sábado, 22 de diciembre de 2018

Episodio 1 datos generales del diseño

En este primer episodio hablaremos de aspectos a tener en cuenta a la hora de realizar desde cero tu jardín o dar una reforma integral al que ya cuentas y que desde hace tiempo ronda en tu cabeza la idea de que quieres darle una nueva imagen y renovarlo. Ya sea para lo primero o para lo segundo hay determinados aspectos que se deben tener en cuenta para darle forma al proyecto de cambio. Teniendo en cuenta tamaños, sectores, formas, climas, y determinados trabajos que se debieran hacer dependiendo de tu propio jardín con los aspectos que cuente, se deberán seguir una norma de actividades para garantizar un buen resultado final y a su vez optimizar el tiempo y dinero. Lo primero ante todo, es que debes tener en cuenta que es tu propio jardín, tu lugar que dispones en tu casa para que sea una zona de relax, que te brinda paz, alegría, buenos y felices momentos que recordarás por siempre, entonces debes saber que los cambios que hagas y el diseño que logres, será por un prolongado tiempo, ya que dispones de un trabajo previo y costo que hace que no todos los días lo estés modificando. Es por eso que este gran trabajo que te dispones a realizar debes tomarlo con pausa, prepararlo muy bien, observando y analizando todos los detalles y que estudies diferentes posibilidades según tus usos y disfrutes que quieres lograr en él. Lo mejor como digo siempre, es prepares un papel y lápiz, y desarrollar en el condiciones, funcionalidades y objetos y sectores que quieres tener allí. Luego representarás un boceto y hagas un plano con medidas que representen tu jardín, zona ajardinada o terreno vacío que cuentes y vayas a modificar o realizar el cambio. En él, iras representando diferentes espacios que te apetecen y quieres tener allí, de esta manera iras creando diferentes espacios y comodidades, que en un paso siguiente se podrá ir definiendo mucho mejor con valores reales en medidas para lograr un mejor ajuste, y saber del coste que tendrás que disponer teniendo medidas exactas tanto de la zona a modificar como de los espacios a crear y luego del tamaño tanto de plantas u objetos que colocaremos allí para garantizar que todos los cambios integren correctamente en el lugar. En estos espacios que iremos creando, debes ir definiendo lo que te apetece que tengas allí como dijimos anteriormente, por ejemplo zona ajardinada, canteros, islotes con arbustos, figuras, estatuas, estanque, glorieta, piscina, caminos, farolas, pérgola, árboles, asador, bancos, vallas, cabaña (trastero) estacionamiento, cenador, etc. En esta zonificación, se distribuyen nuestras ideas creándolos y ubicándolos en los lugares mas correctos teniendo en cuenta determinadas condiciones del lugar y zona que nos permitirán tener una mayor tolerancia, realidad y confort en el jardín. El boceto nos permite ser un borrador que podremos cambiar y acomodar, distribuyendo los elementos y lugares a nuestro antojo teniendo en cuenta realidades que no podemos alterar como son el clima, sol, sombras y ubicación que nuestro terreno y entorno que debamos respetar para que determinadas zonas tengan un sentido correcto del lugar con lo que esperamos de ellos. Los elementos que incluiremos son indefinidos, aquí te podré nombrar varios, muchos o pocos, ya que en un jardín puede haber miles de elementos que incluyas y estará a gusto del diseño que quieras lograr, la idea es nombrarte un básico de elementos estándar para que nos den un determinado orden de zona a crear. En muchos de mis proyectos siempre aclaro que modificaciones y renovaciones de este tipo, se genera un gran gasto teniendo en cuenta lo que queramos gastar y modificar, es por eso que un gran trabajo podrá ir lográndose y haciendo por etapas (fases) de esta manera la pausa te permitirá generar nuevos ingresos para utilizar en nuevas etapas y así ir concluyendo y adquiriendo elementos que te permitan adaptarlos a tu proyecto, que en cambio si lo harías de una sola vez, a lo mejor debas decantarte por productos de menor calidad y o obviarlos para hacer estirar tu inversión.
