lunes, 28 de octubre de 2019

El arte como jardinería

La jardinería es el arte de cuidar y cultivar determinadas vegetaciones con el fin estético o alimenticio ya sea en espacios abiertos o cerrados.
Entre los Siglos XII y XIII se designa con la expresión jardinería a un conjunto de jardines y en Siglos siguientes aparecen en historiales y enunciados haciendo referencias al cuidado de estos, aunque en aquellos años se basaban mas en la agricultura que en lo estético.
Mas adelante las menciones van modificándose y abriéndose nuevas ramas como la horticultura, floricultura, fruticultura, arboricultura, etc.

Gracias a los Persas, Aztecas, Musulmanes, Romanos, Egipcios, Griegos, Incas, etc, que fueron los primeros y sabios conocedores del uso del suelo y el agua para autoabastecerse, permitieron a posterior readaptar usos y costumbres mas actuales. Por último las ramas se separan totalmente cuando se usa la jardinería y la agricultura como dos caminos diferentes.
El primero hace mención al cuidado de las plantas o una clase de entretenimiento que años mas adelante se llamará Paisajismo al arte de crear y diseñar jardines bajo la visión y adaptación del medio.
Por otro lado, la agricultura sigue el camino de las prácticas de cultivo con un fin económico.
El Paisajismo como arte si bien aparece en la epoca Medieval en los jardines de los templos e iglesias para los cultivos que poseían un valor simbólico y eran cultivados por sus monjes.
Las rosas representaban el amor de Dios, las azucenas la pureza virginal, el manzano era el pecado original, las fresas o frutillas la santísima trinidad porque poseían hojas trifoliadas.
Mas adelante fueron en los jardines de Versailles con sus jardines con trazados geométricos, parterres, esculturas y fuentes de agua vistieron los jardines de Europa.
Fueron los Ingleses que reaccionaron a ese estilo y crearon el suyo con líneas organicas, si bien eran organizadas cuentan con un estilo selvático continuando las formas de la naturaleza.
A posterior diferentes estilos van creando el propio tales como los Orientales y un esquema armonioso, etc.
Pero el antes y el después fue y se dio con la llegada de la Revolución Francesa y un nuevo modelo de democracia que se expanden y dejan atrás los jardines para el unico uso Burgués y abrirse al resto de la sociedad con los llamados parques públicos.
El ser humano desde hace tiempo busca áreas verdes para descomprimir y reencontrarse consigo mismo, como así también sirven como fuentes de inspiración.
Cuesta encontrar a grandes escalas en la sociedad el considerar a la jardinería como una parte del arte mismo, considerando a disciplinas tales como la escultura, pintura, la música y la arquitectura como únicas fuentes de arte pero la jardinería no hay duda que forma parte de ella ya que en las grandes exposiciones artísticas la vegetación y el jardín forman parte de sus visualizaciones.
La jardinería debe considerarse como tal, ya que es una actividad que conlleva un sin fin de demostraciones artísticas, ya sea desde su creación y obra final, envolviendo espacios y transmitiéndonos una composición en tiempo real para el disfrute y contemplación.
Es por eso que desde mi humilde opinión el Paisajismo debe considerarse en la sociedad a la Jardinería como una gran obra de arte.

