un diseño ornamental, decorando el interior de tu salón o simplemente decorando tu habitación dentro de un florero, con una luz indirecta, la mejor idea es tenerla en agua, donde será muy fácil su cuidado pero a veces de tan fácil resulta olvidadizo de que tenemos una planta viva allí.
Esta considerada una planta muy fácil de tener ya que puede estar ubicada con luz solar o artificial en el interior de tu vivienda, oficina, donde siguiendo determinadas normas de cuidado, la planta gozará de una salud optima.
A la hora de elegir tu caña de bambú, debes elegirla partiendo de como solemos observar la salud en una planta, ver sus tallos que se encuentren sanos y que la planta tenga un aspecto erecto con una buena salud de sus hojas y flores en general.
Por consiguiente a la hora de elegir tus cañas, estas deben observarse un color brillante verdoso, evita elegir las que amarilleen, intenta que no presente colores raros, ni manchas, ni mal aspecto entre sus zonas húmedas u oscuras o por contrario huelan mal, eso daría una clara señal que estarías eligiendo una planta enferma, dañada o con síntomas que posiblemente no pueda prosperar.
Debes elegir un lugar iluminado, no directo y una temperatura que no sea seco.
El recipiente pudiera ser uno transparente para que sus raíces tengan una buena luminosidad pero mas que nada para que no te olvides y puedas observar siempre la salud de la misma como el agua y su nivel a su vez.
También puedes utilizar oscuros u otro color que acompañe con el lugar pero asegurate de controlar cada 3 días el mismo para mantener el agua bien y a nivel que recubra sus raíces.
Intenta utilizar agua potable, dependiendo la calidad de tu agua de grifo por ejemplo, si sabes que contiene altos niveles de cal (sarro) un buen consejo es que evites esa misma salvo paso previo de intentar hervirla y dejarla enfriar para luego si reutilizarla pero sino directamente agua potable o embotellada.
Si gustas pudieras colocar en el fondo para su decoración un grupo de piedras donde te aseguraran una mayor vistosidad aunque a la hora de cambiar el agua, debes lavar las piedras.
Fertiliza la planta agregando al agua un abono liquido, este pudieras seguir los consejos de la botella aunque para las cañas no requieren demasiada por lo que cada dos meses te permitirá que la planta crezca con mayor ritmo y sus hojas se vean nobles, aunque no te excedas de lo que te marque el prospecto.
Si tu intención es tenerla en una maceta debes saber que requerirá de un sustrato para macetas, no simplemente tierra orgánica y a su vez bastante humus o turba con eso aseguraras un buen drenaje y sus raíces crezcan sanas, unas dos o tres veces a la semana en época de calor deberás asegurarles un riego, aunque dependerá un poco tu clima local, bajando la graduación en otoño e invierno.
Por otro lado, debes saber que su ubicación será un lugar sombreado pero iluminado, donde la misma reciba una buena dosis de claridad, evita una zona muy calurosa o un aire muy denso de calor, ya que a su vez actuara de forma mas rápida que la planta y el tiesto se seque, por lo que la planta sufrirá de un estrés ambiental bastante notorio.
Como hemos comentado, no debes permitirle que su tiesto se seque, por lo que cuando comience aminorar la humedad en el tierra, debes actuar a regar aunque no en demasía, otra forma de mantener alegremente tus cañas son rociando agua en su hojas y caña para mantener una humedad ambiental que la misma requiere, el hábitat que deberás intentar asegurarle y donde mejor se siente en un ambiente húmedo.
A su vez como te comentamos, debes asegurarle y controlar de temporada en temporada una buena calidad del sustrato y un abonado para que no decaiga la salud y calidad de la misma.
A la hora de hablar de plantaciones, si quisieras ubicarla en tu jardín, directamente al suelo, debes saber que es muy invasora, suele estar catalogada como una de las especies mas invasoras de la tierra, ya que es muy difícil de controlar, ya que sus rizomas se vuelven leñosos, gruesos al estar en contacto con la tierra, estos actúan como grandes reserva de carbohidratos.
