viernes, 15 de mayo de 2020

Los beneficios de los saquitos de té para tus plantas

Como ya hemos comentado en capítulos pasados acerca de los beneficios de realizar abonos caseros para favorecer el desarrollo de tus plantas, hoy hablaremos de otros restos orgánicos que aportarán nutrientes y mejoraran la estructura del mismo suelo.

Desde nuestros comienzos, siempre hemos valorado el aporte de los productos caseros para que favorezcan a las plantas de una manera totalmente orgánica, sin ninguna necesidad de utilizar productos inorgánicos, químicos que puedan verse alteradas sus plantaciones de toda clase, no solo por tus plantas sino también por el cuidado del Medio Ambiente.

En este capítulo hablaremos de algo tan básico que se suele utilizar en las cocinas de posiblemente casi todas las viviendas, y es sin ninguna duda el uso de las infusiones de té.

Sin saberlo día a día derrochamos tirando a la basura innumerables cantidades de restos orgánicos que por una cuestión de tiempo, desinterés y falta de información nos podrían resultar extremadamente útil si cambiamos el chip y le damos una segunda oportunidad a todos estos restos.

Quizá por una cuestión estética también mucha gente pasa de utilizarlos pero sabiendo que lo que te comentaré no resulta mas que crear una infusión de sus restos o sino también esparciendo el producto por la tierra, estos aportarán nutrientes capaces y beneficiosos para tus plantas.

Primeramente hablaremos de los beneficios que aportan los saquitos de té usados y a posterior te comentaré las siguientes alternativas de como prepararlo para su uso.

Ya sea la manzanilla que estaremos hablando de una planta herbácea llamada Chamaemelum nobile como también llamada Camomila, el Te rojo, negro, verde, etc son plantas derivadas de la Camelia Sinensis que han sido desde hace miles de años tratamientos curativos en la Medicina tradicional China.

Sus beneficios curativos han sido muchos, desde afecciones o inflamaciones en el tejido, como así también tumores, cansancio y muchas afecciones físicas mas, como el sistema inmunológico solo por nombrar algunas, por lo que podríamos decir que son muchísimos los aportes que realizan por lo que los nutrientes son muchos ya que contiene vitaminas A, B1,B2,B6,B12,C,D.

Una vez explicado los beneficios que aportan al beberlo podríamos ir contándote los beneficios que aportarán al suelo y sus plantas allí presentes.

Tienes que saber que tenemos varias alternativas de uso a la hora de introducirlo al uso del Medio Ambiente.

Uno de ellos es directamente compostarlo en tu compostera si tienes una.

Sus beneficios son muchos, ya que provocará que sus agentes crearan micro organismos que aceleren la descomposición del compostaje, favoreciendo su propio uso y a su vez aportando materia orgánica al mismo.

Otra de sus utilidades será la de aportarlo en forma de infusión. La mejor forma es guardar muchos saquitos, otra técnica mas rápida es si tienes un bar amigo cercano, pedirle que te los guarde, ya que ellos lo tiraran a la basura, por lo que tendrás prácticamente a diario una interesante cantidad de saquitos usados para el uso que quieres brindarle.

Esta infusión es preparar una olla grande llena de agua, si es posible de lluvia o en todo caso si es agua corriente por ejemplo dejarla en reposo en la misma olla destapada durante varias horas antes de su uso.

En ella agregaremos los saquitos de infusión tenemos que obtener una buena cantidad para que la infusión sea interesante y una vez que el agua este hirviendo, intentando si es posible con la olla tapada bajaremos el fuego a temperatura mínima, mínimo 20', una vez finalizado dejaremos enfriar pero con la tapa puesta para evitar que se malogre la infusión.

Una vez fría ya la tendremos lista para utilizar de diferentes maneras en nuestro jardín y o huerto.

Otra de las maneras es aportar el contenido de la bolsita utilizada directamente en el suelo, de esta manera aportará nutrientes al mismo una vez se vaya descomponiendo, lo cual ayudará a mejorar su composición.

