jueves, 4 de enero de 2018

Como hacer un terrario

Hoy hablaremos de como realizar un terrario para plantas, ya sea para ubicarlo en el jardín, terraza, sobre algún sitio en concreto o para el interior de nuestra vivienda por ejemplo en la cocina o en nuestro salón.
También te hablaremos de como elegir un espacio para saber ubicarlo, cuidarlo, ciertos consejos básicos que debemos saber a la hora de tener uno.
Lo primero que debemos saber es el porque de hacerlo y que fin le daremos y donde estará ubicado.
Lo que debemos saber de un terrario, es lo que es, es un mini invernadero por llamarlo así, ya que por lo general suele realizarse sobre un recipiente semi hermético en ocasiones una bola o caja cuadrada o rectangular de cristal (la que quisiéramos usar dependiendo el diseño y de esta manera reúne las condiciones que cumple un invernadero.
Es por ello que necesita, cuidados para que las plantas al estar en un espacio algo cerrado, pueda sobrevivir y crecer, aunque en ocasiones no es así, ya que podemos realizarlo sobre macetas o algún recipiente abierto que cumpla la misma función.
Una de las cuestiones, eso ya quedara a gusto de cada persona pero bueno un terrario no deja de representar algo que quisiéramos observar, en otras cosas como sucede en un jardín, ese espacio nos tele transporta a un lugar en concreto, en ocasiones algún recuerdo de un lugar que hallamos estado anteriormente (infancia, vacaciones, etc). Por otro lado, podría simular un dibujo, como si fuera un cuadro pero en carácter vivo, y a su vez algo real.
Este puede representar según las plantas que pusiéramos allí algún lugar en concreto ya sea un espacio árido, una selva, bosque, el campo, las sierras, un lugar tropical, un jardín de una casa en miniatura, etc.
Las representaciones son muchas y dependerá de nuestro grado artístico y creador, aunque no esperes a la primera hacer algo mágico, con el toma y error irás aprendiendo a combinar mejor y a su vez a cuidarlo, ya que puede verse afectado por muchas cuestiones.
Debes tener ciertos recaudos, el motivo principal data según el material que usemos que posiblemente debas tener muchos cuidados y estar atento/a a su mantenimiento, precisamente como si fuera una pecera llena de peces. Si bien puedes leer por ahí que no tiene o lleva ningún o casi cuidados, yo opino lo contrario, debido a su poca capacidad de desarrollar sus raíces, estas plantas requieren de un mayor cuidado. Al poco desarrollo que hablamos, hace que las plantas sean mas débiles y mas propensas a enfermarse, es por ello que la atención es otra a la que pudiéramos tener a una enterrada en el jardín.
Por otro lado, el hecho de estar en una caja o bola de cristal si usáramos estos recipientes, al no tener drenaje, el riego o pulverización, debe ser poco de lo contrario sus raíces pudieran pudrirse debido al encharque.
Por este motivo, este tipo de materiales que deben tener una baja retención de agua, hace que debamos regar o pulverizar muy seguido para que por un lado no se sequen y a su vez no puede estar muy encharcada ya que según su material este pudiera no tener la capacidad de absorción y por ende las plantas pudieran pudrirse, como dijimos anteriormente.
Según su exposición y clima que le tocará vivir, pudiéramos realizarlo en un recipiente algo hermético como pudiera ser un jarrón de cristal, una caja de cristal, su forma quedará a tu gusto y diseño o sino uno abierto ya que este recibirá otro tipo de protección que no hace falta que cumpla la función de mini invernadero.
Lo que debes saber para su cuidado, dependerá de algunos factores externos al terrario y otro propios a él.
Los externos serán dependiendo el recipiente, tendrás que tener cuidados básicos para la salud de las plantas que expongas allí.
