viernes, 10 de noviembre de 2017

La iluminación en el jardín


Hoy en The garden of your dreams, queremos hablar de un elemento esencial para la vida nocturna en el jardín y por ende de útil necesidad como suele ser el uso de la electricidad y por consiguiente las luminarias que nos permitan poder transitar los senderos y el espacio en si como así también poder observar y degustar nocturnamente nuestras áreas. Por otro lado sirven como un elemento disuasorio, preventivo como puede ser para un tema de seguridad.
El factor electricidad es importante también por un tema preventivo de seguridad propia para los nuestros al transitar y realizar actividades en él, una mala instalación eléctrica pudiera ocasionar accidentes graves en la vida de las personas y o animales.
Es por ello, que debemos asesorarnos en cumplir las normativas de seguridad, ya que un fallo eléctrico puede suponer la muerte o el riesgo a ello.
Como es un jardín, sabemos muy bien que suele ser al aire libre donde el agua de riego o lluvia esta presente, es por necesidad absoluta que la electricidad sea de calidad y realizada por una persona entendida en la materia, asegurando la confiabilidad de ella.
Si empezamos un jardín de 0 o no, debemos saber de donde provendrá la energía que necesitaremos para tener luz para nuestra luminaria, como así también para si contáramos con un sistema de riego que funcione con electricidad, a su vez tener enchufes que nos permitan poder tener energía, ya sea para conectar maquinarías como así también aparatos para el disfrute estando en el jardín y que requieran de electricidad.
Para comenzar, necesitaremos de un plano donde situaremos las formas y medidas de nuestro jardín, de esa manera nos permitirá reconocer las áreas donde requerirá que llegue hasta allí la corriente eléctrica.
Por otro lado, debemos tener una linea de energía libre que nos pueda abastecer todo el sistema de corriente que necesitemos cubrir. La corriente puede traerse de dos puntos de la casa. Si la corriente vendrá desde la casa mas precisamente de su interior, debemos buscar una linea lo mas libre posible como pudiera ser un enchufe no cargado, de esos que suelen estar pero que no solemos recurrir a él y partir hacia allí de una linea hacia el jardín. La otra opción y mas correcta sea el mejor de los casos, si la linea sera muy cargada para el jardín, lo mejor es partir de una fase libre del cuadro de corriente o también llamado cuadro eléctrico.
Una vez reconocidos los puntos donde tendremos electricidad, por ejemplo un enchufe, tecla de encendido o una lampara, etc, exactamente decidamos la ubicación exacta de los conjuntos iluminatorios, debamos crear las zanjas en el suelo para llevar hasta ese punto la linea de corriente eléctrica.
Esta tarea puede darse de dos maneras, la mas correcta y por seguridad parte por el suelo llevar la energía, aunque también puede llevarse por paredes (paredes medianeras) aunque en ambos casos ya sea por suelo o por pared, en ambos casos será requerido llevarse el cable eléctrico por conductores de PVC especificados para conducir cables de corriente eléctrica. Nunca en ninguno de ambos casos se llevara simplemente el cable solamente. Por otro lado, por un tema de seguridad tampoco, aunque sea corta la distancia serán llevados colgando como si fuera una soga, ya que puede sufrir inseguridades al estar mas expuesta.
Si la decisión de llevar sea por el suelo, lo mas apropiado y correcto será realizar una zanja de aproximadamente no menos de 25cm, lo ideal son 40/50cm, de esta manera evitaremos en algún futuro posiblemente puedan realizarse pozos para plantaciones y dañar la tubería. Podríamos dar una sugerencia en este punto y no cuesta mucho realizarla aunque dependerá de un determinado tiempo hasta que seque el cemento, una vez realizada la excavación, el fondo puede crearse una capa de material donde apoye los conductos, ya luego una vez seca, se podrá instalar la instalación y tapar con la tierra excavada. Una opción es colocar una tela o utilizar un recipiente donde sea arrojada la tierra de la excavación y de esta manera ensuciar lo menos posible y dañar el césped. Por seguridad suele utilizarse una malla de seguridad de color rojo que nos indica en caso de reabrir un pozo nos indicara que por allí abajo pasan cables.
En cada punto donde tendremos una conexión, será colocado un bloque de concreto donde subirá por medio de conductos como se esta realizando a una caja de distribución. De ella partirán las acciones que debamos hacer en ese punto en concreto.
Si por lo contrario la instalación eléctrica sera llevada por pared, sera exactamente igual y en cada punto donde queramos tener una salida, pondremos una caja de distribución.
Esta mas decir que todos los cables de conexión deben llegar a una caja de distribución, de allí puede distribuirse a un foco o interruptor, siempre igualmente por conductores de PVC.
Las cajas de intemperie o enchufes deben ser para uso exterior, sellados y herméticos, con su respectiva protección para lluvia, humedad, etc.
Los cables que utilizaremos para el jardín, deben ser de 2,5mm para alimentación.
Si en algún punto colocaremos una farola por ejemplo, para su encendido puede ser manejado desde un cuadro de luces, interruptor manual o de encendido por sistema automático. En este ultimo caso lo mejor es leerse las instrucciones del fabricante y seguir las indicaciones pertinentes.
Los pasos para instalar iluminación en el jardín, dependerá ante todo de cada espacio pero por lo general se busca la iluminación de senderos por donde transitar, estos pueden ser desde farolas o desde focos anclados al suelo, estos también pueden estar colocados en paredes con lamparas estilo tortuga u otros modelos que existen en el mercado a gusto del cliente.
También iluminación hacia abajo desde un punto en alto que nos ilumine una zona en concreto, por ejemplo un elemento decorativo importante del jardín como pudiera ser una estatua, estanque, un cantero llamativo que quisiéramos hacer notar.
Al hablar de estanque podemos decir también que en el mercado existen iluminación para piscinas y estanques utilizadas bajo el agua ya sea en paredes de las mismas o focos en el caso de un estanque, esta mas decir utilizar para todo su mecanismo accesorios recomendados bajo el agua.
En el mercado existen todas estas lumínicas solares, aunque su vida útil, es limitada pero requiere menor medida previa de instalación.
También podemos utilizar iluminación en este caso de abajo hacia arriba para reflejar la vista y el tronco de un árbol que queremos llamar la atención de su silueta.
Iluminaciones cruzadas para reflejar un espacio como pudiera ser un punto de reunión.
También la colocación de iluminación de seguridad en accesos a la vivienda son puntos blancos para ladrones, es por eso que una buena iluminación nos permite dos cosas, una ser un punto disuasorio para evitar la aparición de ellos, al haber mucha luz, los ladrones elijen otro lugar y por mas esta decir el otro punto es la visibilidad que nos permite observar un mayor tamaño y no ser sorprendidos.
Para estos casos, lo mejor es ver en el mercado aparatos de seguridad como pueden ser la iluminación por presencia, alarmas, también es importante si somos de estar ausentes por días, el sistema programado lumínico muy útil para no ser sorprendidos al llegar a la vivienda como así también en época de vacaciones.
Focos, balizas, antorchas , luces solares, instalación de sistema de riego, etc el campo es muy amplio y requerirá del gusto y estilo de la vivienda, es por eso que antes de elegir un elemento tengamos presente elementos decorativos del jardín para evitar una mala compra.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tweets by thegardendream