Si tu jardín tiene
una orientación o edificación cercana o continua alta, lo cual
impide el ingreso de luz y sea muy oscuro o la claridad llega con muy
poca fuerza, deberás estar atento/a a varias cuestiones que tienen
que ver con la humedad.
Por un lado, por una cuestión climatológica tu jardín se verá
falto de sol, lo que hace que sea húmedo ya que esta carencia hace
que los rayos del sol penetren en el, lo cual ayuda a realizar la
fotosíntesis en las plantas. En una manera un poco mas técnica la
clorofila , son los pigmentos de color verde que se halla presente en
las hojas y tallos de muchos vegetales y que es responsable del
proceso de realizar la fotosíntesis. Esta misma absorbe la luz solar
y con ella fabrica el alimento y al mismo tiempo desprende el CO2 a
la atmósfera. Ese proceso se llama Fotosíntesis y consiste en la
incorporación de H2O, CO2 que luego en presencia de luz solar y la
Clorofila (pigmento de color verde), las plantas van a formar el
Alimento consistente en Hidrato de Carbono como glucosa, almidón,
etc. y van a desprender el O2 a la atmósfera para ser utilizado por
lo animales y el hombre. En el alimento formado, la energía solar se
transforma en energía química. Ahora que ya sabemos el proceso, si
tu jardín tiene esta carencia del ingreso de los rayos del sol, por
un lado las plantas se verán falto de energía para transformar
minerales en sustancia orgánica.
Por otro lado, la
falta de sol hace que sus jardines sean propensos a plagas y
enfermedades en las plantas, porque se dan las condiciones por la
falta de claridad y humedad. Es por eso que la luz y el calor son
elementos sanadores para las plantas. Por ello habitualmente se
deberán hacer fumigaciones para impedir la enfermedad o estas
plagas.
Mas allá de elegir
plantas para sol o sombra, muchas plantas se dan que son propensas a
recibir plagas o a enfermarse por lo que deberemos estar atentos a
ellas.
Por otro lado, los
riegos deben ser controlados porque la falta de sol hace que la
humedad trabaje de otra manera en estos jardines.
Las plagas serán
fáciles de controlar si las agarramos a tiempo, por lo que semana a
semana habrá que observar las plantas en sus tallos, en el envés de
las hojas, etc. En ellas podrá haber conchuelas, que es una clase de
costra que se pega a las hojas, los pulgones, mosquita blanca o la
fumagina trabaja habitualmente también en el envés de las hojas y
es una clase de polvillo negro grasiento, estos pueden controlarse
con un insecticida casero o un producto químico que a su vez
controla y ahoga el anido de plagas si fuera preventivo.
La botrytis es una
enfermedad que suele darse en suelos húmedos o fríos y si tu jardín
es oscuro puede darse que también sea bajo en temperatura por la
falta de luz y calor, es muy difícil de recuperar una vez enferma la
planta, suele anular el botón floral o planta en si y termina por
matar a la planta asfixiandola. Lo que puede hacerse es prevenir la
planta con un riego moderado y se puede acolchar el suelo con corteza
para evitar la humedad aunque si la planta esta muy encharcada lo
mejor es retirarla o intentar secarla con hojas de papel.
Si el insecticida
fuera químico, y lo colocaríamos en un árbol frutal o en una
huerta, hay que saber que debemos esperar un mes para poder
consumirlo.
El aceite miscible
previene y ataca en forma mecánica contra el anidamiento o plaga que
ya hubiera, por eso se da como factor preventivo para muchas plantas
también.
El jabón potásico
ecológico, no es tóxico ni perjudica el medio ambiente, por lo que
no es nocivo y estamos hablando de algo no químico, se debe seguir
la recomendación para diluirlo y será utilizado.
Productos como el
oxicloruro de cobre ecológico, con bastantes régimen de controles,
debe estar muy controlado su uso y saber utilizarlo para que no sea
lo contrario, estos productos pueden permitirse para evitar o tratar
los hongos en las coníferas que son muy habituales a enfermarse o
verse anidado. Deberá seguirse un tratamiento semanal, al menos
durante un mes si ya estuviera anidado la plaga y sino
preventivamente en primavera y otoño.
También tenemos
productos que son utilizados para reutilizar el suelo donde una
planta hubiera sido atacada y muerta y con ello quitada y reutilizar
el espacio para plantar otro ejemplar. En este caso hay productos que
son desinfectantes y eliminan los hongos del suelo y con ello
mediante la renovación de tierra y compost podremos reutilizar el
suelo.
Mas allá de todo lo
dicho lo importante es intentar ser lo mas cauto posible con el riego
a nuestro césped y plantas, ya que la humedad atrae a las plagas y
enfermarse es tan solo con muy poco.
Por otro lado,
intentar reconocer o preguntar los requisitos de cada planta a la
hora de plantarla, de esta manera las plantas se sentirán en su
medio mas común.
No hay comentarios:
Publicar un comentario