También resulta muy útil para evitar la aparición de ciertos insectos no deseados, como también aves o u otros animales inclusive de la vivienda misma tales como perros o gatos que suelan escarbar por ejemplo, su aporte nos beneficiará ya que sus nutrientes naturales suelen ser de un cierto poder aromático que ahuyenta su presencia, por lo que a su vez se verán beneficiados durante los riegos del aporte natural al suelo.

El aporte natural del te beneficiara al suelo mejorando en el drenaje y en la retención de la humedad, aporta a su vez micro organismos que favorecen el entorno biológico del suelo en los agentes de descomposición de los nutrientes y minerales mismos que están en el suelo lo cual facilitan la absorción a las raíces de las plantas.

En forma de infusión como dijimos al hervirlo en la olla, podremos utilizarlo para pulverizar como un protector contra plagas, hongos al fumigar sobre nuestras plantas que se encuentren atacadas, estos como dijimos contienen determinados productos que favorecen la huida de ellos, por otro lado su fragancia como dijimos antes permite que se alejen y no vuelvan mientras el olor perdure, también para una mayor durabilidad del olor dependiendo el avance o plaga que tengamos es directamente dejar la bolsita junto a la planta, la misma ira desprendiendo su aroma y alejará a los mismos.

Debemos saber que el té contiene ácidos y aportará en grandes tomas el mismo como a su vez nitrógeno, por lo que en un principio puede esta toma ir acidificando el suelo, lo cual es ideal para plantas acidófilas, por lo que contrariamente también es bueno ir utilizando alternando otras técnicas naturales con aquellas plantas que requieran suelos arcillosos.

Poco a poco te iremos contando y explicando como utilizar determinados elementos que contamos a diario en nuestra vivienda que sin mas lo echamos a la basura creando mas residuos.

Estas son técnicas que debemos ir intentar ir utilizando para preservar el Medio Ambiente, de otra manera también nos vemos favorecidos personalmente creando nutrientes, fungicidas, o abonos orgánicos para nuestro jardín o huerto, de una manera natural preservando el uso biológico y a su vez a un coste muy económico por lo que ayudará a nuestras finanzas.

Entre otras cosas el uso de lo natural nos permite reducir las emisiones de gases que provocan las descomposiciones mal descompuestas en el Medio de todas las basuras que producimos, pues a su vez con las técnicas del aprovechamiento y utilidad de lo que ocasionamos bien llevadas a cabo como hemos comentado al comienzo, permitimos reducir de una manera notable los desperdicios generados reciclando y obteniendo un compost doméstico creado por nosotros mismos lo que nos permite a su vez tener un control de la basura que creamos, siendo mas autónomos y concienticiándonos acerca del cuidado del Medio Ambiente, entre nuestros seres cercanos y con quienes frecuentamos.

Si te gustó el artículo te invito primeramente a darle uso, pues si eres constante al corto plazo comenzarás a notar muchos resultados útiles, en siguiente lugar darle Like y compartirlo para generar mayores adeptos a esta práctica natural, estarán muy agradecidas las personas que tu invites a verlo y por consiguiente me estarás ayudando también a que mis artículos lleguen y sean transmitidos a mas personas, desde ya muchísimas gracias.



martes, 5 de mayo de 2020

Como hacer un abono de patatas (infusión)