A la hora de ir creando el estilo de jardín que quieres u sueñas tener, debes tener en cuenta determinadas cuestiones que harán que su mantenimiento posterior, osea la prevención del mantenimiento que le debas realizar constantemente este adecuado a tus necesidades tanto económicas como de tiempo al hacerlo, en él deberás concluir si eres tu, familia, o jardinero contratado el que realizara tal trabajo. Cuando hablamos de prevenciones, nos referimos al cuidado que necesitara nuestro jardín para lograr que su estructura se mantenga siempre en estado, tanto las plantas, macizos, árboles como así también su estructura fija, ya sean pérgolas, farolas, piscina, sistema de riego, zona de parrilla, estanque, etc que debamos cuidar y mantener para que su calidad no se deteriore con el paso del tiempo y su vida útil sea la adecuada.
Si bien esta es una primera toma de contacto sin desmenuzar u examinar tema por tema, donde estamos analizando a escala general todos los puntos a tratar, debemos si saber una idea general del trabajo a realizar. A la hora de analizar el estilo de jardín que queremos tener debemos comentar y saber que mas allá del gusto personal debemos ser intuitivos y reconocer el habitad general de las plantas y ambiente, sin ir mas lejos es como recrear un jardín mediterráneo en una zona de clima frío general, lo puedes hacer obviamente pero el costo será elevado, ya que las plantas no están habitadas y preparadas para un clima tal, por lo que su mantenimiento y tiempo será elevado. Es por eso que debemos saber y tomar idea del clima regional y zonal en el que estamos para elegir estilos y plantas autóctonas que nos permitirán tener plantas mas saludables sin enfermedades y que puedan crecer y sobrevivir con el tiempo .
Por otro lado, hablando del mismo tema, elegimos estilos adaptados a un clima tal por mantenimiento y ahorro de agua, si estamos en zonas de escasez de agua, lluvias, etc, lo mejor es la elección de jardines autóctonos que nos permiten que las plantas y o suelo ya están adaptadas a estos climas, lo que nos permiten tener un control, ahorro y un no desperdicio de agua. Si el tema del entorno lo tienes resuelto, luego de examinar los post y contra del clima y condiciones del lugar, puedes elegir diferentes estilos de jardines combinando también con estilos propios recreando ambientes o lugares a gusto con climas y microclimas en tu jardín, adaptándolo a sus necesidades. Una vez concluida la etapa de creación de caminos, senderos, pavimentos, estanques si los hubiera, zona de parrilla, etc, debes definir las áreas verdes analizando el suelo que tienes y zonas de sol y sombra para distribuir las plantas en su habitad ideal y de esta manera la planta enraíce de la mejor manera, creciendo en optimas condiciones y salud. El análisis del suelo si bien será tratado en su correspondiente punto, a lineas generales podemos decirte que según su condición y calidad deberás tratar y mejorar u optimizar con plantas adaptadas en su ph para que según especie le vaya de mejor manera u debas aportar calidad y nutrientes al suelo para tener una mejora del mismo. Como así te hemos comentado del análisis del suelo, debas hacerlo si desconoces del agua con el que cuentas, ya que una mala calidad del agua ya sea corriente o del suelo del mismo puede hacer que tus plantas y sistema de riego con el poco tiempo se obstruya por un lado sistema como de riego, comience a tener determinados fallos que debamos controlar o cambiar en mucho menor tiempo del habitual como en el caso de las plantas que esa obstrucción, hace que las raíces queden bloqueadas y no absorba los nutrientes del suelo por lo que la misma se debilite, enferme y termine muriendo si no llegamos a realizar un cambio en el mismo. Es por ello que este tipo de fallo en el no analizar tanto el suelo como la calidad y ph del agua que usaremos, hace que con el poco o alargado tiempo, podamos tener problemas en la calidad de nuestro jardín. Un tema muy importante a revisar y tratar es la orografía del espacio que usaremos. Por un lado es importante que revisemos y corrijamos los niveles del suelo del futuro jardín, ya que los desniveles que presente el mismo podrá alterar la calidad del suelo y consigo traer problemas tanto en plantas como en objetos que tengamos allí. Es por eso que si bien en algunos lugares podrán representar pendientes para darle una clase de entorno que queramos, esa misma estará controlada evitando encharcamientos y pobredumbres en el lugar. Una vez analizados todos estos puntos, podremos ponernos en marcha para comenzar con los trabajos que debamos hacer. Es importante a la hora de realizar el boceto o