domingo, 21 de julio de 2019

Hoy hablamos del Acer Palmatum


Hoy en The Garden of Your Dreams, volvemos a los post de reconocimientos de plantas y esta vez le toca al Acer Palmatum, también muy conocido como Arce Japones, este es un magnifico árbol del que hablaremos de sus características, su uso correcto y sus condiciones para que crezca sanamente.
Este espacio de reconocimientos nace en la página para que ustedes, nuestros seguidores formen parte y nos comenten como reconocen a la planta o ejemplar que nombramos, ya que su nombre común varía según región, como así  también hay mucha gente que no conoce y le gustaría aprender.
Muchas veces las tenemos de vista y no sabemos su nombre, así que hemos considerado este espacio para que participes con nosotros.
Volviendo al que hablaremos hoy, de normal nos manejamos por su nombre vulgar y no nos solemos guiar mucho para por su nombre científico.
Es por eso que nos gustaría si lo tienes o simplemente lo conoces, nos comentes como se llama desde allí donde nos escribes y si lo tienes estamos encantados de que en los comentarios subas una foto de tu ejemplar.
Para comenzar te hablaremos que es un árbol de porte pequeño, alcanza hasta unos 6mts, tiene aspecto en su crecimiento de forma piramidal y de domo en forma adulta.
Este es de origen en zonas de bosques, crece y se desarrolla en sectores sombreados por lo que en tu jardín es ideal para sectores semisombra, ya que en zonas muy calurosas y abiertas sus hojas podrían quemarse.
Una de sus características como árbol, para muchos dentro de su crecimiento lo tienen y observan como un arbusto, ya que en sus características crece desarrollándose con varias ramajes desde el tronco en el suelo.
Se comporta como árbol caduco, donde sus hojas tienen la particularidad de aspecto de palmera con 5 lóbulos donde sus bordes son dentados.
Continuando con las hojas, estas cuentan con un aspecto muy bonito llegado la primavera con colores rojizos y purpuras, pasando a verde durante el verano y un tono dorado amarillo antes de caerse durante el otoño.
Dentro de la especie Acer Palmatum cuenta con 3 subespecie: Matsumure, Palmatum, Amoenum, se diferencian claramente dentro de las características mas importantes, en el crecimiento de mayor a menor del tamaño de sus hojas en ese orden.
Dentro de la subespecie Palmatum aparecen diferentes variedades:

Deshojo: en el sus hojas durante la primavera pasan de un rojizo a una coloración verde.
Arakawa: sus hojas se mantienen verdes durante casi todo el año, salvo en otoño que adquieren tonalidad amarilla antes de perderlas.
Katsura: cuenta con la particularidad de que sus hojas presentan tonalidades de verde amarillento con tonalidades naranjas y rojizos.
Aoyagi: esta variedad tiene tonalidad verde lima en el verano y durante el otoño amarillento.
Dentro de su uso podríamos comentar que es una de las mas importantes usadas en el mundo bonsai, ya que esta especie es muy utilizada para decoraciones interiores y exteriores por lo que se adapta muy bien para mantenerla en el interior de la vivienda.
Como hemos comentado al comienzo, para su mantenimiento y ubicación es importante conocer y establecer su espacio en una zona donde no cuente con una luz solar directa ya que sino podrás quemar sus hojas y debilitar el árbol.
Es por eso que debes ubicarlo en zonas donde si bien reciba mucha luz, esta no sea directa.
Ya sea en maceta o en suelo, debes lograr un suelo con muy buen drenaje, este requiere de riegos continuos durante la llegada de la primavera y durante el verano, osea deben ser regulares, ya que no tolera la sequía esta especie, es por ello que el suelo debe ser lo suficientemente con un buen drenaje para evitar encharcamientos y pudriciones.
Si al Acer Palmatum, lo tienes en maceta, debes saber que cada mayormente dos años deberás trasplantarla para continuar con un crecimiento del árbol, siempre evita la época donde sus hojas se desarrollen, ya sea para realizar un trasplante o para darle mantenimiento y poda, lo mejor es realizarla durante el otoño.