Hoy comenzaremos una serie de capítulos donde estaremos aconsejando y explicando como realizar determinadas clases de abonos y fungicidas caseros para el cuidado de nuestras plantas.
Hoy mismo te explicaremos como preparar un abono de patatas y de esta manera comenzar esta serie de episodios que esperamos te puedan resultar muy útil, pues a su vez puede derivarse en una pequeña ayuda constante en tu economía y de esta manera tener de forma orgánica tus plantas sanamente.
A su vez y a un coste 0 te permitirá que puedas aprovechar a brindarle sin tener necesidad tanto de ir a una tienda a comprarlo como a su vez de invertir dinero, y de esta manera poder tener siempre tus plantas sanamente, pues allí vamos!
Porque iniciamos con un abono de patatas te preguntaras, y la respuesta es comentarte que para realizar un abono orgánico de forma casera, no hace falta grandes cosas, elementos, etc, simplemente comenzamos con este porque pudiera haber sido cualquier otro, ya que la base está en los restos orgánicos que utilizamos a diario en nuestra cocina.
Es por eso que como la patata es un alimento que en la mayoría de viviendas se utiliza de forma diaria, resultó oportuno comenzar dedicándoselo a ello.
Los abonos podemos realizarlo de compostaje o también como haremos este mismo en forma liquida.
Preparar un abono solamente de patatas en forma de compostaje no es viable, por lo que utilizaremos para realizar esa misma tarea todos los llamados desperdicios que no se utilicen para cocinar y que no hayan sido alineados, así también podrán sumarse restos que ya no vayamos a comer pero como dijimos anteriormente, no se hayan condimentado.
En los abonos líquidos, por ejemplo como estaremos enseñándote hoy, son mucho mas prácticos, pues a su vez los restos podrán ser utilizados para compostaje una vez hayamos finalizado de preparar el abono.
Algo que no debemos dejar de comentarte, es que sepas, en que se beneficiarían las plantas al preparar estos abonos.
Pues para que sepas los restos orgánicos primeramente estaremos realizando dos tareas muy útiles al Medio.
La primera es reutilizar estos mismos restos que de otra manera arrojaríamos al desperdicios y se perderían, y a su vez sin su reciclaje creamos mas basura, pues de esta manera al reciclar estaremos ayudando a contaminar un poco menos (ponte a multiplicar si todas las personas lo hicieran).
La segunda va derivada directamente a su acción con el suelo, los restos orgánicos contienen altos contenidos de nutrientes, necesarios para la aportación al suelo de nuestras plantas y de esta manera estén disponibles para ellas.
El aporte de nutrientes al suelo, ya sea en forma líquida o de manera en compostaje, es verdaderamente útil para el desarrollo de nuestras plantas, como a su vez si contamos con un huerto.
Las plantas requieren de determinados elementos que se encuentran en el suelo para desarrollarse y cumplir su ciclo de vida de una manera sana, brindándonos todo lo que esperamos de ellas, pues por eso mismo necesitan que le aportemos lo que precisan.
Los tres elementos (nutrientes) mas reconocidos y útiles son el (N) Nitrógeno (P) Fósforo (K) Potasio pero a su vez requieren de otros muchos elementos secundarios elementales como los llamados micro nutrientes.
Por razones determinadas del suelo y el aire, como a su vez de factores mismo que pueden darse en ese mismo espacio, los nutrientes se van consumiendo y careciendo de estos mismos, lo que condicionan al mismo y a las plantas allí presentes.
Es por eso que su aporte siempre serán beneficiosos aunque debemos saber la temporada anual de las mismas plantas según su desarrollo para poder brindarle uno u otro según su necesidad.
El abono que haremos hoy a base de cascaras de patatas (papas), le aporta a las plantas una ayuda beneficiosa rico en (K) Potasio, ya que contribuyen a las plantas en la floración y desarrollo de sus frutos si estas mismas la tuviesen.
En estos momentos aquí en el Hemisferio (N), como bien sabemos estamos en primavera y gran parte de nuestras plantas se encuentran en floración, como a su vez, quienes tengan huerto, muchas de sus cosechas se encuentran en vías de producción.
Es por eso que el aporte de un nutriente a base de cascaras de patatas es uno de los tantos que podemos utilizar para el aporte de potasio.
Debemos decir por último, que los abonos caseros orgánicos son para realizarlos y utilizarlos al mínimo tiempo posible, ya que al no contener químicos estos con el correr de los días pierden esas mismas propiedades y a su vez fermentan y no es algo muy recomendado.

Creo que dicho todo esto, damos paso a su realización:

