sábado, 28 de septiembre de 2019

Como cuidar nuestras plantas de interior

Hoy en The Garden of Your Dreams, hablaremos de la elección correcta y cuidados que debemos tener con las plantas de interior en nuestra vivienda, o también porque no en una oficina o comercio, etc.
La palabra o nombramiento "plantas de interior" no es correcta como seguramente lo sabes, las plantas no nacieron para estar en el interior de una vivienda pero determinadas condiciones correctas hacen que estas sobrevivan y se desarrollen adecuadamente muy bien.
En otras oportunidades ya sea por descuidos, desatenciones y o una mala elección de una planta no apta para estas condiciones, hace que se van con un muy mal aspecto o inclusive no sobrevivan. Cuando tenemos plantas en el interior de nuestra casa, lo recomendable es saber cuales de ellas son aptas para tenerlas allí y cuales no lo son.
En muchas oportunidades se da el caso que las personas eligen plantas por su color, textura o tamaño creyendo que se vera muy bien en ese rincón o espacio que tiene imaginado en el interior de su casa. Las plantas de interior tienen la particularidad de serlo porque requieren o no de determinada iluminación pero que no sea directa, osea que no estén expuestas al sol directo.
Determinados puntos en concreto hacen que una planta no se desarrolle adecuadamente en el interior. Uno de los puntos a tener en cuenta es que hay que intentar o evitar tenerlas en lugares con mucha corriente de aire, sufren estrés debido a la evaporación del agua en el tiesto, en otras palabras si la exigencia es mayor a la propia capacidad que tiene la planta de asimilar y llevar el agua desde las raíces hasta las hojas, la planta sufre ese cambio, digamos que la corriente del aire hace o exige una mayor exigencia de evaporación del agua en la planta.
En cuanto a la humedad propia que debe tener el tiesto, la mejor opción es antes de echar agua lo aconsejable es observar o tocar el sustrato y saber reconocer si le hace falta o no verdaderamente, si esta seca o te quedas los dedos secos es porque esta necesitando agua y si tus dedos se quedan húmedos o con tierra mojada, es que todavía no es el momento de añadirle, por eso también corre el riesgo de tenerla en un lugar con mucha corriente de aire.
Estas plantas por su exigencia a la hora de recibir la luz y o realizar la fotosíntesis, hacen que el riego sea moderado y no sea el mismo que otra planta ubicada en el exterior de la vivienda, ya sea que le de los rayos del sol o reciba otra clase de temperatura.
El uso del aire acondicionado en ese ambiente o también la calefacción en el invierno condicionan enormemente a las plantas ubicadas allí, normalmente las plantas que elegimos para estos espacios son concretamente plantas de climas cálidos y tropicales por lo que requieren abundante humedad, es por eso que sino le creamos ese ambiente, la planta sentirá ese ambiente seco no apto para ellas.
También se puede humedecer o rociar las hojas con un pulverizador sobre todo en épocas calurosas pero evitando el contacto del agua en la flor si esta tuviera. Una manera de añadir agua evitando si se desconoce esta teoría es colocar la planta sin su plato sobre un cuenco lleno de agua y mantenerla así alrededor de unos 15 o 20 minutos o notar que la tierra ya esta humedad, es una señal que ya pueden quitarla de allí, otra opción es añadirle al plato bolas de arcilla expandida y colocar agua, esta con el tiempo se ira secando pero esa humedad hará sin tocar las raíces que ayude a la planta a sentir humedad.
Lo mas importante de todo es mantener un cierto ambiente agradable para que las plantas puedan sobrevivir, esto hace que la temperatura sea entre unos 18º y 25º.
Cada 15 o 20 días y siempre teniendo en cuenta la variedad de la planta debemos conjuntamente con el agua echarle un fertilizante ya sea liquido o en polvo de asimilación lenta pera evitar la perdida de nutrientes que estas van perdiendo por el siempre hecho de del paso de los días y perdida de fertilidad del sustrato como así también por la continua perdida que sufre la planta al ser regada.
Debemos observarlas diariamente y cortar o quitar hojas y flores secas, ya que estas pueden atraer insectos, hongos o pobredumbres y el exceso de perdida y consumo de energía, conjuntamente debemos limpiar sus hojas con algún paño húmedo con agua y detergente diluido y quitar el polvillo que en ellas se apoyan.
A su vez se puede en ellas proteger sus hojas con productos que lustran sus hojas e impiden que la suciedad se mantenga en ellas.
Por último, debemos después de cada temporada renovar el sustrato por uno nuevo, abonarla y cambiarla de maceta si hiciera falta, una manera de darnos cuenta es observar la copa de la planta mediante el plato que no debe de exceder en exceso, es una buena forma de conocer el tamaño de las raíces con respecto a la maceta.
También dejamos aquí una selección de plantas para determinadas zonas de la casa y clasificadas según orden o búsqueda.
Plantas con una determinada altura: Areca, Bambu, Crotón, Ficus, Kentia, Schefflera o la Raphis.
Plantas medianas: aphelandra Squarrosa, Orquideas, Begonia, Chamaedorea, Clivias, Dracaena, Calas, Guzmanía, Spatifilium, Curcuma, Espidistra, Zamioculca y Sanseviera, tradescantia.
Plantas colgantes: Cintas, Cisos, Helechos y Potus.
Plantas pequeñas o para un centro de mesa: Aloe vera, cactus, suculentas.
Si te gustó el post, no olvides darle MeGusta y compartirlo entre tus contactos o habituales personas que tu consideres oportunas y que puede resultarles muy útil, desde ya muchísimas gracias, si tienes cualquier duda no olvides como acostumbras ponerte en contacto por mensaje o comentario para realizar la pregunta que mas requieras, desde The Garden of Your Dreams estamos para ayudarte.