plano, saber los cambios que haremos, lo primero sería corregir el terreno y nivelarlo como queramos que quede representado el mismo en nuestro diseño, este es un punto importantísimo ya que sino hacemos este punto podrá con los riegos y lluvias traernos muchos problemas. Si bien en este punto será tratado como corresponde, dentro de las nivelaciones y pendientes, debemos saber que existen muchas de estas que estarán producidas conscientemente para dar lugar a determinadas áreas que daremos esa apreciación. El segundo punto será estructurar las zonas ya sea con cal, lineas pintadas en la tierra, cordeles con estacas, algo bien notorio que nos permita una mejor observación de diferenciación de nuestras zonas. Esta opción nos permite tener una mejor apreciación de las áreas bien definidas asegurando en ellas la visibilidad correcta para evitar equivocaciones y perdidas de tiempo. Luego de este punto podremos comenzar a trabajar con los grandes trabajos de creación, por ejemplo sistemas de riego (canalizaciones y tuberías) estructuras como suelos de material, mosaico, piedra, para un uso como sería un suelo estable y solido (cenador, porche, estacionamiento, también podremos incluir las canalizaciones de sistemas de electricidad, que conducirán la energía por todo el jardín, etc. En este punto los trabajos estarán definidos, la creación de espacios cerrados o abiertos con estructuras metálicas, madera, hierro, etc. Si existiera la creación de una piscina enterrada en tu jardín obviamente que previamente se deberán tratar los planos y licencia de obra en el ayuntamiento (municipio) por lo que los permisos hay que pedirlos con un tiempo prudencial para no tener demoras innecesarias. El siguiente punto podremos poner ya en marcha la colocación de elementos de uso en el jardín como sería una barbacoa (parrilla) estanque, etc. La colocación de caminos, senderos, trabajados con materiales de diferente índole, también colocaremos elementos decorativos que nos definirán una determinada área e ir dando una visibilidad importante del jardín. La colocación de mallas que nos permitan el no crecimiento de hierbas malas, como así también para una colocación de suelo ya sea artificial, piedra, madera, o rocalla que nos asegurarán que el espacio se mantenga libre de crecimiento malo de hierbas no deseadas. Por ultimo dejamos lugar a las plantas y césped en ellos aseguramos el no deterioro que pudieran causar las obras en el jardín. En cada punto trataremos como preparar el suelo, materiales y mantenimiento para asegurar un crecimiento fuerte. El suelo fértil garantiza que tanto el césped como nuestras plantas sean autosuficientes.
Cuando por último te dediques a la colocación de las plantas, asegúrate de tener un suelo apto con buena materia orgánica y buen drenaje, las formas las puedes ir definiendo con mangueras, piolas, cal o arena, de esa manera te ayudará a no equivocarte y haber creado los espacios dentro de las medidas que tienes pensado. Las plantas que vallas a escoger, ten en cuenta como dijimos anteriormente, que sean aptas tanto para el clima como para la ubicación que exigen. No te olvides de colocar en sectores donde tanto plantas como elementos decorativos que acompañen la configuración del jardín, sean protagónicos, tampoco abuses de ellos porque lo sentirás muy cargado y perderán el interés que tanto se busca lograr. a hora de elegir el lugar para cada elemento debes analizar su impacto visual o de interés para el uso que le vayamos a dar y a continuación ejecutar la tarea. Elije colores, texturas y adornos que tengan que ver con tu agrado pero así también con el entorno por ejemplo una huerta a continuación de un espacio vanguardista no es del agrado por ej. Es por ello que estudia las combinaciones que tomaras para que el conjunto sea un entorno que te transmita las sensaciones que quieres sentir. Muchas veces los jardines nos comunican o sirven para hacernos recordar, un pasado, o un lugar que añores y tele-transporte aquel lugar mágico y soñado. En otras ocasiones son simplemente funcionalidad pero lo indispensable y mas valioso es que ese espacio no sea un lugar mas, sino uno de los mas valiosos de tu bella casa. Esperamos que estas ideas sean oportunas, en este primer episodio fue una idea amplia y general y a continuación daremos un paso a paso de cada tarea que debemos realizar explicando sensaciones, conveniencias y problemas que debemos intentar evitar a la hora de crear o reacondicionar el jardín.
Desde The garden of your dreams, estamos para ayudarte, síguenos en nuestro próximo post, Episodio 2 donde se explicarán detalladamente el comienzo del trabajo que debes realizar!!!