Si el recipiente fuera de cristal por ejemplo, debes tener el absoluto cuidado de no exponerlas a altas temperaturas, ya sea su exposición solar, como así también a altas fuentes de calor como pudiera ser en invierno un calentador eléctrico o chimenea, así y todo lo contrario también el cristal transmite frio y ese aire pudiera ser perjudicial dependiendo las plantas allí que pongamos, por ejemplo en verano estar cerca de un punto de aire acondicionado pudiera ser perjudicial.
Es por eso que las altas o bajas exposiciones, también pudiera darse en invierno al estar al exterior etc, debes tener ciertos recaudos para que tu terrario no sufra.
Un factor importante es que tu terrario este ventilado, ya sea como cualquier planta necesita ventilación normal que toda planta necesita. También tener ciertos cuidados cuando riegas y su exposición ya que un terrario semi cerrado como si fuera un invernadero pudiera cumplir el factor de condensación.
Lo ideal en un terrario de estas condiciones a la hora del riego que necesita tus plantas, lo mejor es la pulverización, mojaras lo suficiente para que las raíces se mantengan húmedas pero evitas de esta manera su posible pudrición si regaras mas de la cuenta.
Una de las características para su mejor cuidado y mantenimiento, debido a que estamos hablando de un espacio pequeño y reducido, es que escojas plantas de mismas condiciones, que sean tolerantes por igual a exposiciones solares, como frías y a su vez mismas condiciones de riego.
Una consideración a tener en cuenta, es que escojas recipientes que puedan poseer la capacidad de colocarle gravilla que cumplira la función de drenaje.
Si pulverizas lo suficiente para humedecer las raíces de las plantas, la gravilla cumplirá el rol de drenaje y evitarás de esta manera que la planta quede totalmente encharcada, lo que pudiera ocasionar la pudrición.
Utiliza tierra suelta como así también turba que ambas son ligeras.
La utilización de musgo, gravilla por encima cumple una importante función de diseño y vista y a su vez actúa para mantener cierta humedad que la planta necesitará al ser escaso su riego.
Helechos, crasas, cactus, suculentas y plantas de poco desarrollo radicular serán muy aptas para su uso, bromelias, orquídeas, begonias, plantas bonsai, violeta africana y muchas mas son aptas, lo importante es que sean variedades pequeñas para que puedan habitar en nuestro terrario.
De vez en cuando debes realizar podas, y retirar hojas, flores secas que pudieran haber, esto ayudara a no proliferar hongos que nos pudieran transmitir enfermedades en las plantas.
Si utilizas macetas, esto sera mas práctico y podrás quizá tener un mejor y mas tranquilo mantenimiento ya que la maceta contara con un drenaje y en todo caso una mayor cantidad de sustrato posibilitando una amplia variedad de plantas para tu terrario.
El resto quedará a tu gusto como decorar y que utilizar para dar el toque personal de lo que quisieras representar pero siempre teniendo cuidado en su mantenimiento.
Su colocación pudiera ser lugares que cuenten con luz indirecta por el motivo que mas arriba comentábamos, también evita fuentes de calor y frío, pero en una galería o sector de una terraza donde cumpla con estas características puede ser un lugar ideal.







viernes, 22 de diciembre de 2017

Sistema de riego y necesidades para tu jardín

Cada día que pasa escuchamos cada vez mas cerca la problemática del agua dulce y su escasez, un bien necesario que anda en horas bajas debido a muchos problemas climatológicos y que alteran el estado de los niveles del agua. Es por ello que es necesario tomar todas las medidas y precauciones que estén a nuestro alcance, entre otras cosas porque el agua ya representa un problema y es como decimos cada vez mas escasa y a su vez es mas cara, por eso mismo es bueno tomar precauciones y decisiones para intentar equilibrar la balanza.
En el jardín el agua es un elemento indispensable para el desarrollo y vida de ejemplares, césped, huerto y toda planta que tengamos allí. En épocas de verano el agua se hace mas indispensable ya que el calor y el crecimiento y evolución de las plantas obliga a regar con mas frecuencia. Una manera como ya comentamos en otro post pasado, el instalar un sistema de riego ya sea por goteo para huertos y plantas o sistema de riego por aspersor para el césped y demás plantas, hace que de esta manera podamos programar los riegos y ser mas cautos, controlados y medidos con su uso, que a su vez ayudará a equilibrar el gasto de agua.