jueves, 26 de septiembre de 2019

La espuela de caballero

Hoy en The Garden of Your Dreams, hablaremos de una planta por excelencia y muy bonita originaría del Hemisferio Norte.
Nos gustaría saber como se llama en tu país y o región donde vivas, ya que es una planta que obtiene muchos nombres según zona geográfica.
Te enseñaremos la Espuela de Caballero, o mas propiamente dicho Delphinium Elatum,  es una planta herbácea, vivaz de floraciones azules, pálidos, celestes, púrpura, rosa y blanco, en su mayoría tonalidades frías para zonas de jardines si bien no oscuras pero que permitan que los rayos del sol ingresen pero que den a partir de ciertas horas del día un respiro donde agradece un poco de sombra sobre todo en horas centrales del día. 
Sus flores se desprenden en largos racimos verticales llamados espigas que puede llegar la planta a medir 150cm.
Sus órganos foliares presentan forma de espolón, de allí su referencia popular que se le dio que terminó determinando su nombre popular, donde motivó en la edad Media al uso que le daban los caballeros en sus espolones y su parentesco con la flor, de allí su nombre vulgar.
Podemos utilizarlas en jardines para macizos, en grupos aislados o en macetas.
Esta planta presenta varios consejos sobre todo para aquellas personas que ingresan al mundo de la jardinería o que no tengan mucho tiempo, determinados consejos que deberán prestar atención para que la planta pueda prosperar o no se empobrezca.
Esta planta es ideal para climas húmedos, fríos, zona de montaña o ríos y desaconsejado para climas y o espacios, zonas muy calurosas.
Como hemos comentado, sus racimos verticales donde crecen las flores deben ser sostenida ya sea por tutores o algún sistema vertical que le permita a la planta no dañarse, ya sea por su propio peso o por el movimiento ocasionado por el viento, por lo que se aconseja su cuidado, ya que permitirá que sus flores no se malogren o se dañen y terminen quebrándose el racimo o en todo caso cayendo las flores.
Requiere de suelos ricos en materia orgánica, ya que lo necesita para la formación constante en los meses primaverales y de verano para que logren la producción de flores constantemente.
Estos suelos deben ser sueltos y con buen drenaje, ya que si bien su riego debe ser la de un riego normal, no le gusta para nada el encharcamiento y por consiguiente pudiera producir hongos enfermando a la planta.
Hay que estar muy atentos a plagas como babosas y caracoles que atacan las hojas de la planta, es por eso que aconsejamos esta planta para aquellas personas que sientan interés por el jardín y su cuidado ya que es especie que determina condiciones de cuidado alto para que la planta prospere y perdure.
Por lo demás cuidados comunes y un riego que no encharque aunque necesita verse húmedo y abonado en los meses de producción.
Nos gustaría que nos comentaras el nombre con que la conoces donde tu vives, y también si es que la tienes en tu jardín o si simplemente la conoces y o te gustaría tenerla prontamente o en un futuro.
Si te gustó el artículo nos gustaría que lo compartas en tus redes sociales o con aquellas personas que tu consideres oportunas o que simplemente les interese la jardinería o que requieran de información para el cuidado de sus plantas, desde ya muchísimas gracias por formar parte de esta comunidad, muchas gracias.








