viernes, 23 de marzo de 2018

Aspectos y diseños en el ingreso del vehículo en la casa



Hoy en The garden of your dreams, traemos un nuevo post dedicado a realizar un cambio en el aspecto y o diseño en la entrada o acceso del vehículo en la propiedad.
Si por norma general tu entrada tuviera césped o simplemente tierra, se podría crear un camino de material o gravilla (estilo huella) que permite sobre todo que los días lluviosos o al realizar un riego uno no arruine o estropee ensuciando el ingreso a la vivienda con el barrial o los pies sucios provocado por el deterioro del uso del coche sin un camino y que debido al clima o riego se formaran charcos, suciedad, etc.
Es innegable que si no contamos con un camino de material o grava el uso constante del coche en su ingreso o estacionado allí va provocando un desgaste del césped ya sea por falta de oxigenación, luminosidad, peso del coche, aceite, combustible que provoca que se estropee el mismo césped, arruinando y perjudique el crecimiento vegetal allí.
También comentar que en ocasiones no contamos con un ingreso sano o cuidado y simplemente hubiera solamente tierra, lo que hace que siempre entramos a la vivienda con el calzado sucio o polvoriento de la tierra ya sea seca o húmeda.
Por otro lado comentar que esta zona de la casa no es menos importante que otra de nuestro jardín ya sea grande o pequeño, podríamos decir que este espacio denominado y llamado antejardín, no es menos que otro y entre otras palabras es el lugar que representa la apertura, la invitación a entrar, pasar a nuestra casa, para muchos un claro ejemplo de nosotros mismos y que dirá mucho de como somos.
Es por ello de que nada valdría tener un ingreso o parte del ante jardín hermoso, si en el sector donde se sitúa el ingreso a la vivienda de nuestro/os coches, esta en muy mal estado, deteriorando el aspecto del resto, ya que el propio deterioro se va dando por la erosión del camino al pisarlo y no permitir que crezca césped allí. Esto hace que sino se rellenan esos huecos que se van formando por las lluvias, etc, permite que se formen charcos, ensuciando el paso del ingreso a la vivienda al bajarte del coche dentro de la casa, como así también subir al coche ensuciándolo.
Una vez concluido la explicación de los problemas que se te pueden presentar al no tener un ingreso con material o cualquier otro que permita que sea un lugar limpio y ordenado, pasamos a explicarte el diseño.
Dependiendo de la vivienda y su recorrido que deberá hacer el coche hasta llegar a su punto de estacionamiento final, tendremos que corroborar si ese trayecto es recto o curvo según el diseño de la vivienda y objetos que se presenten, es por ello que si debiéramos crear un camino con formas y curvas, lo ideal es la utilización de un cordel, manguera, o también el uso de cal o arena que nos permiten visualmente crearnos un entorno visual de como sería el trayecto para saber si el proyecto se ve agradable y correcto.
Una vez representado como será el camino, es hora de tomar medidas y comprobar el trayecto natural que lleva el espacio para saber las alturas que conlleva y de esta manera no permita que el agua, ya sea de lluvia, riego o de limpieza, por ejemplo, quede estancada en estas zonas. 
Si el terreno ya esta delimitado y nivelado, será mucho mejor continuar ese recorrido, sino debiéramos hacerlo para que no sucediera esto mismo.
Siempre las nivelaciones van contrariamente en el sentido de la vivienda por lo general a algún resumidero o alcantarilla que permita que el agua drene hacia allí, por lo que a la hora de realizar nivelaciones tenemos que tenerlo muy en cuenta para evitar problemas a futuro.