Otra forma es el control horario que permite que las plantas por medio del sol no gasten y se evaporen al regar en horas de mayor calor, lo que provoca que tengamos que regar nuevamente en un menor corto de plazo debido a ese inconveniente.
La otra manera que queríamos explicar hoy es por medio de la recuperación del agua, osea hablamos de recuperar el agua de lluvia, de esta manera el agua que solemos dejar ir al llover podemos recuperarla y de esta manera usarla en el momento debido.
La recuperación del agua de lluvia en un jardín medio evita en gran parte recurrir al agua de grifo (canilla). Es por eso que se trata de ahorrar el numero mayor de agua para que ocasionemos un malgasto y a su vez nos ahorremos un dinero en la economía de la casa.
Esta tarea multiplicada por el mayor numero de personas posibles, hace que esta práctica economiza las reservas hidricas con las que cuenta un estado para abastecer a su ciudad o país, inclusive a veces muy castigadas y amenazadas en épocas de sequía, otro problema si la gente reciclara esta actividad estamos hablando de ayudar a la ciudad con problemas de desagüe que ocasionan grandes tormentas afectando a la red publica.
Maneras de reducir el gasto en la jardinería hay muchas pero recuperar el agua solo una, es por ello que resulta interesante estudiar la manera de recuperar el agua de lluvia ya que de esta manera contribuirá a nuestro propio control y racionalidad del agua.
Una manera clásica es la de mantener limpios los conductos de las bajantes del techo de la casa, caseta, pérgola, etc y crear un recipiente que acumule el agua caída. Si estéticamente resulta mal visto puede pintarse por colores que disimulen su aparición o también ser escondidos por enredaderas o plantas delante del barril.
Otra manera es la de crear un estilo estanque de acumulación, también tener nuestros suelos correctamente direccionados hacia un punto que queramos que sea conducida el agua ayudará a que todo el jardín sea bien drenado evitando encharcamientos y escasees de agua en algunas zonas.
Por ultimo volvemos al tema de ser medidos y controlados con el gasto de agua, nuestra tarea desde el jardín obliga a concientizar en este aspecto y proceder de la mejor manera posible con toma de decisiones y materiales que nos ayuden en dos aspectos a ser medidos con el agua, por un lado la racionalidad del agua siendo cautos y por otro lado utilizar las técnicas y materiales correctos que ayudaran al malgasto, esto contribuirá enormemente en las facturas de agua y luz al tener que utilizar el agua en mayores frecuencias.
Las técnicas que podremos explicar en el cuidado y racionalización del agua mediante un control del gasto es desde riegos a evitar que las plantas malgasten el agua mediante pasos que ayudaremos a dar para que no evapore el agua tan rápidamente. Una forma es utilizar cortezas de pino, paja, también ayudará un diseño hecho con grava de diferentes tamaño que por un lado mejorara la vista pero por otro lado ayudara a no evaporizar tan rápido el agua de los riegos.
También el uso correcto como dijimos de una dirección del transito y desnivel del terreno, esto ayudará a que el suelo no se encharque, sea bien drenado, no saturemos la tierra, no la arruinemos y de esta manera el agua sea mejor usada a la hora de regar.
Por otro lado nuevas técnicas de riego, ya sea por aspersor, o goteo, programado o no, ayudará a no malgastar el agua ya que a ojo solemos regar mas de la cuenta o menos y después tener problemas ya sea con el suelo o las plantas.
A la hora de diseñar el sistema de riego, lo primero es tomar bien las medidas del jardín, de esta manera sabremos la cantidad de metros que tendremos que comprar de mangueras y accesorios como piezas de conexión, aspersores, etc, entre otras maneras saber los mts/2 que quisiéramos cubrir.