Por último, su mantenimiento ante la aparición de plagas, una de las mas comunes es la cochinilla algodonosa, esta se suele dar por malformaciones o curaciones de los tallos.
Así también el pulgón, es muy habitual su aparición, este se alimenta de la savia y reduce el crecimiento y floración perdiendo el vigor.
Siempre es importante observar a tiempo y saber fertilizar, como así también realizar las podas para evitar lesiones y malas curaciones en el tronco, de esta manera intentamos estar un paso delante de las plagas y enfermedades.
Espero que te haya gustado el artículo, si es así te invitamos a darle un MeGusta y compartirlo entre tus contactos para poder llegar a nuevas personas interesadas en el mundo del cuidado de la jardinería, desde ya muchísimas gracias.











miércoles, 17 de julio de 2019

El cuidado de las plantas en maceta



En este post hablaremos del mantenimiento y cuidado que debemos tener en cuenta si tenemos plantas en macetas.
Es muy común pese a tener y contar con un jardín, el uso de plantas de todo tipo en macetas para embellecer con ellas determinados espacios sin tierra sobre todo también pese a contar con un jardín, solemos colocar macetas en forma de porte por ejemplo, cerca del ingreso de la vivienda.
También se da su uso en patios, áticos, terrazas y balcones, su uso es muy frecuente sobre todo en esta clase de viviendas que no podemos contar con un jardín para su plantación, como así también en centros de ocio y o restaurantes, etc.
Como hemos comentado la utilidad de contar con plantas en macetas, jardineras, etc, es muy común dándose este uso en la mayoría de las viviendas pero en muchas ocasiones pese a tenerlas ubicadas en su espacio correcto, con sus horas de sol y sombra, la planta comienza a perder ese brillo y calidad que quizá supo tener al comienzo de contar con ellas, osea cuando la hemos comprado o nos la han regalado y que poco a poco a ido perdiendo calidad y cantidad, ya sea de tallos, hojas, flores y también en el vigor de la planta que fue decayendo hasta incluso pudiendo llagar a su muerte.
De esta manera nos hemos preguntando mil veces porque a sucedido eso si la hemos protegido, regado y cuidado del clima, en muchas ocasiones hemos planteado nunca mas comprar en esa tienda, porque hemos considerado que la planta ya vino en mal estado desde allí.
Esa puede ser una gran verdad, en ocasiones compramos en sitios no especializados, como tiendas de artículos para el hogar, que a su vez poseen a la venta una variedad de plantas que no dejan de llamarnos la atención y que dependiendo el tiempo que lleven allí pueden infectarse por darles un muy mal riego.
En general eso si se ve y que al no estar en un lugar correcto estas suelen infectarse con hongos o determinadas plagas que quizá a nuestros ojos al ser muy pronto su infección no solemos darnos cuenta.
También pudiera pasar en un vivero o tienda especializada pero ahí sería tener mala suerte, ya que no es algo que suela suceder a menudo, por eso al elegir y comprar, debemos revisarlas muy bien para no adquirir un problema en vez de una buena planta.
Pero mas allá de esto existen otros problemas que no solemos tener en cuenta como por ejemplo lo son las macetas y su correcto funcionamiento.
En el mercado existen una muy buena y variada cantidad de macetas de toda clase, ya sean por su funcionalidad, calidad y precio se adaptan unas mas que otras dependiendo las exigencias de donde y para cual su uso.
La elección de una o muchas macetas se da en varios aspectos, dependerá normalmente del gusto pero por otro lado también del ambiente que se da en ese lugar que no puedes dejar de tener en cuenta.
Por otro lado también con respecto al inmueble, muchas veces intentamos combinarlas haciendo juego con determinados elementos de nuestra vivienda para que entone con el resto, entre otras cosas porque dependiendo de la clase de planta podemos elegir el mejor formato y estilo para ellas.