Su altura se vuelve notable y se extiende por los mismos rizomas que se alejan horizontalmente creando grandes colonias de cañas.
Es por eso que debes trabajar conjuntamente para poder ir controlando su extensión en el área que quieras obtenerla.
El mantenimiento y poda debes priorizar las cañas y hojas que no se vean de un color verdoso, es por eso que debes observar las cañas que estén amarillentas, débiles o que presenten un aspecto enfermo, si bien en ocasiones significa y la planta quiere decirte que algo esta pasando o necesitando, esas cañas debes quitarlas.
Por otro lado la poda hace que la planta reciba mayor luz, ya que al estar en una zona sombreada o con una exposición de luz no directa, este mantenimiento le asegurará una mejor entrada de luz y a su vez mejorara el desarrollo y vigor de sus hojas.
Para las variedades que se reproducen invasivas, lo mejor es realizar un corte final y a su vez intentar hacer una sanja o canal profundo para asegurar la no continuidad de ellas.
No olvides fertilizar las plantas y realizar un abono previo al comienzo de la primavera, donde a su vez a partir de ahí comenzarás a proporcionarles una mayor dosis de riego aunque debes evitar el encharcamiento donde apenas debes permitirles observar el tiesto húmedo.
Esperamos que este artículo te interese y que te sea útil, ya sea para cuidar tus cañas o te interese adquirir este nuevo ser vivo en la decoración de tu vivienda, desde ya estamos aquí para que puedas quitarte tus dudas si necesitas de nosotros.
Si te gustó el post no olvides darle like y o compartirlo entre tus contactos para de esta manera poder llegar día a día a mas personas en esta bonita comunidad que son las plantas, muchas gracias!




  















jueves, 5 de septiembre de 2019

Tu romero se seca?





Hoy en The garden of your dreams, hablaremos de esta hermosa planta arbustiva leñosa aromática.
Esta junto al tomillo, albahaca y perejil, representan las plantas aromáticas por excelencia en cualquier cocina y por ende suelen verse en los jardines o balcones, junto porque no, en las cocinas al trasluz de las ventanas.
Estas plantas como hemos comentado son muy codiciadas pero a su vez muy difíciles de cuidar, ya que por conocimiento y por los comentarios de la gente en mensajes que hemos ido recibiendo, nos comentan que suelen durarle muy poco.
Los comentarios nos dicen que suelen ser muy bonitas con tallos suaves y fragancias muy aromáticas pero que al poco tiempo de tenerla, esta planta comienza a perder esa frescura y sus tallos se vuelven duros y se secan, por lo que a su vez la planta se termina secando y muriendo y con ello mucha gente pasa de tenerlas y cuidarlas porque no entienden como cuidarlas y, o que son muy difíciles de cuidar.
Hoy en The garden of your dreams, te enseñaremos a cuidar tu planta de romero ya sea en suelo o maceta y seguramente después de estos tips que te diremos, posiblemente comiences a volver a creer en tener y cuidar tu planta aromática, y de esta manera darte una nueva oportunidad.
Es por eso que en este artículo será hora de contestarle a estas personas como a su vez en forma general, ya que posiblemente a muchos les este sucediendo esto mismo y por ende explicaremos de porque se te seca y como debes cuidarla para que esto ya no te suceda y puedas mantener tu planta ya sea ornamental de una manera sana, abundante y útil también para tu cocina cuando te haga falta.
Para que vayas entendiendo la planta te diremos que el Romero en su nombre científico latín se llama Rosmarinus, que significa en español Rosa del Mar, de allí encontraras también diferentes variedades como una de las mas conocidas que es la officinalis.
El romero pertenece a la familia de las Lamiaceae, y su hábitat natural es la región mediterránea, cultivada desde el litoral hasta los mas de 1500 msnm.
Es un arbusto perenne con el tiempo que va creciendo se forma y se hace leñoso, es muy ramificado desde el suelo, llegando a medir en sus buenas situaciones hasta los 2mts.