El siguiente paso será comenzar con el camino y en este paso precisamente será tirar las lineas que formarán las huellas, ya sea según nuestro modelo de construcción, aproximadamente las haremos manteniendo un determinado formato del ancho standart  que suele ser 50 cm  variando el largo según lo hablado anteriormente pero en nuestro proyecto serán estilo huellas y no un sobre uno estilo losa o radier, ya que construido sobre una losa apaga el proyecto de zona de vegetación en un ante jardín.
A continuación será la de comenzar con el hueco que conformará las huellas y para eso debemos cavar aproximadamente entre 15 y o 20 cm de profundidad.
Los primeros 5 y o 10 cm son para el ripio, las piedras y o gravilla grande que dará solidez al suelo, lo mejor es compactar antes del ripio, para un mejor trabajo y resultado final.
Una vez compactado el suelo, lo ideal es cajonar el suelo para darle solidez al trabajo, esto se hace armando un cajón a toda la huella.
A posterior ya podremos colocar el ripio esparcirlo uniformemente por toda la huella y a continuación momentos antes de colocar el cemento previamente mojaremos el ripio en la huella.
Echamos la mezcla de hormigón y esparcimos por toda la huella una primer capa, ya que entre medio colocaremos una malla de hierro por toda la huella, esto siempre que se trabaja sobre superficies que necesitamos que aguante un peso considerable es oportuno colocarla, ya que ayudará a que la huella no se parta por el propio peso. El hormigón por lo general se contrae y se dilata y este trabajo hace que se parta por lo que la malla permite que no se quiebre, posteriormente completamos la medida del cajón que preparamos hasta el llano con el hormigón.
Para que el hormigón alcance su mayor resistencia se dice que se debe dejar asentar unos 28 días, mojando siempre durante este tiempo aunque también existen membranas de curado que permiten que se evapore o deshidrate el agua y provoque el secado rápido del hormigón.
Por ultimo se colocan el cemento y las baldosas que conformarán las huellas controlando con el nivel para que queden en linea.
Este paso podemos modificarlo por gravilla fina, debemos ir de mayor a menor, aunque modificaremos a solo 15 cm de profundidad.
Este trabajo será la de colocar el ripio, luego apisonamos y vamos colocando gravilla de mayor a menor tamaño, previamente apisonaremos en cada etapa, hasta dejar la ultima. Tanto el ripio, como el paso de la gravilla mas grande la mezclaremos con arena, la norma dice 3x1, 3 partes de ripio o gravilla por una de arena, se mezcla y se echa. La ultima que será la de vista no la mezclaremos con arena aunque si la apisonaremos, si hace falta mas se coloca mas.
Otro paso puede ser con ladrillos y soleras, su profundidad será de 30 cm, haremos el mismo paso previamente con el ripio, luego luego gravilla7arena apisonaremos y por ultimo el ladrillo o adocreto que se usa mucho hoy en día.
Una vez instalado el ladrillo o adocreto se vuelve apisonar, por ultimo que coloca una capa de arena fina y se barre para que copie las juntas y queden bien unidas. Por ultimo durante unos días mantendremos en forma de riego la zona de ladrillos para asentarlo.
El ultimo diseño sería utilizando como huella adocésped, que es adocreto  pero que mantiene unos huecos y que en ellos colocaremos un sustrato de calidad para allí mismo colocar semillas de césped y que crezca allí césped natural. En este caso la profundidad estimada deberá ser tenida en cuenta por el tamaño del adocésped que suele ser de entre 6 y 8 cm, por lo que la profundidad debemos estimar un ripio compactado de 12 cm, arena fina 4/5 cm y el tamaño del adocésped que nos dará la profundidad estimada que necesitaremos realizar. 
El ultimo paso antes de colocar el sustrato y a posterior las semillas, será la de retocar todos los detalles, por ejemplo ver y afirmar las borduras y si hiciera falta rellenar de ambos lados de tierra para dar firmeza también dependiendo del modelo elegido se pudieran colocar plantas, arbustos o en forma de setos o plantas herbáceas, etc todo dependerá del gusto y lo que mejor se adapte con el proyecto.