Como bien dijimos aprovecharemos todas las cascaras que hayamos utilizado de nuestras patatas (papas) para aquel o aquellos platos que fuéramos a preparar.
Debo decirte que si utilizaras muy pocas patatas podrías guardar las cascaras en una bolsa de congelados en el frigo (congelador) y de esta manera ir agregando día a día hasta tener una cantidad mínima que resulte apropiada para poder realizarlo, un consejo, no la dejes a temperatura ambiente, ya que se irá descomponiendo y a su vez traen insectos.
Cuando ya tengas la cantidad apropiada, calcula un mínimo el del tamaño de unas 4 patatas grandes, podrás ir preparando tu abono líquido, también llamado infusión porque eso es lo que haremos.
La cantidad a preparar dependerá de lo tan grande que tu tengas tu jardín y de lo que tantas patatas uses, es por eso que te recomendé también ir congelando las cascaras que vayas utilizando, hasta lograr una cierta cantidad considerada útil.
Para comenzar pondrás a hervir agua en una olla, por lo general para 4 o 6 patatas con un litro de agua será suficiente, obviamente no debe llevar sal ni condimentos, solo agua al que aportaremos las cascaras de patatas.
Dejaremos que hierva a fuego fuerte durante unos 15 minutos si la olla pudiera estar tapada mucho mejor.
Al terminar dejaremos la olla tapada hasta que se enfríe y al cabo de unas horas podremos colar en un recipiente el agua de la misma, a la cual dejaremos las cascaras sin uso, por lo que nos quedaremos solamente con el líquido de la infusión que hemos realizado.
Las cascaras podremos continuar re utilizándolas si contamos con un compostaje, ya que al no contener condimentos es verdaderamente muy útil.
Esta misma infusión que hemos preparado, ya la tendremos en condiciones de aportarle a nuestras plantas, siempre y cuando la misma ya se encuentre a temperatura ambiente.
Como te dijimos anteriormente, puedes utilizarlo para plantas en floración obviamente que serán verdaderamente muy útiles para todas en general, también para cultivos de raíz si contamos con un huerto.
Ten en cuenta también que si cocinas diariamente varias verduras sin condimentarlas, estas mismas una vez fría ese mismo caldo pudieras aportárselo a tus plantas, siempre ten en cuenta de echarlo cuando se encuentre natural el mismo, por lo que estarás aportando una considerada cantidad de nutrientes.
Como te hemos comentado a lo mejor pueda que te resulte escaso según el tamaño de tu jardín pero esto pudieras realizarlo a diario para completar todas tus plantas.
Para lugares con jardines muy amplios y o huertos si quisieras realizarlo, te aconsejo que pudiera ser mas útil contactar con algún restaurante amigo que te guarden las cascaras de las patatas, como así también de otras verduras, para realizar otras tantas infusiones útiles, ya que ellos obviamente las tiran a diario.
Esperamos que te resulte muy útil, nuestra intención también es que te comprometas con el Medio y de esta manera generamos menos desechos y reutilizamos estos mismos para una interesante y sana elección, como a su vez cuidamos nuestros bolsillos, ya que los abonos de tienda suelen ser mas caros y obviamente cuentan con otras ventajas claro esta, son en cierta manera mas efectivos por sus concentrados químicos como a su vez la posibilidad de usar y guardar que no se verán afectados.
Pero nosotros de esta manera estamos ayudando y beneficiando al Medio para que los agentes polinizadores también día a día sean muchos mas.
Por otra manera comer mucho mas sano y concientizar a la gente del cuidado del Medio Ambiente.
Te invito a compartir esta acción con todas aquellas personas que mejor consideres oportunas, sin lugar a dudas se verán compensados por todo lo que te comentamos.
Dale like si te gustó el artículo y si lo harás o al menos lo probaras, piensa que es un cambio de pensamiento y cuidado del mismo, esto es una acción continua que debemos realizar para cuidar y proteger nuestro bendito y querido planeta, muchas gracias.