También debemos tener en cuenta el tema económico, este para muchos es muy importante pero debemos ser cautos y no cerrarnos a elegir diferentes macetas según presupuesto que contemos y no miremos otros aspectos importantes que si debamos tener en cuenta para ayudar a garantizar una vida saludable para la calidad de nuestras plantas; no solamente debemos mirar a corto plazo en lo económico porque si estamos eligiendo una maceta con unas condiciones no idóneas podremos tener problemas para con su salud y por ende perder la planta al poco tiempo.
Algo fundamental a tener en cuenta es el comportamiento que tendrá la planta en el recipiente, por otro lado también algunos de ellos ayudan a la retención de la humedad correcta por lo que nos puede garantizar un correcto uso de esa maceta.
El conocimiento de nuestra planta y el área de ubicación nos permitirá conocer que clase de maceta necesitaremos para cubrir sus necesidades en ese ambiente en concreto, de esta manera estaremos dando un paso adelante como primera garantía para cuidar nuestras plantas.
Las diferentes macetas y jardineras en su forma y condición, nos permite poder tener una amplia gama de posibilidades según necesidad contemos. Sus variadas formas para toda clase de plantas en general como diseño de un ambiente, nos permite poder elegir correctamente desde un cactus, crasa, surfina, geranio, dalia, también las orquídeas donde necesitaremos que el envase sea transparente para que sus raíces crezcan al igual que su floración, como así también plantas arbustivas o árboles en contenedores, para estos casos que suelen estar en amplias terrazas o jardines o patios, existen o se venden transportines con ruedas capaces de trasladar a esta clase de plantas de un lugar a otro sin hacer un gran esfuerzo lo que supondría también una posible lesión de espalda para muchas personas.
Debemos conocer determinados conceptos de cada una de estas macetas que pueden ser útiles para determinadas áreas o climas y plantas en general, de esta manera el conocimiento nos permite poder elegir correctamente una maceta según clima, riego, aspecto o diseño que queramos tener en ese lugar.
Las mas comunes por ejemplo son las macetas o jardineras plásticas, estas cuentan con cuatro aspectos a favor y uno en contra que debemos saber. Por un lado son las mas económicas y también se da que este tipo de macetas las podemos encontrar sin dificultad como pudieran darse de otras características. Por otro lado, este tipo de material hace que no sea poroso y no absorba la humedad como pudiera darse con otra clase de macetas, lo que hace que según el espacio y planta que elijamos retienen mas la humedad, siendo ideales para estas características. El ultimo punto a favor que le encontramos es que son muy livianas y eso según necesidad de lugar pudiera ser un punto a favor importante. El punto en contra que debemos tener en cuenta es elegir el lugar correcto para este tipo de macetas, ya que si fuera para un ambiente donde la exposición solar es importante o pasará muchas horas de sol durante el día, perjudica a las raíces ya que se recalienta, también este mismo hecho hace que debamos estar mas pendiente en su riego, podría ayudarse eligiendo colores o en todo caso pintándolas de colores que no atraigan al calor.
Tenemos también las macetas de barro, este material son ideales para por ejemplo plantas con poca necesidad de agua como pudieran ser cactus, crasas u otras que no requieran de exigir la humedad en ellas, ya que su material al ser tan poroso absorbe el agua del riego o lluvia, mas allá de expulsarla por su drenaje.
Las macetas de terracota, son similares a las de barro, solo que están hechas con arcilla porosa, lo cual hace que sean de características similares, estas al no estar curadas debemos controlar los hongos y bacterias que allí se depositen ya que pudiera perjudicar a la salud de la planta.
También existen de madera pero se suelen usar para cubrir al contenedor donde si este la planta, siendo muy bonito su aspecto, lo mismo sucede con las de metal, no son aptas para contener allí una planta porque sus características hace que ese material no dure tanto lo cual pueda perjudicar la salud de la planta entre otras cosas.
Las de cristal, son muy llamativas, sobre todo para orquídeas o para la realización de terrarios y algo a tener en cuenta son para uso de interior o zonas donde no se reflejen los rayos del sol ya que este material hace el efecto lupa y quemaría a la planta, por lo que son ideales para espacios donde la luz sea indirecta.