Ahora si por ultimo, rellenaremos cada hueco del adocésped con sustrato ecológico para semillas de césped, lo cual nos asegurara un buen resultado, la cantidad debemos asegurarnos de que quede espacio para colocar las semillas que su altura es ínfima pero que luego deberemos cubrir con sustrato el doble de la semilla y por ultimo que quede un 1cm por debajo del nivel del adocésped.

A continuación, será el turno de echar las semillas de césped que hallamos elegido, por cada una de los agujeros del adocésped, no escatimemos con las semillas, es mejor que sobre a que falte. Después de este paso cubriremos las semillas con una cantidad de sustrato equivalente al doble del tamaño de una semilla, lo cual nos permitirá que quede oculta, no se vuele y a su vez le permita poder salir vaya creciendo.

Debemos procurar elegir semillas para la clase de clima que estarán expuestas, sombra, semisombra o sol ok?, a continuación, regaremos, esta etapa es importantísima para que se desarrolle el césped, durante al menos 20 días no debemos dejar de regar, salvo lluvias, pero es importante mantener el sustrato húmedo durante esta etapa de crecimiento del césped.

Lo ideal es regar por la mañana y al atardecer una vez se vaya el sol, también dependerá el sector que se haga y su exposición solar.

Una vez crezca el césped dejaremos al menos hasta pasado 1 mes de su colocación para cortarlo ya que el césped todavía es muy joven y necesita crecer al menos debe tener unos 10 o 12cm de altura y cortarlo antes de recibir un riego.

Una vez enraíce bien el césped ya se podrá realizar la siega a la altura deseada pero claro todo dependerá de la semilla que habremos elegido.

Desde The garden of your dreams, intentamos darte buenas ideas ya sea para que las hagas tu mismo/a o de lo contrario te lo haga un profesional como es nuestra empresa, espero que les guste este proyecto que es muy interesante para el jardín.
Espero que sean estas muy buenas soluciones para mantener un zona de nuestro ante jardín en buen estado y mantenimiento, no desentonando con la linea de jardín que tengamos allí, de esta manera nuestro espacio se vera muy llamativo.












viernes, 2 de marzo de 2018

El uso del treillages y cercos en el jardín



En el post de hoy hablaremos de los uso y beneficio de colocar treillages también conocido como celosía en el jardín, balcón, patio o ático, esta es una estructura de varillas de forma enrejada que pueden ser de madera, también metálicas o determinados materiales plásticos, o el PVC, etc, y que estas suelen presentarse o estar dispuestas en forma romboidal, vertical u horizontal.
En jardinería precisamente nacieron como espalderas para la vid hecha por jardineros, en el Siglo I y II ya se mencionaban en la literatura el uso de espaldera que ha sabido a lo largo de la historia consolidarse como un atractivo decorador en la jardinería.
En los jardines es mayoritariamente usado para sostener y dejar trepar plantas pero a su vez también cumplen la función de pared verde que sirven para extender nuestras plantas y porque no, corta viento.
También los podemos colocar sobre un muro deslucido que queramos dejar verde o colorido con enredaderas que visualicen una imagen agradable con vida.
como dijimos sirven para cortar vistas, delimitan y decoran perfectamente, produciendo una agradable sensación natural. también sirven para ocultar sitios que afean su jardín o que quisiéramos que vecinos o extraños no vean hacia el otro lado, o también delimita un espacio agradablemente. Pero aún puede darnos otra interesante prestación decorativa.