sábado, 21 de septiembre de 2019

Re diseñar tu nuevo jardín


Hoy en The garden of your dreams, hablaremos de como re inventarnos en un jardín.
En muchas ocasiones contamos con un gran espacio e inmejorables condiciones pero no sabemos sacarle el provecho necesario a ese lugar, es por eso que hoy estaremos hablando de como re diseñar y tener en cuenta factores a la hora de calcular y diseñar un nuevo proyecto en tu jardín.
Lo primero que debemos tener en cuenta serán las condiciones misma del espacio, sin esto comenzar o imaginar un proyecto es inviable.
Debemos conocer el lugar, como así mismo también reconocer las condiciones climáticas anuales del mismo sitio junto a los pro y contras con los que ya contamos para saber si un proyecto es viable,costoso y que tiempo de ejecución puede llegar a tener.
Por otro lado una vez se comience con la iniciativa del proyecto al boceto, debemos tener en cuenta determinadas pautas relacionadas al uso y disfrute del mismo teniendo en cuenta determinadas precauciones dependiendo de la seguridad que debiera contar el mismo para con sus ocupantes, sobre todo si hay niños pequeños, animales, etc.
Si el proyecto es personal o no, debemos tener en cuenta, las falencias con las que contamos hasta el momento en el jardín, salvo iniciación o que todavía solamente fuera un espacio sin disfrute.
Debemos saber que sino existiera jardín, osea partir de 0 con el lugar, juega totalmente la imaginación teniendo en cuenta factores básicos útiles del disfrute que le darán sus ocupantes y por consiguiente aceptando las condiciones propias del lugar, ya sean factores climáticos como así también de espacio mismo.
A veces recibimos preguntas de que debemos aportar y que tener en cuenta a la hora de un trabajo así, osea como intentar equivocarnos lo menos posible, ya sea intentar elegir lo menos posible mal, como así también mejor dicho elegir correctamente.
Y este punto es el que previamente debemos analizar de manera pausada, que es lo que esperamos de este espacio.
Debemos escoger estilos que sean de nuestro agrado pero que también sea acompañado con el estilo de la vivienda, salvo trabajo y cambio en conjunto.
Los estilos románicos, contemporáneos, estilo ingles, barroco, retro, vintage, zen, mediterráneo, modernista, natural, ibicenco, nos pudieran dar un gran aporte de toma de diseños, que pudieran ser muy útiles a la hora de tomar ejemplos o diseños que ayuden a darnos un panorama de lo que pudiéramos aportar al nuevo diseño.
En este punto debemos replantearnos y preguntarnos que esperamos de nuestro jardín, cual será el uso y disfrute, teniendo en cuenta todos los integrantes de la vivienda, lo ideal es foguearnos de imágenes, visitar viveros y observar plantas y estructuras decorativas, como así también llenarnos de ilustres relacionando lo que queremos previamente y simular los objetos que quisiéramos aportarle al futuro jardín, como así también teniendo en cuenta los tiempos que contaremos para su mantención y también el costo que tendremos mensual por ejemplo para su mantenimiento.
Debemos abrirnos a la imaginación teniendo en cuenta nuestros gustos previos pero intentar observar jardines, viveros, revistas de decoración y jardinería, llenarnos de imágenes que nos permitan aportar ideas y ampliar nuestra imaginación con respecto a lo que intentaremos querer tener en el nuestro.
Algo que deberemos tener en cuenta, será pues muy fácil, como dijimos al comienzo la climatología local, como así también las de nuestro espacio en sí, en este punto debemos tomar nuestras propias falencias que tenga el espacio para saber si ya sean plantas o elementos que acompañaran en el jardín, estarán seguros o no, ya sea por la climatología, teniendo en cuenta la lluvia como así también el aire, viento que circule por nuestro jardín, estos nos permitirá aportar conocimiento y causa de tareas a desarrollar para poder contrarrestar dichas falencias y o en todo caso saber que por determinadas incidencias no sea un lugar conveniente para nuestro jardín.