Por ultimo podemos nombrar a los recipientes de piedra, estos son muy llamativas sobre todo para jardines o terrazas clásicas por su diseño y decoración pero debemos saber que su peso es llamativo por lo que carecen de movimiento, salvo que se le pudiera colocar un sistema con ruedas para poder trasladarlas o saber que no se moverán de ese lugar.
Como hemos visto cada una de todos estos materiales tienen sus puntos a favor y otros en contra que debemos tener en cuenta a la hora de controlar el espacio que le vamos a brindar a la planta, es muy importante tener en cuenta aspectos comunes sabiendo que no estaremos pendientes a todo tiempo de cambiarlas de lugar según horario u condición ambiental del momento, por lo cual la planta pudiera sufrir ya sea por el calor, lluvia o frío en regiones con muy baja temperaturas.
Hasta aquí hemos hablado de la variedad de macetas que se adaptan mejor según entorno, clima, presupuesto y el gusto personal pero también debemos hablarte de algo muy primario y una necesidad básica para la planta que solemos desproteger en la mayoría de las viviendas suele pasar.
Estas plantas ubicadas en maceteros o ya sea jardineras, requieren de un mayor cuidado y control que las que suelen enraizar en tierra en un jardín, esto se da por una sencilla razón, cuando una planta la tienes en macetero por ejemplo, esta esta contenida en ese espacio y allí mismo debe desarrollarse y vivir, en cambio en un jardín, sus raíces pueden crecer mucho mas, no esta contenida y por lo contrario la planta es mucho mas fuerte por otro motivo también principal, la tierra no se suele lavar tanto como en un recipiente, ya que los nutrientes no se consumen con tanta prisa como suele suceder en una maceta.
En ellas la tierra a su vez se compacta al estar contenida por lo que solemos tener con el tiempo problemas de drenaje, entre otras cosas por no elegir un correcto sustrato.
En la mayoría de los casos solemos comprar o añadir tierra común negra que se puede vender inclusive en viveros pero el problema es que debemos añadirla junto con otros nutrientes para generar un sustrato suelto y que resulte darnos un correcto drenaje.
Una forma de darnos cuenta fácilmente es al regar la planta, si riegas la planta y el agua se apoza a la vista y le cuesta siendo incapaz de absorber el agua, mas allá de que notes que su tierra esta seca, es una manera correcta de darnos cuenta que esa maceta tiene un gran problema de drenaje.
La manera de resolver este problema, es realizando un cambio de tierra y añadiendo sustrato universal, turba, perlita o fibra de coco, estos dos últimos son agentes inorgánico e orgánico, esta mezcla nos ayudará a que la planta tenga mejor aireación, drene sea mas permeable y las raíces tengan la capacidad de poder extenderse ya que la tierra será suelta y de esta manera se evita que se compacte.
Otro cuidado que debemos tener se dará en darle un mejor mantenimiento, por lo general debe cambiarse la tierra una o dos veces al año según planta, dependiendo la exigencia de riego que necesite.
Esto es algo que muchísima gente no suele efectuar, lo que hace que la tierra pierda la calidad, efecto natural que se va dando con el tiempo derivado de los riegos y el mismo proceso de que sus nutrientes se van consumiendo.
Es por eso que si queremos ver a nuestras plantas vigorosas, con un buen porte y sanas, debemos asegurarle un buen mantenimiento.
Una manera de darnos cuenta cuando es hora de cambiar la tierra a nuestras plantas en maceta, es cuando se observa una tierra pobre sin nutrientes de color gris y una textura polvorienta, ahí es un buen síntoma de asegurarnos que ya es hora de un cambio de sustrato. Una manera de comparar a ambas, es cuando la tierra con nutrientes nueva es de color muy negra y una textura uniforme.
Algo esencial en la vida de las plantas en maceta, es que el fondo de las macetas cubra la base unos dos dedos de leca o piedras pequeñas estilo gravilla, esto nos asegurará que el fondo no se apelmazarán sus orificios permitiendo la salida correcta del agua sobrante de los riegos o lluvia.