Su floración de color azul violeta un poco pálido, nace entre la hoja y el tallo y suelen nacer en la extremidad superior de sus tallos como finalización.
Le gusta el pleno sol por su ubicación natural, aunque pudiera a su vez estar protegidas por las propias laderas y árboles de montaña que allí se distribuyen escalonados, dándoles y permitiendo una cierta protección.
Dentro de su hábitat natural se despliega el romero en zonas litorales y laderas rocosas del mar mediterráneo y también en zonas de baja montaña hasta como hemos dicho los 1500 msnm.
Por esa misma finalidad son zonas de escasees de agua, donde en zonas de pendientes y laderas rocosas, cuando llueve, el agua se filtra entre las piedras escurriéndose y permitiendo que el agua riegue pero no quede encharcada el agua allí, por lo que sus raíces no se acostumbran a estar permanentemente o mucho tiempo demasiado húmedas, en este caso el agua riega, humedece las raíces y rápidamente la tierra en donde esta la planta suele secarse.
Es por eso que en el caso de tener tu planta en el jardín, esta solemos tenerla al sol, una muy mala ubicación sería tenerla a la sombra y a su vez no existe un planteo acorde a la hora de su plantación, de allí el calvario que solemos vivir con las malas experiencias con el romero.
Normalmente la vemos ubicada en cualquier sitio y esto no hace mas que descuidar tu planta y condenarla al fracaso.
Una excelente ubicación para lograr que tu planta crezca, sana, grande y la tengas por mucho tiempo, es ubicarla en una loma o en la zona mas alta de tu jardín.
Con esto lograras en cierta manera el mismo hábitat real de la planta.
El suelo también es importante y mucho, para que crezca sana y fuerte, si bien en condiciones apropiadas de su clima regional no es tan exigente, en tu jardín por sus condiciones de riego que das al propio recinto, deberás permitirle un suelo permeable que no sea una tierra encharcable y a su vez si pudieras mejorarla con materia orgánica mucho mejor.
Para lograr que tus plantas en general sean propicias a un buen crecimiento y salud debes tener y brindarle un buen sustrato a sus raíces, por lo general la tierra en el suelo no es la mejor y esta misma sino la vamos nutriendo, esta misma poco a poco va perdiendo propiedades y tus plantas irán relentizando su crecimiento o no tendrán directamente un buen aspecto.
Por otro lado, lo ideal como siempre comentamos, es nivelar tu terreno para que no se formen charcos de agua y estos les cueste tiempo drenar, a su vez el mal drenaje crea una mala salud al suelo, trayendo pudrición de raíces.
Es por eso que para que tu romero se vea ornamentalmente saludable es importante que este nivelado a 30 o 50cm de altura con respecto al nivel del demás suelo del jardín.
Sino tienes en tu jardín esa loma, la pudieras crear en la zona mas propensa para verse bien y con esto ya lograras una importante mejora y éxitos.
Por otro lado, dependiendo tu zona y lo tanto que llueva, dependerá que tanto lo riegues y le haga falta o no que lo riegues con lo que ya llueva, es por eso que esta planta debes comprender que apenas necesita agua, una forma de darte cuenta cuando regar, es introducir una varilla de madera cerca de la zona de raíces sin hacer daño obviamente y ver como sale, si esta húmeda es porque todavía se mantiene bien y no hace falta riego y si sale la varilla seca te dará a entender que tierra esta ya seca pues es un buen momento para el riego a la planta.
Es por eso que dependerá un poco tu región y lo que te hemos comentado ubicarla en una zona alta de tu jardín para que esta permita que el agua fluya y no se quede encharcado allí, ya que sino de esta manera estaremos complicando la salud y el éxito de la planta.

Por otro lado, sino cuentas con un jardín y vives en edificio y deseas tener tu planta de romero, debes saber que lo ideal es mas allá de la ubicación recomendada como hemos dicho anteriormente, esta se encuentre en macetas amplias para que sus raíces puedan desplegarse.