Es muy importante previamente analizar si deberemos crear vallas de contención para apaciguar el viento, etc para que nuestro jardín no se vea envuelto en problemas a posterior, por otro lado a posterior analizaremos todo lo que contendrá nuestro jardín y por ello deberemos previamente hacer un análisis del suelo para saber si la estructura base se encuentra bien o deberemos hacer cambios.
Teniendo en cuenta estos factores, analizaremos el diseño en sí, texturas, diagramaciones, espacios de césped, áreas de descanso y contemplación, área de juegos si tenemos niños, debemos analizar si tenemos animales por ejemplo perros proyectar, osea un espacio para ellos, un cenador en el jardín y un área de estar para las visitas, ya sea la de contar con un espacio para comer, cenar en el jardín o simplemente la de estar, si pondremos arbolado, piscina, que arbustos elegir, tamaño, colores y texturas que jueguen con el proyecto que queremos realizar, debe ser una lista donde escribamos allí todo lo que quisiéramos tener y paso siguiente será la de darle un criterio en el plano.
El siguiente paso muy recomendado será llevar a boceto (papel) el diagrama o los diagramas con el diseño previo de como queremos observar nuestro jardín, en ellos luego analizaremos cual se acerca más al diseño final teniendo en cuenta gustos y criterio dependiendo de determinados factores nos dará un diseño final.
Una vez tengamos todos los datos reunidos y la composición que quisiéramos realizar, será hora de preparar el lugar para poder comenzar a posterior con el trabajo.
Previamente como comentamos antes, será momento de analizar el suelo, debemos tener en cuenta la pendiente y si es posible teniendo en cuenta varios factores, uno de ellos el riego y lluvia coincida de manera favorable con las áreas de sol que indudablemente serán zonas del jardín donde seguramente se deberá regar con mayor énfasis que zonas de sombrío, como así también coincidan con las cañerías de desagüe que permitirán desagotar en casos de lluvias.
Es importante observar el boceto y diagramar las zonas correctamente en mts y cm para que al finalizar la obra o en su realización todo concuerde con él, ya que suele suceder que al ir colocando los objetos protagonicos como así también arbolado, caseta, suelos, etc las medidas al finalizar no terminen relacionándose con el boceto, ya que se dejo de lado tomar las medidas justas.
Para que esto concuerde, lo ideal es personalizar las áreas, ya sea con estacas e hilos, el uso de mangueras o también marcando con cal la tierra, si tuviéramos césped que continuaría en el proyecto lo ideal serían determinados elementos que nos permitan observar claramente las zonas a trabajar.
En el análisis del suelo se decide la existencia del césped si la hubiera, si será provechoso o no dependiendo el coste pero sobre todo el estado del mismo.
Como hemos comentado se trata de un re diseño por lo que se entiende que si bien no es una continuidad del mismo, posiblemente hay muchos objetos y elementos que existieran que formaran parte del nuevo proyecto, es así el césped, elementos protagonicos, arbolado.
Posiblemente para una mayor realización con el nuevo proyecto, se suelen cambiar o añadir el riego, zonas de iluminación, caseta del jardín si fuera necesario, asador, zona de estar y comer, juegos, la realización de una piscina o no si ya la tuviese, etc.
Previo al comienzo del mismo será momento de levantar y remover suelo, re ordenar el espacio teniendo en cuenta el nuevo criterio.
Es por eso que lo ideal será ver trazado a la vista los espacios ya sean con sus curvas y rectas de como será la silueta del jardín.
Debemos saber si el proyecto será completo o por fases, ya que de esta manera deberemos diagramar las tareas de compromiso que no afecten a otras en fases o realizaciones a posterior, ya que si el trabajo se demorará e iremos finalizando zonas, estas no se vean afectadas por el comienzo de las demás, es por eso que elegiremos las mas lejanas previamente para no estropear las que se iniciaron anteriormente.
Todo dependerá de como se realizará el trabajo aunque lo ideal es ir concluyendo tareas en conjunto aunque no sean al mismo tiempo, eso nos permitirá tener un mejor coste.