El treillages admite ser colocado sobre una estructura de madera u otro material ya sea plástico o metálico para darnos sombra o proteger un jardín de invierno o nuestro auto pues podemos colocarle policarbonato transparente. Son muy llamativos y visualmente se integran perfectamente en cualquier tipo de decoración y fácilmente se vuelven parte de la misma sensación de querer ser vista. Generan rápidamente un lugar de intimidad sin generar la sensación de estar en un cuarto apartado. Su instalación es rápida y limpia. Quedan bien tanto en jardines como en terrazas, azoteas y balcones.
Un conjunto de treillages unidos sirven a su vez como son usados los cercos de una casa, no sólo nos permiten tener el control de los limites de nuestro terreno, también son parte integral del diseño de la casa y existen de diferentes materiales lo que nos asegura un entorno homogéneo, como la madera, fierro, vidrio, piedra, bambú que se pueden adaptar al diseño que estas haciendo de tu casa.
Continuando con estructuras mas definidas como los llamados cercos no son simples divisiones de sector, antes de elegir uno asegúrese donde quieres ubicarlo y que función esperas de el. Pueden realzar un lugar y darle un diseño principal del espacio.
Hay muchas variedades de trepadoras y arbustos de pared que crean y recrean un despliegue de flores y hojas que acompañan la visual del diseño que buscamos crear y acompañar el entorno,
Elegir bien y cuidadosamente con su situación, orientación y entorno, aseguran una calidad, belleza y salud de las plantas. Los treillages pueden ser comprados o armados caseramente lo que le asegurará un estilo propio de como guste y quiera recrearlo en su forma, ya sea abanico, arco, romboidales, rectangular, circular, triangular, con alguna forma de algo en especial para ti que quieras crear y dar forma.
Si fueran para vestir un muro con plantas o para lograr una altura mayor de por ejemplo una pared medianera, podemos amurar al muro mismo pilares que nos permitan la sujeción del treillages sobre el y a su vez el peso de lo que vayamos a apoyar sobre el. Si estos pilares que servirán para sujetar el treillages están desde el suelo mismo, o sea que estarán enterrados en la tierra debemos previamente tratar el material de los pilares que soportarán a la estructura para darle una vida aun mayor ya que la humedad los perjudicaría notablemente.
Son muy usados en balcones por ejemplo para lograr un corte y ocultar vistas, por ejemplo también sirven como sostenes para plantas enredaderas o que quisiéramos lograr que la planta crezca y llene un determinado sector, como dijimos previamente podemos ir dando la forma que queremos por medio de las sujeciones y forma que tenga y le demos.
Por otro lado adornar paredes y muros vistiéndolos alegremente a medida que las plantas crezcan sobre ellos.
Interiormente en la casa también suele usarse con otros materiales para lograr estilos biombos por ejemplo pero nosotros nos centraremos en la jardinería.
También en terrazas o patios donde el sol ingresa con demasiada fuerza sobre horas centrales del día, se pudieran colocar treillages que permiten que los rayos del sol frenen sobre ellos e ingresen de una manera mucho mas baja permitiendo tener una agradable temperatura.
Es por ello que el uso de cercos y treillages en los jardines son muy utilizados porque acercan disimulan, alejan o permiten disminuir el paso ya sea del sol o el aire, lo que en determinadas áreas son extremadamente necesarias por altura o por la temperatura misma.
Esperemos que estas ideas sean buenas para decisiones que tengas que crear en tu jardín o espacio al aire libre.
Desde The garden of your dreams, estamos para ayudarte. No dudes en escribirnos y preguntarnos presupuestos o ideas, dudas que contengas y felizmente te la resolveremos a la brevedad posible, comparte en las redes sociales, ya sea en tu muro de Facebook, etc este post que nos ayuda a seguir creciendo y ayudando a la gente en mejorar y dar ideas para su jardín.