domingo, 4 de noviembre de 2018

Como reformar nuestra terraza



En el post de hoy, hablaremos de como reformar un espacio exterior más precisamente en una terraza o balcón, ya sea también podría darse para ser tenido en cuenta en un ático.
Lo primero que podría decirte es que este espacio en un departamento o piso (vivienda en edificio), suele ser muy codiciado y necesitado por muchos, ya que en esta clase de viviendas tener un ambiente donde podamos dentro de nuestra vivienda tener un lugar donde tengamos la oportunidad de tomar aire puro o sentir la brisa de él nunca es un mal necesario.
Un espacio donde recibir a las visitas con la llegada del buen tiempo o sin él teniendo en cuenta algunas condiciones particulares para poder usar ese lugar sin la necesidad de un mal clima (invierno) podremos dar amplitud a nuestras reuniones en un entorno mas acogedor.
Bajo estas condiciones habladas es importante tener en cuenta que este espacio del que hacemos mención a la hora de hacer la reforma logremos que tenga una relación o continuidad con el entorno, según interés, ya que si somos de recibir visita nuestra terraza no sea un lugar abandonado sino un ambiente mas de nuestra vivienda, lo que vendría a ser un anexo, lo que bien sería una consecución del ambiente interior con el exterior. Esto se logra teniendo en cuenta la vista desde ambas vistas observadas, es por ello que el interior también será muy importante para que esa terraza no desentone del resto como viceversa.
A la hora de reformar la terraza algo que debemos intentar lograr es que este espacio sea utilizado en su gran parte del año y no solamente con la llegada el buen tiempo, de esta manera lograremos darle amplitud a nuestra vivienda con un ambiente que en ocasiones durante gran parte del año solo es utilizada para colgar la ropa…
Con una buenas ideas de reforma lograremos reutilizar este espacio y hacer un área multifuncional donde podremos darle mucho uso.
Es por ello ya que vamos a reformar la terraza, nuestro proyecto nos beneficie en una utilidad que nos sirva para todo el año como dijimos de lograr al comienzo del post.
Las ideas a tener en cuenta son:
.Soluciones para el calor durante el verano, logrando darle uso durante esas horas o evitando el ingreso del calor al interior.
.Con la llegada del frío, que nuestro ambiente exterior sea reutilizable en invierno y no solo en verano.
.Soluciones al viento para la vegetación que tengamos (protección) como así también podamos estar allí en días lluviosos.
.Tener en cuenta la intemperie para que los materiales de uso que tengamos allí no se deterioren con el correr del tiempo y sus diferentes climas.
Con estas ideas básicas podremos comenzar a armar un proyecto común que teniendo en cuenta las distancias puede ser de uso para todos salvando algunas recomendaciones particulares según edificación.
Algo a tener en cuenta serán los materiales, dependiendo su coste y la inversión que tengamos pensado realizar debemos saber que hoy en día existen muchos materiales adaptados a nuestras necesidades, si bien podría variar la calidad del mismo, teniendo un mayor énfasis en el cuidado y protección de los materiales a la hora de su mantenimiento podrán darnos una vida útil muy prospera.
Si el proyecto será realizado por un profesional, deberemos darle todos nuestros gustos y necesidades como así puntos débiles que esta persona o equipo deba saber para que el proyecto sea duradero, si en cambio será realizado por sus integrantes, deben ser lo mas objetivos posibles teniendo en cuenta todos los pormenores del mismo.
A la hora de realizar el proyecto debemos lograr encontrar soluciones como dijimos anteriormente que sean adecuadas para cada temporada del año como pudiera ser determinadas áreas que sean por ejemplo cortavientos o toldos con ganchos de sujeción y corredera para deslizarse según necesidad cuando sea conveniente con la llegada del calor.
Aspectos a tener en cuenta son la unión con el interior de la vivienda, también el suelo, barandillas, rejas, luminaria, ventanas, paredes, techos si los hubiera y canaletas entre las mas importantes.
Estos aspectos deben ser priorizados ya que su mal aspecto son vital para dar una buena imagen del ambiente a tratar.
Los cambios a realizar, deben ser objetivos por quien los vaya a utilizar teniendo como básico su uso, según sus vistas la colocación de paneles que corten vistas indeseables de otras edificaciones cercanas son adaptables para lograr un mayor confort y intimidad en nuestro punto de encuentro.
Podemos tener en cuenta estas soluciones con materiales de fácil colocación según su momento para retirarlo cuando no sea interesante que estuviera allí y dar una mayor amplitud o necesidad según la ocasión.