Algo muy importante que debemos realizar como tarea de mantenimiento, es remover la tierra superficial si la notamos compacta, de esta manera la tierra lograra airearse, permitiendo que las raíces superficiales se extiendan como así también el riego logre ser absorbido correctamente.  
Por otro lado, si bien estemos atentos al cambio de tierra y brindarle cuando sea requerido un abono rico en nutrientes, estos mismos son escasos en una maceta, es por ello que en muchas ocasiones crecen malezas, que sino no las retiramos, se extienden cubriendo y compitiendo o también aprovechándose de estos nutrientes y a la vez ahogan las raíces provocando incluso la muerte de la planta.
Es por eso que debemos retirar apenas vemos en la cubierta de la maceta las malezas que se comiencen a desarrollar y de esta manera evitaremos que eso suceda.
Otro de los cuidados que debemos tener en cuenta, tener controlado el crecimiento de las plantas en sus macetas.
Muchas requieren en un determinado tiempo un cambio de maceta mayor por el crecimiento natural de la planta, estos suelen ser arbustos o pequeños arboles que tengamos en maceta.
Por lo general el porte de la planta no debe crecer en ancho desproporcionado del diámetro de la maceta, si esta excede es un claro indicio que la planta esta pidiendo un cambio.
Como hemos comentado al comienzo, muchas plantas se adaptan mejor a determinados materiales de sus macetas, mas que nada por la temperatura que esta puede transmitirle a las raíces, es por eso que macetas de arcilla y hormigón, mantienen el sustrato mas fresco pero por el contrario pierde mas rápido la humedad.
Las de plástico por ejemplo son muy económicas pero mantienen la tierra varios grados por encima de otro material, osea se recalientan mucho mas rápido, es por eso que lo ideal es usarlas en espacios de poco sol para que las plantas no sufran.
Por último, una manera de protegerlas de las heladas y el calor es recubrir la superficie de la tierra con hierba cortada o también añadirle y cubrir con corteza de pino que se suele vender en los viveros o centros especializados en jardinería, de esta manera el sol o las heladas les costará penetrar y llegar a la tierra.
Esperamos poderte haber ayudado con estos datos importantes para el cuidado y mantenimiento de tus plantas en maceta, desde The Garden of Your Dreams, estamos para ayudarte. Si te gustó el artículo dale un MeGusta y si puedes compártelo entre tus contactos que pudiera ser muy útil para ellos también, de esta manera nos estarás ayudando a seguir y continuar creciendo, desde ya muchísimas gracias!










martes, 25 de junio de 2019

Hoy hablamos de la Codiaeum!!!


Hoy en The Garden of Your Dreams, en nuestro ya especial reconocimiento de plantas y como se llaman en cada país y o región de donde vivas, hablaremos de una planta muy particular la Codiaeum Variegatum, no es mas que el Croton, comúnmente llamada así, esta es una planta que suele utilizarse para espacios interiores o al exterior pero sin que reciba los rayos del sol aunque recibiendo una muy buena luminosidad.
Pertenece a la familia de las Euforbiáceas, requiriendo de ciertas condiciones propias para poder desarrollarse sanamente.
En primer lugar podemos decirte que para reunir características apropiadas para vivir como una planta de interior, te comentamos que pudiera considerarse de tener una de las mayores gamas de colores en sus hojas como que mayormente no suele ocurrir en demasía con las plantas que suelen utilizarse para interiores.
El atractivo de la planta lo poseen como hemos comentado la abundancia y contrastes de colores en sus hojas, como así también el tamaño que poseen que son grandes y que si la planta esta sana, se mantienen erguida dando un atractivo visual muy llamativo.
Acerca de sus cuidados como meramente hemos dicho al comienzo, es una planta que puede estar ubicada al exterior en un espacio donde no reciba sol directo o también resguardada en una zona de interior pero con mucha luminosidad donde los rayos del sol no sean directo como hemos dicho, a lo mejor pudiera estar situada junto a una ventana o una galería muy luminosa.