Por otro lado siguiendo con las macetas, debes observar que lo ideal será una maceta de terracota, ya que estas controlan y secan rápidamente el agua en ella.
Si tu intención o por que ya cuentes con una de plástico, o quieras comprar pese a ser muy económicas estas al estar ubicada al sol como requiere el romero, lo que lograrás será recalentar sus raíces y por ende es muy malo para ellas, por otro lado estas macetas retienen por un tiempo mayor el agua siendo negativo para el romero, por lo que lo ideal será una maceta de terracota grande.
Continuando con la maceta, lo ideal será que consigas una maceta de mínimo 30cm de ancho, esto te ayudará a que tu planta pueda extender sus raíces y crezca ideal como debe ser.
Una recomendación es que este tipo de macetas no suele traer muchos agujeros, suele tener uno al medio en su base, por lo que es muy poco para el romero, por lo que lo ideal será con una broca que sirva para este tipo de material, hacerle mas agujeros y dentro de nuestras recomendaciones, les hagas en su parte lateral baja también unos cuantos mas, por otro lado si tu maceta tiene plato nunca dejes el agua sobrante en él, debes retirarlo y que se mantenga limpio y seco, con esto lograras un buen drenaje para tu planta.
Y una de las ultimas recomendaciones es hablar del sustrato, no compres tierra normal y pongas tu planta allí, lo que necesita tu romero es sustrato para macetas que se suele vender o lo ideal es preparar una parte de turba, perlita y humus de lombriz o también compost hecho o comprado y con esto asegurarás el éxito de tu planta.
Por el lado del riego, el mismo explicado para el jardín, con una varilla observas la humedad en su interior y eso te garantizará la salud ideal, en el romero es preferible descuidar el riego un día que regar mucho por demás, ya que no le gusta la humedad como hemos comentado.
Por ultimo, recuerda que tus plantas comen y beben como te gusta a ti también esas mismas acciones, por lo que el romero y todas en general necesitan de abonar tus plantas, el abonado debes hacerlo durante la época de crecimiento, hablamos meses de primavera, verano y bajando dosis en el otoño e invierno, donde es preferible otras variaciones acordes a lo que necesita la planta en esos meses, recuerda esta planta es perenne por lo que si bien en esos meses no crecerá requiere de recibir igualmente diferentes proporciones para lograr una fortificación en sus raíces.
Espero que este post te haya resultado beneficioso, si es así recuerda darnos un like y compartirlo entre tus contactos para seguir creciendo en nuestra comunidad y a su vez permitamos que personas que no nos siguen, darle la oportunidad de recibir estos artículos útiles para el cuidado de sus plantas en el jardín, desde ya muchísimas gracias en nombre de The garden of your dreams.




domingo, 1 de septiembre de 2019

Errores en la jardinería


En el articulo de hoy hablaremos de errores comunes que pueden y o suelen suceder a muchas personas aficionadas que cuidan de una manera errónea la jardinería.
Cuando realizamos tareas sin tener un conocimiento adecuado, o sin contar con una recomendación afortunada como también porque no simplemente nos solemos olvidar de ellas, son puntos muy comunes que traen problemas a las plantas y o suelo.
Es por eso que en este capitulo hablaremos de errores que pueden aparecer al no tener en cuenta determinados cuidados básicos o falsos que traen un déficit saludable de las plantas en nuestro jardín pero también hay que saber una cosa, que quien no hace nada no comete errores, es por eso que daremos algunos tips para quitar dudas a muchas personas que no tengan en cuenta estos fallos comunes.
Muchas veces se realizan tareas sin un conocimiento y o habiendo adquirido experiencia por el solo hecho de hacerlo o tal ves por vivencias de otras personas pero que una recomendación no acertada o bien mal manipulada puede que este mal realizada, es por eso que debemos saber que no todos vivimos en los mismos sitios y con las mismas condiciones ambientales, es por ello que cada caso puede ser muy diferente y que dependiendo de muchos factores, el comportamiento del suelo y las plantas puede verse afectado y mal tratado.