Si de aspersores se trata, debemos saber que existen gran variedad y entre otras cosas ángulos de riego que servirá para abastecer determinadas áreas en concreto y no malgastar así en parte el agua de riego.
Existen ángulos y grados que nos permitirá cubrir un riego exacto para cada rincón del jardín, ya sea para nuestro césped como plantas.
Determinando el territorio a cubrir, elegiremos uno u otros aspersores que debido a su alcance o cobertura tendremos que multiplicar cada cierta distancia para que no falte riego en determinadas zonas.
Debemos saber que el sistema ira soterrado de esta manera será mucho mas seguro, ya que el paso de maquinas de corte no afectaran al riego.
La profundidad mínima son 20cm de las zanjas donde pasara las tuberías del riego, estas deben permitirnos cubrir todas las áreas donde necesitemos regar. Por otro lado debemos saber que las plantas y arbustos, árboles no requieren el mismo tiempo y frecuencia que el césped, entre otras cosas por la profundidad de sus raíces lo que hace que este ultimo sea mucho mas continuo en determinadas épocas del año.
Es por eso que por ejemplo el césped necesitará menor tiempo de riego pero mayor frecuencia que lo que necesitan las plantas.
De esta manera podemos dividir nuestro riego por medio de circuitos que nos permitirá abastecer al jardín de una manera eficaz y a su vez, permitir al caudal de agua que tengamos pueda cumplir su real función.
Este trabajo puede realizarse en forma manual o también podremos realizarlo por medio de un programador, que automatice nuestros riegos durantes determinadas fases que se realizaran durante el día, aunque deberemos comprarlo. Pueden resultar caros pero son muy eficaces, sobre todo en épocas veraniegas que no estemos. Debemos saber que durante el verano, unos 10 días sin regar el césped y o plantas, arruinarían por completo nuestro jardín. Por eso también en ocasiones que no estemos en el día no tenemos porque preocuparnos ya que solamente al estar programado actuaría solo.
Si fuera en forma manual y quisiéramos tenerlo en diferentes circuitos los riegos, debemos colocar en la zanja diferentes tuberías que nos permitirán comenzar en una u otra fase según necesitemos.
Esperemos que seas cauto/a y de esta manera tomes decisiones acertadas para tu jardín!!!



domingo, 26 de noviembre de 2017

Como mejorar los jardines sombríos


Hoy en The garden of your dreams, hablaremos de los jardines sombríos. Si en tu jardín, terraza, balcón, ático, tienes un sector con espacio sombrío, ya sea un sector o una amplia zona, debes tomar ciertos recaudos a la hora de la elección de las plantas y también del suelo que mas convenga para ese sector, de esta manera que sirva para garantizar una saludable calidad de tus plantas. Con esto también permite que la durabilidad de ellas sea productivo y no estés constantemente cambiando y plantando diferentes variedades que no sean aptas para este sector, a su vez no estarás gastando tanto dinero hasta acertar en plantas adecuadas.
Estos ejemplares para zonas sombrías son los que no se adaptan al sol directo pero si están adaptados a recibir el sol indirecto también llamada claridad o luminosidad indirecta, o sea que los rayos del sol no penetran en ellas de manera directa.
Como dijimos anteriormente, si en tu jardín, terraza, balcón, ático, tengas un determinado sector u orientación Norte (hemisferio sur) u orientación Sur (Hemisferio norte) se dan aspecto que no permiten que determinadas plantas no sean aptas a ubicaciones no permitidas o no tolerantes a esos espacios para que puedan desarrollarse.
Las razones que estas circunstancias pueden darse por infinidad de motivos, una es la orientación que tenga tu vivienda es como acabamos de decir y por ende el jardín que hace que las sombras que transmite las edificaciones, ya sean la vivienda propia como la de vecinos, muros, edificaciones cercanas altas que nos transmiten poca luminosidad, etc, hace que proyecte una sombra posiblemente a nuestro jardín, lo que impide el ingreso de luz correcta del día, oscureciéndola a su vez y la claridad sea nula o con poca fuerza debido a proyecciones, a su vez también pudieran ser arboles, carteles, etc.