viernes, 23 de febrero de 2018

Jardines verticales para espacios reducidos


Hoy en The garden of your dreams, hablaremos de los jardines verticales. Para empezar deberíamos explicar que significa un jardín vertical, pues representa un espacio verde o colorido vegetal en forma vertical, lo que sería un muro verde que también pudiera darse de cultivo pero creciendo de manera vertical y no a lo ancho y largo del espacio.
Es por eso que para mucha gente que reside en edificios o casas que no contengan un jardín o que les sea muy pequeño y solo cuenten con un patio o terraza, se ven disminuidos contar o tener un amplio jardín con plantas, arbustos, arboles, etc y se ven obligados a solamente contar con alguna maceta que le alegre la vista, esta es una muy buena opción complementaria, que a su vez representa un espacio muy sobrio, interesante y de nivel Paisajista. Es por eso que para este tipo de casos existen estas técnicas ingeniosas que proporcionan a la gente una diversidad mayor para tener plantas, cultivos, etc en lugares reducidos y de paso contar con una terraza o patio pequeño pero con un bonito jardín.
Normalmente, nos vemos obligados al uso de macetas de diferentes tamaños y también posiblemente el uso de otros elementos para dar un toque natural a nuestro espacio e intentar convertirlo de una cierta manera al estilo que buscamos.
Hoy explicamos diferentes técnicas que podemos utilizar para permitirnos llegar a tener un amplio espacio en un pequeño lugar.
Muchas veces se crean canteros contra una pared para permitirnos poder ambientar el estilo que quisiéramos tener, o ponemos repisas delante de una pared para apoyar elementos, pequeñas macetas o sino también colgantes, otra manera también resulta la idea de crear treillages que nos permiten poder hacer que las ramas de nuestras plantas se extiendan y permitan cubrir una pared.
Hoy traemos algunas técnicas muy fáciles y útiles que podemos crear en nuestra terraza, ático o patio y que nos permiten ampliar nuestro jardín, por lo que de esta manera con el uso de canaletas de PVC podemos reutilizarlas formando diferentes alturas ya sea colgantes o contra una pared que quedaría y cubriría muy bien, siendo de esta manera muy útil.
Como siempre explicamos en nuestros proyectos, lo primero que debemos hacer es estudiar el espacio que contamos proyectando visualmente la idea que queremos darle y permitir una mayor amplitud y evitar la sensación de agobio en lugares como estos que resultan pequeños si comenzamos a colocar mayor cantidad de objetos.
Teniendo en cuenta las horas de sol y de sombra que nos da en este lugar en concreto (llámese patio, ático, terraza) podremos saber que plantas elegir y estilo crear dependiendo de estas condiciones, exigencias y posibilidades del cliente y teniendo en cuenta también que en ese sitio exista una red de agua, sino fuera así resultaría muy provechosa hacer llegar una por lo que sino resultaría incómodo a la hora del riego pero no es indispensable.
Habiendo elegido las paredes donde quisiéramos crear el muro vertical, lo primero que debemos tener en cuenta son nuestras medidas, intentando utilizar el muro de la mejor manera para que todos los niveles sean acorde según el tamaño de las plantas que colocaremos en cada una de nuestras canaletas que crearemos.
Las canaletas no deben de coincidir sistemáticamente o proporcionalmente una debajo de otra respetando la misma altura como se suele hacen en repisas por ejemplo, dependerá del gusto y necesidad ya que la altura de las plantas que quisiéramos ubicar allí para dejar mas o menos a una distancia acorde entre unas y otras.
Normalmente dependiendo de exigencias de agua y sol solemos ubicar las mas exigentes debajo ya que cada canaleta al estar perforadas para su drenaje irá cayendo a la de abajo el sobrante de agua, mas el que se le suele agregar.
Lo primero que debemos hacer es controlar la salud de la pared, saber si ese muro cuenta con una pendiente de agua del techo para nuestro lado por lo que podría de no tener una canaleta de bajante de agua, nos podría ocasionar un problema para nuestras plantas, por lo que sino tuviera y el agua bajara por nuestra pared sería conveniente colocar una en el techo.
Por otro lado también debemos controlar la calidad de la pared, una pared lisa bien pintada, ayuda y llama mas la atención al trabajo que haremos por lo que de hacerlo sobre una pared en mal estado con humedad, etc nos tiraría abajo nuestro diseño.
Para crear nuestras lineas y medidas de cada canaleta, podemos comenzar por la mas baja y subiendo respetando la distancia que queremos dejar entre una y otra.
El comienzo de la canaleta mas baja dependerá también si abajo de ella tenemos algo, por ejemplo un cantero sobre esa pared o por ejemplo una mesa o sillas, banco, etc por lo que si fuera allí debemos respetar una altura promedio para no robar espacio al estar allí por ejemplo sentados, etc.
Una vez definida la altura procederemos a la marcación de donde realizaremos los agujeros para colocar allí los tacos (tarugos) teniendo la altura definida procederemos a las demás demarcaciones para que la canaleta este recta, teniendo en cuenta según el largo de la canaleta se procede a colocar una sujeción cada 60 o 90cm dependiendo del peso, en nuestro caso al utilizarla para crear una clase de cantero en altura donde llevara sustrato y plantas, lo mejor es colocar una sujeción cada 60cm, aunque dependerá según el largo de la canaleta.
Para que la canaleta este recta se puede teniendo previamente la marca de un punto de sujeción, presentar la canaleta y con un nivel encima comprobar que este recta y a continuación marcar o si lo hace uno solo, o sea que no contamos con otra persona para que nos la sostenga, podemos contar con un cordel estirar y comprobar que este recta con el nivel mismo y marcar a continuación, de esta manera la canaleta quedara bien estructurada.
Las demás marcas con respecto a la que ya tenemos dependerá de la distancia que quisiéramos dejar según las plantas a colocar allí.