Una manera concreta de remediar errores es informándonos y adquiriendo experiencia en la materia, de esta manera día a día iremos cometiendo menor cantidad de fallos que indudablemente nos permitirá tener un jardín mas sano, mejor visto y cuidado.
Uno de los primeros fallos que se suelen cometer, en personas poco habituales a la jardinería, es el de comprar o adquirir plantas por el simple hecho de verlas bonitas. Este es un error muy común, el fallo aquí es que no todas las plantas son optimas para todas las viviendas y o condiciones pero el simple hecho de gustarte esa planta la adquieres sin saber o informarte de sus condiciones particulares, acerca de cuidados que debieras tener como así también reglas básicas que debes conocer acerca de su crecimiento.
Cada planta forma parte de una especie, y esta debe cumplir determinadas normas para que ella pueda crecer, reproducirse en todo caso pero vivir con una buena salud y desarrollo.
Las plantas exigen determinadas condiciones particulares que harán que crezcan sanas, vigorosas y fuertes o también pobres y enfermas y que terminen en un contenedor.
Debemos ser prudentes y conocer ante todo nuestro espacio, jardín o lugar que cuentes donde tu deseas tener plantas.
Muchas veces suele ocurrir no contar con el tamaño de adultez que tendrá esa planta por lo que diagramamos erróneamente el espacio sin medir exactamente el espacio que debes proporcionarle para que no se produzca un ahogamiento y mala distribución o también un entrecruces de raíces que perjudicará a tus plantas.
Este suele verse muy a menudo, cada planta en el lugar correcto plantada, crecerá de un diámetro y altura no muy diferente al que suele ser, cada planta tiene unas medidas no exactas obviamente pero que de cumplirse sus cuidados acordes, la planta tendrá un tamaño concreto y es ahí el espacio que debes permitirle a esa planta crecer.
Si tu acumulas plantas una al lado de otra, las plantas no podrán desarrollarse adecuadamente teniendo una salud empobrecida.
Otros de los errores comunes es no tener en cuenta tu ambiente, tu clima que condicionará a tu jardín pese a que el vecino tenga determinadas plantas, huerto, etc, y que a ellos le van bien y a ti se te mueren o no lucen de la misma manera.
Uno de los factores muy comunes, son las horas de sol que cuentas para ese espacio en concreto, si bien tu jardín puede ser amplio, quizá tengas y es muy probable mas horas de sol en una zona que en otra, inclusive habrá zonas que no tengas para nada sol y otras que la pierde al oscurecer, es por eso que debes prestar mucha atención a la especie y su recomendación, su hábitat que le permitirá tener un correcto crecimiento.
Cada planta exige unas condiciones en concreto y debes planificar las zonas de plantación teniendo en cuenta el clima que allí se desarrolle, esto será el inicio de un buen jardín.
Otra de las razones es no preparar el suelo, ya sea para una maceta como así también en un jardín mismo o mas bien en una huerta.
El suelo para las plantas será su alimento, como así nosotros necesitamos comida para obtener energía pues con las plantas sucede lo mismo, si el suelo carece de nutrientes, las plantas no crecerán correctamente, por otro lado es muy probable que se enfermen al carecer de ellos.
El suelo es en gran parte uno de los factores primarios para obtener un buen resultado, debemos saber también que tenemos plantas que son acidófilas, estas mantienen un valor por debajo de 6 ph, el resto de las plantas se mantienen entre los 6,5 y 7 ph y es por eso que quien no lo sabe considera o desconoce mejor dicho de este detalle y las plantas son incapaces de absorber los nutrientes pese a que en el suelo estén allí, por lo que ahí vienen los problemas y errores de creer que el fallo es otro, temas de riego, mucho o poco, sol, sombra, etc y no damos con el problema en sí.