Realizado por Javier Alejandro Cerdá Candelaria


viernes, 18 de octubre de 2019

Darle forma a tu jardín


 Estas pensando que algo le falta a tu jardín? Estas con dudas de no saber porque no estas al cien por cien al gusto con la decoración, el armado, o quizá con el sentido que te ofrece tu jardín?
En muchas oportunidades notas que te aburres en él y quisieras transformar el modo que tiene pero no llegas a darte cuenta que es o cual es la idea de que no te cierra la idea.
Bueno en este post intentaremos explicarte algunos detalles básicos que pudieran darte una mano en el sentido, forma y el armado que debiera tener tu jardín para resultarte cómodo y agradable en él.
Hoy en The Garden of Your Dreams, queremos ayudarte a encontrar el modo ON en ese jardín que quizá luce apagado o inoportuno aunque no este tan grave.
Lo primero y principal es saber que esperamos de ese jardín, mas allá de sus costes, como si el dinero no fuese el problema debemos intentar corregir y para eso que mejor que jugar con la mente y cumplir primeramente el sueño de saber cual es nuestro jardín ideal.
Para esto no debemos irnos muy lejos y mirar revistas, magazine, videos, etc, simplemente encontrar lo que nos hace falta porque no todos los jardines tienen o cuentan con lo mismo, ya sea por gustos, climas o acciones que se desarrollan en él.
Los integrantes de esa vivienda no pueden ser menos y cada uno cumple un rol, y allí en ese jardín también y es importante conocer sus gustos para saber no solo la organización sino la decoración o uso, por lo que cumple con las expectativas de la gente.
Cada uno debemos tomarnos nuestro tiempo y lograr hacer una introspección para lograr encontrarnos y saber nuestros gustos, que es lo que nos gusta, lo que no, lo que nos haría mucha ilusión, recuerdos y momentos que quisiéramos vivir allí.
El fuego, agua, aire y la tierra son los elementos básicos de la naturaleza y es por ello que estos cuatro elementos nos equilibraran entre lo cálido, frío, húmedo y seco, y es por ello que si logramos un equilibrio en el gusto de todos sus integrantes lograremos que ese hábitat, actúe de manera acogedor para sus integrantes y sea un lugar único.
La madera, el ladrillo, el agua, el fuego, la luz, la brisa, la sombra, los seres vivos, la vegetación, el hábitat, y la representación en elementos, ya sea para el uso o para la contemplación como suelos, piscina, fuentes, bancos, estatuas, zona de juegos, arbolado, huerta, asador, zona de estar darán un sentido de pertenencia con el sitio, simplemente debes encontrar el tuyo, tu gusto y tu forma de sentirte bien en él para que las sensaciones de agobios, y disgustos se apaguen y se creen otros nuevos con buenas sensaciones.
Los sonidos del agua, de la brisa, de un atardecer son un simple ejemplo de que sin dinero y con grandes ideas se pueden lograr muchas cosas, simplemente es saber el gusto y sus formas.
Por eso siempre se dice que es importante dejar viajar la imaginación y ella te llevará a donde tu quizá nunca lo hubieras imaginado porque la negación es algo natural en el ser humano e inhibe al pensamiento de sus buenas ideas.
Jardines con caminos que conlleven a una gran mesa familiar o de amigos, un jardín con una piscina para recordar grandes veranos y muchos recuerdos, las pérgolas, glorietas, estanques te llevarán a momentos de relax, armonía, y pensamiento.
Los jardines rústicos con acompañamientos de piedra, madera, huerta y muchas plantas son jardines de transito en familia, ya que permitirán dar mucho uso al jardín.
El Paisajismo es eso, es dar una idea soñada, creando y deslumbrando la vista de un espacio sin formas y sin alma en algo práctico y cálido para el observador, logrando un equilibrio entre el medio y sus elementos que la conforman y el individuo que la aprecia.
Solo debes intentarlo y encontrarlo, lo propio, lo de uno, lo que te haga feliz, que siempre suele estar mas cerca de lo que creemos.
Creemos que estos consejos pueden ayudarte mucho a aclararte muchas ideas o vacíos que no te permitan llegar al conocimiento.
Desde The Garden of Your Dreams, ya sabes que estamos para cuando nos necesites, no dudes en despejar tus dudas con preguntas que pudieran aclararte el panorama en el diseño que quisieras cumplir.