Lo ideal es que igualmente sea lo acorde para que quede proporcionado el muro, aunque también no deben de caer justamente una debajo de otra para que no sea tan estructurado, todo depende del diseño del lugar.
Una vez tengamos todas las marcas procederemos a realizar con un taladro los agujeros para colocar los ángulos de sujeción de la canaleta.
El siguiente paso es colocar los tacos (tarugos) y a posterior los ángulos de sujeción y sus tornillos con arandelas. Realizado y listo esa tarea lo siguiente es la de perforar con el taladro mismo agujeros en la canaleta de PVC cada 5cm a ojo no tiene porque ser exactamente allí pero deben estar cerca en toda la vacha de la canaleta para que el agua pueda drenar bien , lo ideal es en donde se hace el agujero realizar uno mas para cada lado, osea arriba y abajo del fondo de la canaleta, por lo que en ese lugar tendremos 3 agujeros realizados a continuación cada 5 o 10cm repetiremos.
Una vez completada esta tarea en todas las canaletas, lo siguiente ya es la de instalarla cada una en su nivel.
El siguiente paso ya es la de preparar el sustrato que colocaremos allí, este debe ser liviano pero dependerá obviamente de lo que colocaremos allí, por ejemplo si será para cultivo sabemos que este debe llevar tierra orgánica, humus, compost, fibra de coco, turba, etc, lo que permite que sea de calidad para nuestros cultivos y a su vez permita un buen drenaje para que drene bien.
Antes de colocar el sustrato, pondremos en cada lugar donde hemos realizado los agujeros una pequeña malla de filtro que permita el paso del agua pero que no obstruya el orificio la misma tierra, de esta manera evitamos colocar gravilla, piedras etc, lo que nos permite que sea mas liviana y a su vez ocupar menos espacio y mas para tierra.
Esparcida toda el sustrato, es el turno de colocar finalmente las plantas que alegraran la vista de nuestro muro, como hemos dicho si hubiéramos dejado determinados espacios entre canaletas pondremos en cada una de ellas según el tamaño de crecimiento final de la planta, a continuación regaremos y comprobaremos que los orificios funcionen bien.
Otra forma de crear un muro verde es componer una estructura por ejemplo en palets o también hecho y realizado en madera mas liviana. La estructura la crearemos a partir del tamaño de la pared que queremos cubrir, debe ser proporcional y quedar armoniosa. Así que las medidas cada uno las hará dependiendo sus necesidades. La base como dijimos sera un cuadrado de madera o rectángulo en todo caso, que formara como estructura del muro vertical.
Primero haremos la estructura que hará de soporte al muro vertical vegetal, como dijimos pudiera ser de madera o también pudiera ser de estructura galvanizada u otro material útil.
La estructura previa se une con cola plástica y luego con grapas, clavos o tornillos, dependiendo lo mejor para nosotros, por ultimo se colocan prensas manuales para madera sujetándolas hasta que endurezca el pegamento, luego se retira y esta listo para utilizar.
El siguiente paso tomamos las medidas de la estructura para hacer los orificios para la sujeción en la pared.
Una vez instalada la estructura, ya podemos colocar la malla geotextil y engrapar.
La malla geotextil, es un material preparado con sacos o bolsas con drenaje que permite rellenar allí dentro el sustrato y colocar los plantines o plantas que quisiéramos colocar.
Por otro lado se pudiera hacer de otras maneras sin necesidad de este material pero utilizando otros accesorios por sino contáramos con estos materiales.
Existen también otros recipientes en vez de malla geotextil que representan pequeñas jardineras normalmente de polipropileno que se utilizan especialmente para esta actividad y no es mas que un contenedor para la colocación de las plantas.
volviendo al sistema geotextil, este lleva debajo un recipiente contenedor del agua sobrante y circulante mediante una bomba que funciona reutilizando el agua del tanque de almacenamiento que se ubica por debajo de la estructura donde van las plantas.
Una vez colocando la estructura donde se instalara el sistema geotextil, previamente va colocado una placa impermeable que esta lo que hace es aislar la humedad de la pared, de esta manera mantenemos con buena salud la misma no ocasionando problemas y humedades.
Ahora si viene lo bueno, colocamos la estructura geotextil, y antes de la colocación del sustrato y las plantas, instalamos los conductos de sistema de riego, o sea las mangueras donde haremos los huecos para incertar allí las boquillas, soportes, tes, codos, válvulas de cierre, etc, también todo lo que lleva para su sujeción, guías, estacas, etc. Las tuberías las colocaremos mediante todos lo niveles donde necesitamos que hubiera riego.
Por ultimo, en el estanque o contenedor donde estará el agua, allí colocaremos los filtros y también un reductor de presión al ser por goteo, la bomba y el controlador, el timer para programarlo y que funcione solo.
También todos estos pasos pudiéramos evitarlo y que sea manual pero deberemos de regar nosotros, todo depende del presupuesto que contemos.
Ya por ultimo vamos rellenando cada bolsa y colocando sus respectivas plantas y completando con sustrato, así con todos los huecos, una vez listo regamos y programamos el timer o de no ser así tendremos que controlar los riegos nosotros mismos.
Estas paredes vivas o jardines verticales son muy vistosas, llamativas por lo que ganan mucha vista, diseño y espacio sobre todo para lugares donde no contamos con un jardín amplio, de esta manera ganamos lugar y es un diseño muy atractivo.
Es una buena opción para zonas donde no contemos con un jardín o verde y quisiéramos hacer algo diferente.
Espero que les guste este proyecto y puedan tenerlo en cuenta, en The garden of your dreams, los hacemos por encargo para zonas de jardín donde quisieras contar con uno.
Para mas info ponte en contacto por privado con nosotros!!!




Tweets by thegardendream