Un fallo también que se suele dar es regar o no por demás o menos, debemos intentar regar lo justo y necesario que requieren las plantas, es por ello que es conveniente en muchos casos realizar y colocar grupos de plantas que sean tolerantes a las mismas exigencias, ya que de esta manera el riego por ejemplo será apto para ellas, por lo que si colocamos grupos de plantas o continuas que su condición sea diferente estaremos malogrando la salud de ellas o por mucho riego o falto de ella.
Un riego excesivo hará que las raíces puedan pudrirse y de esta manera verse malogradas tus plantas y con ello en muchas ocasiones nos vemos o sentimos fracasados de no saber cuidar las plantas.
Lo mismo sucede a la inversa, es por ello que el riego debe ser acorde según las necesidades, una gran ayuda será colocar y distribuir plantas por exigencias comunes.
Gastar previamente en contar con un suelo de calidad será gran parte el beneficiario de tener éxito en el jardín, si contamos con un suelo pobre o encharcado con falta de nutrientes y no trabajarlo logrando un suelo que permita el drenaje y a su vez sea suelto que no se apelmace, permitirá que las plantas estén cómodas y sean capaces de crecer correctamente.
La diagramación del jardín con respecto a sus niveles es un factor que no se suele muchas veces contar y de ahí que un césped o plantas se vean afectados por los charcos de agua que quedan en el suelo ya sea por lluvias o riegos.
Cuando un suelo se inunda trae consigo problemas de tener la capacidad de absorción como a su vez la de pudrirse sus raíces por el simple hecho de quedarse inundado.
Un fallo que solemos ver son jardines con grandes calvas o con un pésimo color del verde y en muchas ocasiones la culpable entre otras cosas suele ser este mismo.
Las podas erróneas fuera de temporada o simplemente mal podadas trae consigo enfermedades por malas y continuas cicatrizaciones y que en muchas ocasiones y mas aun no sabiendo, estas suelen verse afectadas de manera letal para la salud de ellas.
Otro de los puntos que mucha gente no suele tener en cuenta es la altura de las cuchillas de la maquina corta césped, según la temporada del año es acorde saber medirla para que al realizar la siega, la altura del corte sea el correcto, este es otro de los factores de no ver con buena salud la calidad del césped.
El no realizar abonados y fertilizaciones a las plantas ya sean de canteros, macetas, suelo y el césped también, son factores que debilitan la salud de ellas. Siempre es indispensable en época de crecimiento abonar previamente y fertilizar según fechas que vayamos teniendo en cuenta según el producto para que el jardín se vea muy bien, esto entre otras cosas les permitirá tener una salud muy fuerte, siendo mas resistentes ante problemas de salud que pudiera verse afectadas.
Cuando trabajamos en el jardín realizando el corte o despuntando las plantas, es importante hacer una remoción de la tierra de los canteros como así también en el césped horquetear correctamente cuando sea su fecha, normalmente con la realización de la fertilización es la ideal, esto hará que el suelo este mas aireado.
Los descuidos de no proteger las plantas ya sea por las altas temperaturas en ciertas horas del mediodía sobre todo veranos en zonas muy calurosas como así también del frío, es muy importante permitirles un reparo.
Durante una planificación determinando el clima que suele ser en esa zona es importante realizar zonas que permitan la aireación como así también controlar y crear zonas que permitan dar un reparo con las plantas, como suelen ser los setos, que una de sus funciones pese a ser ornamentales, es la de crear barreras permitiendo a plantas mas débiles ser sus protectores.
Por ultimo, siempre es importante realizar paseos por tu jardín observando la calidad y salud de tus plantas, es así como la de ver hormigas, babosas, insectos que puedan alterar la salud de tus plantas, etc, por otro lado, observar como se comportan las plantas su estado y forma te irá avisando cuando algo no este bien y es hora de prestar mayor atención a su cuidado.
Creemos que pudieran de ser de gran ayuda estos tips por lo que estamos a tu disposición si en tu jardín tienes problemas o estas observando que algo no va como debiera ser, posiblemente sea alguno de estos puntos que estés teniendo algún fallo pero sobre todo ten en cuenta la exigencia de la planta que no es por igual para todas.


Tweets by thegardendream