Dentro de los recaudos que se deben tener primeramente hablaremos de la ubicación, si bien todas las plantas son exteriores, existen plantas que otorgamos prioridad en muchas veces de interior porque en su clima habitual, suelen estar ubicadas en lugares donde el follaje es muy denso y la misma vegetación le permite a la planta estar protegida de los rayos del sol y recibir determinada luminosidad que a su vez el clima allí suele ser muy húmedo lo cual le permite estar en un ambiente optimo que esta misma se desarrolla dentro de los valores que mejor necesita.
Es por eso que debemos tomar ciertos recaudos para que la planta este sana y desarrolle sus hojas con su bagaje de colores tan mezclados con mucha variedad de matices.
Estas mismas ubicaciones como hemos dicho deben permitirle a la planta rondar una temperatura entre determinados valores permitidos para ella, hemos comentado que pudiera estar situada al interior en una galería pero si esta es abierta y se forman corrientes de aire, pudiera ser muy perjudicial para ella porque se lograría un efecto de aire seco, lo cual es malo para la planta.
Sus principales síntomas serán la caída prematura de hojas como así también las inferiores, lo cual por otro lado comienza a perder el atractivo que tanto posee.
Debemos pensar en el ambiente natural de ella, un bosque con muchísima vegetación donde el clima suele ser muy húmedo derivado de abundantes lluvias pero que la densidad del bosque hace que ella este resguardada en gran parte, lo cual si bien recibe agua no es tanta como si no tuviera algún reparo.
Las temperaturas para que comprendas debieran rondar entre los 10º hasta los 27º mayormente, este mismo suele ser húmedo, ya que lo lograríamos por el riego que le brindaremos.
Si la planta estuviera al exterior, esta misma debe estar en regiones donde los inviernos no sean muy fríos, salvo que estuviesen en maceta y que pudiéramos modificarla de sitio según necesidad pero de no ser así, deberemos como mínimo brindarle alguna clase de realización de ambiente cerrado como si estuviéramos hablando de algún invernadero improvisado.
Esta misma debiera estar en un espacio a la sombra pero recibiendo mucha luminosidad que es lo que requiere.
Con respecto a los riegos, estos deben ser correspondidos a criterio, deben ser regulares pero moderados, nunca debe quedarse seca pero tampoco debemos encharcar, ya que daremos lugar a la pudrición como así también dejar el tiesto seco, ya que daremos lugar a la caída parcial de hojas lo cual perderá el atractivo.
Por otro lado con respecto a los riegos, para que la tierra no se encharque, debemos brindarle un suelo con nutrientes, fertilizarla con la llegada de la primavera pero este suelo debiera ser suelto para permitir el drenaje de los riegos.
También para lograr la humedad que hemos comentado al comienzo, podemos pulverizar las hojas agradablemente, lo cual permitirá el efecto húmedo que tanto requiere el Croton.
Por ultimo brindarte algunos consejos e inquietudes, sabiendo que también por comentarios o mensajería a través de la página puedes ponerte en contacto con nosotros para darte la información o ayuda que requieras.
Consejos… bueno un poco lo que hemos comentado pero decirte que es una planta que requiere atención y cuidados, debemos brindarle una temperatura acorde anual y ella nos garantizará eso brillo y abundancia de colores en sus llamativas hojas.
Por otro lado debemos evitar la exposición soleada directa pero garantizarle una abundante claridad para que sus hojas continúen con ese follaje como así las nuevas apariciones y por último abonar cuando corresponda y los riegos, estos deben ser controlados y con criterio siendo atentos, donde debemos evitar ya sea el encharcado ni tampoco que el tiesto dejarlo seco, ya que eso es garantía de sequedad y que la planta no esta obteniendo la humedad que necesita.
Por ultimo si te gusto el articulo, danos un MeGusta y comparte entre tus contactos, ya que pudiéramos serles muy útil y a su vez permitirnos crecer como página, muchísimas gracias!




Tweets by thegardendream