viernes, 13 de agosto de 2021

Hoy hablamos del Acebo


Hoy estaremos hablando del Acebo, este mismo es un gran arbusto o también considerado un árbol pequeño, ya que puede alcanzar hasta cerca de los 15mts en el mejor de los casos.
Comúnmente declarado como arbusto ornamental, ya que es ideal para grandes jardines o en todo caso con un determinado cuidado en su formación pudiera estar ubicado en otros espacios mas reducidos.
Cuenta con un detalle poco menor y es que es muy valorado en el mundo del Paisajismo y la Jardinería, entre ellos la historia que lo representa y además claro esta, cuenta con un alto valor ornamental en el diseño y forma de sus hojas como en su fruto, en los cuales se aprecian en gran forma entre los meses invernales, entre ello debido a que es una planta Perennifolia, lo cual mantiene su envergadura.
A diferencia de muchas otras plantas caducas esta misma llama la atención ya que se la aprecia cuando la gran mayoría se encuentran ya sin hojas y realizando el llamado receso vegetativo, lo cual el Acebo llama poderosamente la atención.
Sus hojas suelen ser muy llamativas, ya que se caracterizan por contar con un verde brilloso muy vistoso, a su vez se distingue por ser muy rígidas y poco suaves pero planas, sus bordes tienen la característica de ser por demás espinosas y punzantes, aunque pudiera verse modificado en partes diferentes de la planta y como podemos comentar a su vez que en los tallos y ramas mas antiguas su color se ve alterado o modificado por uno mas apagado o de un verde gris.
Los bordes punzantes suelen encontrarse en la parte media-baja de la planta, lo cual representa como una clase de defensa en el cuidado contra los animales, en cambio en la parte alta suelen ser ovaladas y no cuentan con estas puntas, lo cual representa un espacio ideal para las aves, ya que les permite defenderse del frio, y a su vez les proviene del fruto, también comentarte que ellas mismas permiten dispensar las semillas a otros lugares.
Como hemos comentado, cuenta con un fruto del tamaño de una uva por ejemplo, de color rojizo, llamando mucho la atención, en las cuales suelen verse presente en decoraciones navideñas en ellos presentes.
Tenemos que decir que su fruto es bastante toxico, por lo que se recomienda mantener alejado de los niños pequeños, aunque resulta importante que a medida que ellos ya sepan distinguir, sepan de esta condición particular.
Sus flores son de color blanco y de tamaño pequeño, estas se suelen desarrollar y presentar en pequeños racimos bien formados.

Debemos comentarte que suele existir confusión junto al Muérdago, esta es una llamada planta semi parasita en la cual crece y se desarrolla atrapada a ramajes de diversos arboles.
Esta cuenta con tallos lanceoladas y carnosas con punta filosa, sus flores son de color amarillo y emite un fruto en forma agrupada de baya similar al del Acebo pero de color blanco.

En zonas de inviernos fríos, suele utilizarse como adorno navideños sus tallos con fruto similares en fecha y crecimiento al del Acebo, conjuntamente la Flor de Pascua que ya hemos hablado aquí en otro artículo son representantes característicos para esas fechas.

Volviendo al Acebo, comentarte que su ubicación es ideal en espacio donde la exposición solar sea baja, el Acebo prefiere y se desarrolla en ambientes frescos y sin la presencia solar.
Como suelen observarse estos arbustos se hayan ubicados en forma natural en bosques y o zonas montañosas boscosas bajo zonas sombrías, a su vez como muchas plantas u arbustos de sombra, prefiere la tierra con base ácida, intenta prepararla previamente a su plantación allí en suelo o en maceta contar con un sustrato ácido, de lo contrario no te prosperara.
Los riegos deben ser moderados, aunque deben ser aislados en inviernos ya que se caracteriza por preferir suelos secos.
En jardines como dijimos al comienzo son muy utilizados, también resulta útil en conjunto como formación o en forma aislada pero prevenidos del viento.
También no podemos dejar de nombrar y decir que representan con un alto valor medicinal desde contar que es eficaz para los estados febriles, analgésico, diurético y laxante, también se le dio uso para la viruela y tiene utilidad para casos de reuma.

Hasta aquí un nuevo y útil capitulo de nuestro espacio reconocimiento de plantas a su vez nos gustaría saber con que otro nombre la conoces, déjanos un comentario a continuación como a su vez si la tienes presente en tu jardín, un saludo y hasta la próxima entrega.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tweets by thegardendream