jueves, 30 de abril de 2020

Los fungicidas caseros


Hoy en un nuevo capítulo te ayudaremos a combatir de forma casera los hongos y plagas mas comunes que suelen verse afectadas nuestras plantas en el jardín.
En otro anterior post hemos hablado acerca de todos estos organismos que aparecen de una manera u otra en nuestras plantas y o en el huerto, es por eso que al final de la nota te dejaré el link, para que lo puedas encontrar por sino lo has visto y de esta manera poder leerlo y enterarte de una gran mayoría y las mas típicas plagas, enfermedades y hongos, que suelen ser las mas comunes y que mas atacan a nuestras plantas.
En cambio hoy te hablaré de como poder combatirlos de forma eficazmente pero de una manera casera y no química.
Seguramente si tienes plantas, no sea algo nuevo para ti que en alguna ocasión o comúnmente tengas y o presentes estos problemas y se te hayan infectado tus plantas, por lo que lo mas fácil y probable puede que tuvieras que combatirlos con algún producto, teniendo suerte en el mejor de los casos y en otras tantas oportunidades no lo fuera así.
Los productos que existen en el mercado suelen tener en su mayoría toxicidad alguna que a la larga y como forma periódica y preventiva, no son la mejor solución, si sobre todo son para huerto.
¿Porque te decimos esto?
Porque a lo largo de la nota veras que lo que nosotros te ofrecemos son tratamientos caseros y estos mismos son para ser utilizados al momento o en el mayor de los plazos en los días próximos, a diferencia de lo que se suele comprar en el mercado, que conllevan químicos que permiten la durabilidad del producto por un tiempo prolongado, como así también una mayor eficacia rápida para resolver el problema que presenten nuestras plantas.
Esto hace que poco o mucho, muchos de ellos son menor o mayor agresivos al Medio pero al fin y al cabo llevan productos químicos que su práctica no es la mas recomendable desde nuestra parte y desde la de muchos que queremos un mundo mejor.
Es por eso que esta no sea la mejor práctica recomendada, y es por eso que si bien esto que te iré nombrando no tienen la misma efectividad, pero que si se usa de una manera preventiva junto con otras prácticas que debes tener en cuenta para cuidar y que tus plantas se desarrollen sanamente, lograrás que las mismas estén mas fuertes, resistentes y de manera mas inmune ante la posibilidad de que algún enemigo se instale allí en nuestro jardín o huerta.
Me gustaría explicarte para ponértelo mas fácil aún, a que se le llaman plagas, enfermedades y hongos para que de esta manera puedas diferenciarlas y saber como poder tratarlas.
Para comenzar decirte que las plagas son todos aquellos insectos o microorganismos vivos que trasladan a su vez enfermedades en las plantas.
Hablando de insectos, los mas comunes son los pulgones, la cochinilla, la mosca blanca, araña roja, trips, gusanos, caracoles, babosas, hormigas, escarabajos, orugas, etc.
Todos estos pudieran ser controlados eficazmente a tiempo pero cuando pasamos varios días sin atender nuestro jardín puede resultar muy tarde y que se formen rápidamente colonias de ellas y poder controlarlos resultará una tarea bastante mas difícil.
Estas plagas pueden resultar muy comunes con la llegada de la primavera, donde el clima se esta asentando y los días son mas húmedos.
La presencia de estos malos amigos son más fáciles que arriben, cuando se crea un ambiente propicio para que se desarrollen.
Estos insectos atacan y a su vez muchos de los que nombramos depositan sustancias que favorecen la creación de hongos en las hojas, tallos, creando enfermedades difíciles de controlar y curar, llegando inclusive según el daño a retirar la planta para que no afecte a otras que todavía pudieran salvarse, todo dependerá el avance del daño y o enfermedad.
Sin lugar a dudas como dijimos al comienzo y como solemos comentar en nuestros post dedicados a la salud de las plantas y sus cuidados, lo mejor para todo esto es la prevención, de esta manera conociendo las plantas y sus estados podremos detectar a tiempo si algo va mal.
También sabiendo cuidar a las plantas para que ellas estén fuertes permitirá que pueda recuperarse a tiempo como evitar debilitamientos que no pueda ella misma luchar contra ellos.
Determinadas pautas para el buen cuidado puedo facilitarte y de esta manera poder controlar y prevenir daños y atracción de hongos y plagas que puedan acumularse en ellas.