#jardineria
#mantenimientodeljardin
#

sábado, 28 de septiembre de 2019

Como cuidar nuestras plantas de interior

Hoy en The Garden of Your Dreams, hablaremos de la elección correcta y cuidados que debemos tener con las plantas de interior en nuestra vivienda, o también porque no en una oficina o comercio, etc.
La palabra o nombramiento "plantas de interior" no es correcta como seguramente lo sabes, las plantas no nacieron para estar en el interior de una vivienda pero determinadas condiciones correctas hacen que estas sobrevivan y se desarrollen adecuadamente muy bien.
En otras oportunidades ya sea por descuidos, desatenciones y o una mala elección de una planta no apta para estas condiciones, hace que se van con un muy mal aspecto o inclusive no sobrevivan. Cuando tenemos plantas en el interior de nuestra casa, lo recomendable es saber cuales de ellas son aptas para tenerlas allí y cuales no lo son.
En muchas oportunidades se da el caso que las personas eligen plantas por su color, textura o tamaño creyendo que se vera muy bien en ese rincón o espacio que tiene imaginado en el interior de su casa. Las plantas de interior tienen la particularidad de serlo porque requieren o no de determinada iluminación pero que no sea directa, osea que no estén expuestas al sol directo.
Determinados puntos en concreto hacen que una planta no se desarrolle adecuadamente en el interior. Uno de los puntos a tener en cuenta es que hay que intentar o evitar tenerlas en lugares con mucha corriente de aire, sufren estrés debido a la evaporación del agua en el tiesto, en otras palabras si la exigencia es mayor a la propia capacidad que tiene la planta de asimilar y llevar el agua desde las raíces hasta las hojas, la planta sufre ese cambio, digamos que la corriente del aire hace o exige una mayor exigencia de evaporación del agua en la planta.
En cuanto a la humedad propia que debe tener el tiesto, la mejor opción es antes de echar agua lo aconsejable es observar o tocar el sustrato y saber reconocer si le hace falta o no verdaderamente, si esta seca o te quedas los dedos secos es porque esta necesitando agua y si tus dedos se quedan húmedos o con tierra mojada, es que todavía no es el momento de añadirle, por eso también corre el riesgo de tenerla en un lugar con mucha corriente de aire.
Estas plantas por su exigencia a la hora de recibir la luz y o realizar la fotosíntesis, hacen que el riego sea moderado y no sea el mismo que otra planta ubicada en el exterior de la vivienda, ya sea que le de los rayos del sol o reciba otra clase de temperatura.
El uso del aire acondicionado en ese ambiente o también la calefacción en el invierno condicionan enormemente a las plantas ubicadas allí, normalmente las plantas que elegimos para estos espacios son concretamente plantas de climas cálidos y tropicales por lo que requieren abundante humedad, es por eso que sino le creamos ese ambiente, la planta sentirá ese ambiente seco no apto para ellas.
También se puede humedecer o rociar las hojas con un pulverizador sobre todo en épocas calurosas pero evitando el contacto del agua en la flor si esta tuviera. Una manera de añadir agua evitando si se desconoce esta teoría es colocar la planta sin su plato sobre un cuenco lleno de agua y mantenerla así alrededor de unos 15 o 20 minutos o notar que la tierra ya esta humedad, es una señal que ya pueden quitarla de allí, otra opción es añadirle al plato bolas de arcilla expandida y colocar agua, esta con el tiempo se ira secando pero esa humedad hará sin tocar las raíces que ayude a la planta a sentir humedad.
Lo mas importante de todo es mantener un cierto ambiente agradable para que las plantas puedan sobrevivir, esto hace que la temperatura sea entre unos 18º y 25º.
Cada 15 o 20 días y siempre teniendo en cuenta la variedad de la planta debemos conjuntamente con el agua echarle un fertilizante ya sea liquido o en polvo de asimilación lenta pera evitar la perdida de nutrientes que estas van perdiendo por el siempre hecho de del paso de los días y perdida de fertilidad del sustrato como así también por la continua perdida que sufre la planta al ser regada.
Debemos observarlas diariamente y cortar o quitar hojas y flores secas, ya que estas pueden atraer insectos, hongos o pobredumbres y el exceso de perdida y consumo de energía, conjuntamente debemos limpiar sus hojas con algún paño húmedo con agua y detergente diluido y quitar el polvillo que en ellas se apoyan.
A su vez se puede en ellas proteger sus hojas con productos que lustran sus hojas e impiden que la suciedad se mantenga en ellas.
Por último, debemos después de cada temporada renovar el sustrato por uno nuevo, abonarla y cambiarla de maceta si hiciera falta, una manera de darnos cuenta es observar la copa de la planta mediante el plato que no debe de exceder en exceso, es una buena forma de conocer el tamaño de las raíces con respecto a la maceta.
También dejamos aquí una selección de plantas para determinadas zonas de la casa y clasificadas según orden o búsqueda.
Plantas con una determinada altura: Areca, Bambu, Crotón, Ficus, Kentia, Schefflera o la Raphis.
Plantas medianas: aphelandra Squarrosa, Orquideas, Begonia, Chamaedorea, Clivias, Dracaena, Calas, Guzmanía, Spatifilium, Curcuma, Espidistra, Zamioculca y Sanseviera, tradescantia.
Plantas colgantes: Cintas, Cisos, Helechos y Potus.
Plantas pequeñas o para un centro de mesa: Aloe vera, cactus, suculentas.
Si te gustó el post, no olvides darle MeGusta y compartirlo entre tus contactos o habituales personas que tu consideres oportunas y que puede resultarles muy útil, desde ya muchísimas gracias, si tienes cualquier duda no olvides como acostumbras ponerte en contacto por mensaje o comentario para realizar la pregunta que mas requieras, desde The Garden of Your Dreams estamos para ayudarte.

Tweets by thegardendream