Los llamados cortavientos, pudieran ser determinadas plantas que cumplen fácilmente la función como así también materiales fijados con sujeciones prácticas que pudieran retirarse o abrirse según la necesidad.
Las paredes, ventanales, puertas y lumínicas hace que un ambiente sea totalmente renovado o no en caso de reacondicionar su mantenimiento, mas allá de realizar un cambio en demás aspectos que hubiéramos modificado.
Si las paredes están en mal estado con humedades, ventanas despintadas o con mal aspectos, ya sea rotas o descuidadas por el paso del tiempo y la intemperie, no lograremos realizar un cambio sin estas reparaciones por lo que serán de vital importancia tenerlo en cuenta en nuestro proyecto o presupuesto.
El suelo según el cambio y su reforma su nombre lo dice, pudieran ser soluciones muy prácticas sin la necesidad de realizar grandes trabajos de reforma con materiales que existen hoy en día en el mercado de fácil instalación manual, ya sea suelos de madera o que imitan a ese material, deck, o ya sea el caucho, resina, composite, cerámicos, piedra natural, baldosa, césped, etc, hay infinidad de suelos reales o imitación de muy fácil instalación que nos permitirán lograr un cambio radical a la imagen del ambiente.
La selección de diferentes suelos según área es una buena manera de delimitar cada zona que quisiéramos hacer notar aunque será determinado por el tamaño de nuestras delimitaciones.
Si tu terraza es amplia la diversificación creando diferentes alturas de suelos con diferentes clases de suelos realza y da mayor amplitud de vista a nuestro espacio.
La luminaria hoy en día para zonas abiertas permite realzar un determinado espacio según objeto que quisiéramos por ejemplo darle o permitirle como prioritario garantizando ser un objeto embellecedor del lugar.
Por último las plantas en barandillas, paredes o diferentes zonas nos permitirán crear portes vegetales acompañando al mobiliario que consideremos colocar.
Con respecto al mobiliario, según el área se puede buscar y considerar elementos que sean duraderos como cojines, colchonetas, tumbonas, hamacas, sofás,de materiales de fácil limpieza y mantenimiento.
Esperamos que estas básicas ideas sean apropiadas para renovar y darle un nuevo aspecto a tu balcón o terraza teniendo en cuenta las necesidades del cliente.
Pero ya sabes, cada balcón, terraza es un mundo y una necesidad diferente por lo que no dudes en consultarnos tus dudas o cambios que quisieras realizar para poder ayudarte en tu proyecto, en The garden of your dreams estamos para ayudarte!!!





martes, 25 de septiembre de 2018

La elección de las macetas



La elección de las macetas para tu jardín, terraza, ático, balcón o interior, es una pieza fundamental para comenzar a garantizar desde el comienzo con una buena salud y vida para tus plantas, ya que según varía la ubicación de tu espacio con respecto al sol y la sombra que reciba, dependerá en muchos factores la elección de macetas que mas convenga, mas allá del gusto que puedas tener para elegirlas.
La elección de una o muchas macetas se da en varios aspectos, dependerá normalmente del gusto personal pero por otro lado también del ambiente que se da en ese lugar que no puedes dejar de tener en cuenta. Por otro lado también con respecto al inmueble muchas veces intentamos combinarlas haciendo juego con determinados elementos de nuestra vivienda para que entone con el resto, entre otras cosas porque dependiendo de la clase de planta podemos elegir el mejor formato y estilo para ellas.
También debemos tener en cuenta el tema económico, este para muchos es muy importante pero debemos ser cautos y no cerrarnos a elegir diferentes macetas según presupuesto que contemos y no miremos otros aspectos importantes que si debamos tener en cuenta para ayudar a garantizar una vida saludable para la calidad de nuestras plantas; no solamente debemos mirar a corto plazo en lo económico porque si estamos eligiendo una maceta con unas condiciones no idóneas podremos tener problemas para con su salud y por ende perder la planta al poco tiempo.
Algo fundamental a tener en cuenta es el comportamiento que tendrá la planta en el recipiente, por otro lado también algunos de ellos ayudan a la retención de la humedad correcta por lo que nos puede garantizar un correcto uso esa maceta.