Indudablemente esto no podremos modificarlo por lo que tendremos que adaptar el jardín o ese espacio en concreto con una variedad de plantas que permita su habitabilidad mas correcta.
Cuando existen estas condiciones, la particularidad de la falta de luz, ocasiona una carencia por la faltante del ingreso de los rayos de sol, que no permite que penetre y hace que esa área en especial sea mas húmeda y a su vez mas fría.
El suelo no trabaja de la misma manera que si tuviera una ubicación al sol, por lo que debemos ayudarlo para que tanto el suelo como la existencia de plantas allí tenga una buena salud.
Cuando hablamos de la salud de nuestras plantas es debido al proceso del sol en realizar la fotosíntesis en las plantas, digamos que la clorofila son los pigmentos de color verde que se hallan presentes en las hojas y tallos de muchos vegetales y que es la responsable de realizar la fotosíntesis. Esta misma absorbe la luz solar y con ella fabrica el alimento, lo que al mismo tiempo desprende el CO2 a la atmósfera.
Cuando hablamos de salud, queremos decir que ante la falta de colocar plantas no aclimatadas a esta clase de suelos y faltos de luz, observaremos que muchas plantas allí plantadas, serán propensas a enfermarse, debilitarse y a adquirir plagas por la condición de faltarle su condición natural. Las plantas cuentan con dos amigos muy particulares, ellos son la luz directa y el sol que transmite una temperatura ambiente necesaria para muchas plantas en general, ellos son elementos sanadores y ayudan a mantener sana y fuerte a la planta, aunque requieren de la ayuda del ser humano para nutrirla, debido a que las plantas no están en su hábitat natural.
Volviendo al tema de un espacio sombrío, si contáramos con un área así, debemos tomar muchas precauciones y estar atentos a intentar mejorar el suelo, ya sea su estructura como nivelación y a su vez mejorar la ventilación de estos espacios para que las plantas tengan una buena salud.
Dependiendo del área, debemos tomar medidas que nos permitan mejorar la zona en lo mejor posible. Una de ella a la hora de realizar una mejora o reestructurarla dando una mejor ubicación a las plantas y mejorando el diseño, es tener en cuenta los muros, suelo, nivel y riego adecuado para una zona sombría.
Cuando hablamos de muros, hacemos referencia a tener muros sanos, pintados y mantenidos y cuidados, en ocasiones la falta de luz en ellos y si estuvieran cubiertos con enredaderas, crean condiciones ideales para la aparición de enfermedades y plagas por la ausencia del sol que ayuda mantenerla sin humedad, por otro lado perjudican la calidad del muro. Si los muros se encuentran libres, lo ideal es mantenerlos pintados de algún color claro que transmita sensación de claridad y no todo lo contrario, indudablemente los colores claros en zonas oscuras dan la sensación de claridad al ser iluminados.
El nivel o pendiente del suelo es un tema muy importante a la hora de hacer un buen trabajo, lo ideal es que esta zona al ser oscura y carecer de sol, no sea un área justamente baja, en lo que se refiere al terreno en general, o que el agua de las lluvias, bajantes, o riegos haga que el agua de otras zonas del terreno vayan a parar allí, el nivel de este sector debe ser mas alto ya que justamente al carecer de sol, hará sino que el suelo este siempre muy húmedo o encharcado, debido a la falta de calor y buen clima no permite al suelo su secado o absorción del agua, lo que hace que el suelo se empobrezca, lo que llevará ya sea a que las raíces del césped y de las plantas puedan pudrirse.