Como siempre te lo solemos comentar, el drenaje y el riego junto a un buen sustrato es lo ideal para la planta con ello tendrás una buena parte asegurada que se mantenga siempre sana y fuerte, evitando pudriciones y apariciones de enfermedades y hongos provocados por la acumulación de estados húmedos.
Algo fundamental que siempre te nombramos, es que utilices plantas arraigadas a nuestro entorno y clima local, ya que resultarán mas fuertes y resistentes al Medio.
Otro punto importante es que por norma general dependiendo la planta o la especie mejor dicho, es importante no mojar las hojas y o flores si tuviera la misma al momento de regar.
Porque te decimos esto, los motivos son que por un lado dependiendo la hora al regar y luego haya sol, puede darse el llamado efecto lupa, los rayos del sol inciden sobre ellas y provocaran quemaduras.
Con respecto al tema sol, es importante que las plantas tengan y se vean favorecidas por las horas recomendadas que su especie indique, de esta manera le estarás otorgando las horas correctas de sol y cumplirás a su vez con la tarea de cantidad de riego y sol necesario.
Tanto en un huerto como en el jardín, apilar plantas tan juntas sin respetar las distancias recomendadas por el crecimiento de adultas que vayan a tener ellas, se verán perjudicadas por el ahogamiento, por el aprovechamiento del suelo, y a su vez por la poca circulación del aire que requieren las plantas para la penetración ya sea también de luz solar y de esta manera evitar la acumulación de horas con un clima muy húmedo allí.
Las podas correctas y bien realizadas hacen que no le otorguemos la facilidad a las enfermedades, causantes por malas podas y cicatrizaciones, lo que favorecen a la aparición de estas y de hongos que pudieran depositarse allí mismo.
Una poda adecuada permite mas allá de que sean precisas por lo que te hemos terminado de contar, permiten a su vez favorecer el ingreso correcto que las plantas como así también arbustos y o arboles requieren ya sea luz y el aire mismo para mantener una temperatura correcta que necesitan.
Dentro de lo que son las podas y cortes al realizar, muchos solemos compostar, utilizando ya sea el césped cortado, hojas caídas o secas como así también flores marchitas pero debemos tener claro la de no introducir en nuestro compostaje hojas y flores como así también plantas enfermas que tiremos, ya que la enfermedad la estaremos trasladando al compostaje, por lo que mas común y correcto serían quemarlas.
Muy ligado a ello, siempre aconsejamos mantener correctamente desinfectadas nuestras herramientas del jardín como a su vez con los filos correctos para que el corte sea certero y no estropee la planta al realizarlo.
De esta manera una mala curación por un mal corte como a su vez sino desinfectamos las herramientas, facilitamos el movimiento y la transmisión de las enfermedades de una planta a otra.
Por otro lado, a los hongos y plagas les encanta los climas húmedos, por lo que en una gran mayoría lo recomendable es tener un riego simplemente en la tierra, como cuando se coloca un riego por goteo, gran parte de la solución pese a que es por cuidar el agua también resulta provechoso por esto mismo.
Bueno hasta aquí sería la introducción al tema, osea te hemos comentado cuales son y como suelen aparecer los mas comunes, como a su vez te dijimos todo lo que debemos realizar para de esta manera podamos evitar sus apariciones con un correcto cuidado del jardín.
Como te comentamos al comienzo del artículo, en el mercado existen numerosos productos que ya sea según el tratamiento pueden ser herbicidas, fungicidas, insecticidas, productos completos y sistemáticos que ingresan por el follaje y o raíces y se mueven por toda la planta, esto hace que muchos de ellos según su correcta aplicación sobre todo pudiera traer numerosos problemas a las plantas, sobre todo si son de consumo.
También tenemos productos como aceites antraceno, cetonas, óxidos, antibióticos, productos con acetatos de estaño, cobre, oxicloruro, con mercurio, lactatos, azufres, sulfatos ferrosos, cromotos, zinc, etc y muchos otros mas que se suelen utilizar en numerosas plantaciones por lo que la mala actuación y no correctas dosis podrían desencadenar en gravisimos problemas ya sea hasta para la salud.
Es por ello que nuestra idea como la de por suerte numerosos grupos donde se apoya desde hace un tiempo al uso de productos caseros elaborados bajo un proceso simple con desechos caseros, ya sea restos o cascaras de frutas y o verduras, como así también al bicarbonato de sodio, canela, vinagre, etc permiten crear fungicidas caseros.