El conocimiento de nuestra planta y el área de ubicación nos permitirá conocer que clase de maceta necesitaremos para cubrir sus necesidades en ese ambiente en concreto, de esta manera estaremos dando un paso adelante como primera garantía para cuidar nuestras plantas.
Las diferentes macetas y jardineras en su forma y condición, nos permite poder tener una amplia gama de posibilidades según necesidad contemos. Sus variadas formas para toda clase de plantas en general como diseño de un ambiente, nos permite poder elegir correctamente desde un cactus, crasa, surfina, geranio, dalia, también las orquídeas donde necesitaremos que el envase sea transparente para que sus raíces crezcan al igual que su floración, como así también plantas arbustivas o árboles en contenedores, para estos casos que suelen estar en amplias terrazas o jardines o patios, existen o se venden transportines con ruedas capaces de trasladar a esta clase de plantas de un lugar a otro sin hacer un gran esfuerzo lo que supondría también una posible lesión de espalda para muchas personas.
Debemos conocer determinados conceptos de cada una de estas macetas que pueden ser útiles para determinadas áreas o climas y plantas en general, de esta manera el conocimiento nos permite poder elegir correctamente una maceta según clima, riego, aspecto o diseño que queramos tener en ese lugar.
Las mas comunes por ejemplo son las macetas o jardineras plásticas, estas cuentan con cuatro aspectos a favor y uno en contra que debemos saber. Por un lado son las mas económicas y también se da que este tipo de macetas las podemos encontrar sin dificultad como pudieran darse de otras características. Por otro lado, este tipo de material hace que no sea poroso y no absorba la humedad como pudiera darse con otra clase de macetas, lo que hace que según el espacio y planta que elijamos retienen mas la humedad, siendo ideales para estas características. El ultimo punto a favor que le encontramos es que son muy livianas y eso según necesidad de lugar pudiera ser un punto a favor importante. El punto en contra que debemos tener en cuenta es elegir el lugar correcto para este tipo de macetas, ya que si fuera para un ambiente donde la exposición solar es importante o pasará muchas horas de sol durante el día, perjudica a las raíces ya que se recalienta, también este mismo hecho hace que debamos estar mas pendiente en su riego, podría ayudarse eligiendo colores o en todo caso pintándolas de colores que no atraigan al calor.
Tenemos también las macetas de barro, este material son ideales para por ejemplo plantas con poca necesidad de agua como pudieran ser cactus, crasas u otras que no requieran de exigir la humedad en ellas, ya que su material al ser tan poroso absorbe el agua del riego o lluvia, mas allá de expulsarla por su drenaje.
Las macetas de terracota son similares a las de barro, solo que están hechas con arcilla porosa, lo cual hace que sean de características similares, estas al no estar curadas debemos controlar los hongos y bacterias que allí se depositen ya que pudiera perjudicar a la salud de la planta.
También existen de madera pero se suelen usar para cubrir al contenedor donde si este la planta, siendo muy bonito su aspecto, lo mismo sucede con las de metal, no son aptas para contener allí una planta porque sus características hace que ese material no dure tanto lo cual pueda perjudicar la salud de la planta entre otras cosas.
Las de cristal son muy llamativas, sobre todo para orquídeas o para la realización de terrarios y algo a tener en cuenta son para uso de interior o zonas donde no se reflejen los rayos del sol ya que este material hace el efecto lupa y quemaría a la planta, por lo que son ideales para espacios donde la luz sea indirecta.
Por ultimo podemos nombrar a los recipientes de piedra estos son muy llamativas sobre todo para jardines o terrazas clásicas por su diseño y decoración pero debemos saber que su peso es llamativo por lo que carecen de movimiento, salvo que se le pudiera colocar un sistema con ruedas para poder trasladarlas o saber que no se moverán de ese lugar.
Como hemos visto cada una de todos estos materiales tienen sus puntos a favor y otros en contra que debemos tener en cuenta a la hora de controlar el espacio que le vamos a brindar a la planta, es muy importante tener en cuenta aspectos comunes sabiendo que no estaremos pendientes a todo tiempo de cambiarlas de lugar según horario u condición ambiental del momento, por lo cual la planta pudiera sufrir ya sea por el calor, lluvia o frío en regiones con muy baja temperaturas.
Espero que este post te sirva y lo tengas en cuenta a la hora de darle color a tu jardín o terraza!!! desde The garden of your dreams estamos para ayudarte!!!






Tweets by thegardendream