Es por ello, que debemos intentar modificar o mantener esta zona con un nivel mas alto alejando la pendiente hacia otra área, ya sea una zona que contáramos con un drenaje de absorción mejor o ya sea un conducto de drenaje, alcantarillas por ejemplo que conduzca el agua hacia otra área. En otro post, hemos hablado de diferentes opciones para la recuperación del agua de lluvia por ejemplo. http://thegardenofyourdreams.blogspot.com.es/2017/10/como-realizar-un-pozo-de-absorcion-o.html (como realizar un pozo de absorción o habitáculo para reutilizar el agua)
La calidad del suelo es también un punto fundamental para la vida de las plantas adaptadas a esos entornos, la gente suele desconocer las prioridades y necesidades básicas de las plantas y sus controles de ph, por lo general las plantas que pondremos para estos sectores sombríos, son determinadas plantas re adaptadas de un determinado clima autóctono y trasladado a otro por lo que debemos saber situarlas y nutrirlas en su verdadera condición.
Por otro lado, el drenaje en el suelo es importantísimo, si hacemos un buen trabajo, requerirá de remover bastantes centímetros del suelo y colocar grava, luego podremos poner la tierra, abonarla, de esta manera la grava actúa como un buen drenaje, lo que evitará que el suelo no quede tan encharcado.
Estas plantas que suelen ubicarse para estos climas, requieren de un bajo ph o por debajo de lo normal, estas suelen como pueden ser azaleas, rododendros, camelias, gardenias, fucsias, esparragueras, brezo, daphne odora, aralias, ajuga y la hermosa hortensia, entre otras. Todas ellas requieren de un suelo con un ph bajo para que sus raíces puedan absorber los nutrientes del suelo, de manera contraria con un ph elevado la planta se bloquea lo que hace que no pueda abastecerse de los nutrientes del suelo y se empobrezca la planta y sea susceptible a enfermedades.
Es por ello que debamos re acondicionar el suelo para que de esta manera a la hora de ubicar estas plantas aptas para estos espacios sombríos,puedan nutrirse y desarrollarse con un ph regulado que necesitan estas plantas.
Opciones hay muchas y todas dependerán del área a cubrir, adjuntando elementos que ayuden y acompañen a estas zonas como pudieran ser un mayor espacio de suelo como gravilla, ladrillos, canteros, deck, acolchados (mulching), lajas (piedra o roca plana poco gruesa) todas estas son muy buenas opciones para poder crear y mantener estas zonas en muy buenas condiciones y verse con buen aspecto y poder sacarle provecho y a su vez sea una linda área.
Otro de los puntos será el entorno, por ejemplo hablamos del aire y sus corrientes, si estos fueran zonas abiertas donde la brisa es mucha, lo ideal es colocar mamparas o alguna clase de cerrojo que funcione como cortaviento, también podría ser de algún material que nos permita poder retirarlo en verano por ejemplo y colocarlo nuevamente cuando estemos en épocas invernales.
El riego es fundamental saber controlarlo, si bien muchas de estas plantas requieren en verano que no les falte un buen riego, debemos saber controlarlos, aunque también podemos hacerlo con rociadores (pulverizar) para que no les falte hidratación.
Un cuidado que debemos tener en estos sectores con el riego, es el agua que utilizamos, si usamos para riego el agua de pozo o corriente, sus niveles no son los apropiados, por lo que de utilizarlo de manera normal iremos alterando y subiendo su nivel de ph que neutralizara a las plantas, ya que estas suelen ser ácidas.
Una buena opción es reutilizar el agua de lluvia como lo explico en el link que deje mas arriba, donde esta agua es muy buena para los riegos, y se podría usar para este sector en particular, y usar la corriente o de pozo para el resto del jardín, por ejemplo.
Por ultimo, un decorado con sillones de jardín, luces que nos permitan aumentar y dar vida por las noches en estas zonas oscuras, rocallas, macetas de mimbre, la utilización de cemento, madera, alguna fuente de agua, dar un buen revestimiento a las paredes (muros) si hubiera techo en ese sector mantenerlo correctamente como también pudiera ser un sector con pérgola, etc, aumentan las posibilidades de mejorarlo y darle un muy buen aspecto.
Esperamos que estas opciones te traigan buenas ideas si estas o necesitas modificar o darle un nuevo toque a un espacio similar en tu jardín.






Tweets by thegardendream