Estos mismos como dijimos al comienzo al ser caseros y no contener productos químicos obviamente, son para hacerlos y utilizarlos al momento o en un plazo muy determinado de tiempo, ya que no contienen conservantes o nada químico que le permita guardarlo por mucho tiempo, por lo que te volvemos a decir son son de realizar y utilizar.
Grandes grupos de personas se están dando cuenta, sobre todo agricultores pequeños con pequeñas parcelas y o personas que cuentan con un espacio para crear un huerto familiar, por ejemplo comienzan a utilizar esta clase de productos que entre otras cosas su coste es finamente a valor 0 aunque debemos tomar la consideración que podría resultar lo de menos teniendo en cuenta su continua utilización que hay que brindarle y los muchos beneficios que nos aportan.
Por otra parte podemos brindarle como hemos comentado de abonos en forma de compost y a su vez también líquidos en forma de riegos, ricos en Nitrógeno, Potasio y Fósforo y muchos otros componentes que requieren las plantas y que estos mismos se los estarían aportando.
A su vez, determinados restos orgánicos nos sirven para preparar y realizar perfectos fungicidas ideales para combatir todo tipo de hongos, plagas y enfermedades.
Queremos aprovechar el artículo para nombrarte determinados fungicidas caseros que podemos preparar para combatir dichas problemas que se nos pueden presentar en el jardín y o huerto.
Un fungicida a base de bicarbonato de sodio y de jabón potásico tiene propiedades antifúngicas e insecticidas. Resulta muy útil para combatir hongos y enfermedades que transmiten los hongos inclusive en las raíces siempre y cuando lo podamos detectar a tiempo.
En cierta manera los hongos acostumbran a vivir en ambientes o un entorno ácido por debajo del ph7, aunque también lo están con un nivel mas alto pero les gusta mas ese nivel que comentábamos y con estas formulas logramos rebasar y aumentar el nivel lo que favorece a eliminar estos hongos como virus y bacterias.
Hay que tener en cuenta que esta receta eleva el nivel del ph del suelo obviamente por lo que debemos no asociar de manera permanente esta formula porque estamos elevando dicho nivel a la planta.
El fungicida a base de cola de caballo es altamente recomendado ya que contiene equisetonina que es tóxica para los hongos y plagas como el pulgón, araña roja, ideales para combatir el Oídio, Mildiu y Roya, etc.
Los fungicidas a base de Ruda ahuyenta y evita la aparición de hongos e insectos en nuestras plantas. Sus compuestos orgánicos son un plaguicida ideal ya que contienen propiedades bactericidas e insecticidas.
Un fungicida a base de ajo y cebolla son ideales para combatir muchas plagas por su alto valor como repelente natural contra los insectos y plagas evitando de esta manera que aniden creando enfermedades.
Los fungicidas a base de canela, vinagre y bicarbonato son ideales contra el moho, insectos y uno de los mejores para eliminar los hongos en tus plántulas al iniciarse la germinación.
El fungicida a base de leche ayuda a eliminar los hongos de manera rápida debido a su alto valor del ácido láctico, fosfato y potasio, estos últimos ayudan al crecimiento, desarrollo, conservación y reparación de los tejidos, células de las hojas y tallos.
Todos estos fungicidas naturales, orgánicos a base de elementos que solemos tener en casa son ideales para combatir de forma natural la mayoría de todos estos inconvenientes que suelen aparecer en nuestro jardín y de esta manera prevenir el ataque de ellos en nuestras plantaciones y o plantas del jardín.
Debes tener en cuenta como dijimos que estos son preventivos por lo que debes tomar precauciones previas para evitar la aparición y en todo caso poder atacarlos a tiempo cuando todavía no hicieron algún daño a nuestras plantas y de esta manera por ejemplo nuestra plantación no se vea retardada en su crecimiento.
Ten en cuenta muchos de los factores nombrados al comienzo del artículo para que tus plantas mantengan una correcta salud al igual que todo tu jardín y o huerto.
Hasta aquí este nuevo post donde esperamos que te haya resultado muy útil y de esta manera poder desarrollar una nueva manera preventiva en tu jardín evitando el uso de productos nocivos para el entorno y tus plantas.
Desde ya muchísimas gracias por leer nuestro artículo, si te gustó dale Like, compartilo entre tus contactos y o seres queridos o aquellas personas que consideres mas oportunas, nos estarás ayudando a seguir creciendo y desarrollar contenido, muchas gracias.

















Tweets by thegardendream