Las tareas previas son el levantamiento del suelo y realizar las nivelaciones pertinentes como dijimos anteriormente que nos dará la inclinación adecuada para que el jardín sea viable.
Los siguientes pasos serán las de preparar el jardín con sus tuberías de electricidad, agua y zonas de riego que contará el jardín aunque solamente los accesos generales, ya que una vez estuviese el césped se le aportaran las boquillas propias observando claramente la disposición.
Para que un diseño sea bonito y acogedor, es muy recomendable que las vistas sean agradables, porque si bien el jardín puede estar muy bien cuidado, si las vistas relacionadas al entorno son feas, eso hará que la contemplación al final sea no tan agradable o el resultado que buscamos lograr.
Es importante en el diseño que las paredes laterales, finales con nuestra parcela si hubiese tengan un color armonioso, determinando los factores que sean en ocasiones se utilizan determinadas placas para evitar visualizaciones externas hacia la privacidad del mismo.
Si debemos colocar una piscina anclada es el momento de realizarla, ya que se suele ocupar mucho espacio en la construcción o ejecución de la misma, por la remoción de materiales, tierra, etc.
El siguiente paso será la de revisar bajantes de agua de la vivienda, construcción de caseta o en todo caso si existiera si debemos arreglarla, pintarla, cambiar maderas, techos, creación de canteros elevados, etc.
Pasos como creación de suelos de material, madera, construcción de caminos son el paso correcto, es por eso que lo ideal será si todo el proyecto no se hará de continuo, al menos concluir las tareas paso a paso, esto nos permitirá lograr mejores costes y tiempos innecesarios.
Este momento es importante ir diagramando las áreas finales sabiendo como será el contorno del césped y los macizos, así también si tuviéramos que colocar futuros arboles, farolas, columpios, estanque, etc.
Cuando se coloca un árbol, debemos tener en cuenta el tamaño final de adulto y saber como se comportarán sus raíces con respecto al jardín, sobre todo si tenemos viviendas cercanas, piscina o estructuras, ya que las mismas pudieran debilitar estas mismas zonas.
En muchas ocasiones vemos una piscina y al lado un árbol o mas que ensucian y perjudican la entrada de sol al mismo, es por eso que debemos estar muy atentos , ya que pudiéramos vernos envueltos en el futuro a muchos dolores de cabeza sin un final feliz del mismo.
La colocación de elementos y portes que darán belleza y elegancia al jardín será el siguiente paso para su colocación, el trabajo de muros elevados, trabajos con piedras.
El siguiente paso serán las tareas de plantar nuestros macizos, la creación de canteros y o elevados, islotes.
Uno de los últimos pasos serán la colocación del césped, siguiendo los pasos que nos indica el proveedor del material, haremos correctamente lo que nos dicen para el cuidado y su colocación.
El apisonado y colocación de buena materia orgánica es indispensable para que el césped sea y tome una calidad optima, en nuestro caso solemos trabajar con buenos proveedores de tierra que garantiza un correcto cuidado tanto de las plantas como el suelo.
Por ultimo siguiendo los pasos de cuidado y protección se colocará el césped con el criterio que debe tenerse en cuenta, por ultimo unir juntas y el regar es primordial para que el suelo sea prospero.
Si los pasos se hicieron en conjunto se puede dejar hasta el final el colocado de boquillas para el inicio del riego sino lo ideal es concluir el trabajo una vez colocadas las plantas.
Debemos estar muy atentos al cuidado ya sea del césped como de las plantas estos primeros meses observando y analizando el comportamiento para que crezcan sanas y fuertes.
Desde aquí queremos agradecer a todos nuestros seguidores, si te gustó el post comenta si tienes dudas, como cuidas tu jardín y como te gustaría tenerlo a ti.
No olvides compartirlo con aquellas personas que sepas que les vendría bien recibir este post, un saludo muy grande desde la página.







Tweets by thegardendream